Del 21 al 26 de septiembre se realizará la 3º edición del Festival Audiovisual Parque Paraguayo de manera virtual y presencial. Para ello se lanza la convocatoria de cortos, medios y largometrajes para conformar la programación oficial y participar de los certámenes.
El mismo invita a realizadores, guionistas, directores, productores a enviar sus obras audiovisuales para participar en la selección de la grilla de contenidos 2021.
Quienes deseen formar parte de los certámenes, tendrán tiempo de realizar la inscripción gratuita y enviar sus producciones hasta el 31 de julio de este año.
Las bases y condiciones de la convocatoria y el formulario de inscripción están disponibles en el sitio web oficial del FAVEPP: http://favepp.com.ar/
A tener en cuenta
Cabe destacar que las personas interesadas deberán residir en Argentina, en todo el territorio nacional; en Paraguay y Brasil, en los estados de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul. Los mismos podrán mandar dos producciones como máximo, finalizadas en el período comprendido entre 2018 y 2021 y no es requisito que las obras sean inéditas.
Un Festival amplio y diverso
En cuanto a la trayectoria del Festival, la productora general del FAVEPP, Gabriela Sanabria, expresó que “desde nuestros inicios procuramos enlazar las artes locales para fomentar alianzas estratégicas y construir una dinámica de apertura y diversidad.
“Es así que en nuestra primera edición, desarrollamos muestras de cine, capacitaciones, performances audiovisuales y música en vivo; una gran puesta de dos jornadas con más de mil espectadores por noche. Mientras que en nuestra segunda edición, que fue realizada de manera virtual por el complejo contexto de aislamiento, contamos con un promedio de 2.500 espectadores por jornada y vivimos la experiencia de encuentro a través de los chat en vivo”, recordó.
En tanto, la iniciativa para este año se llevará a cabo con una modalidad mixta entre lo virtual y lo presencial durante una semana que va del 21 al 26 de septiembre. En los primeros cuatro días se llevarán a cabo las competencias de cortos, medio y largometrajes vía streaming, dando anuncio de los ganadores de manera presencial en una puesta multi-artística.
Al día siguiente, se realizarán muestras de otros festivales de cine de la región.
Como novedad, Carla Terribile, directora artística del FAVEPP, comentó que “este año abrimos un espacio de cine accesible con audiodescripción, subtítulos e interpretación en lengua de señas para la recepción por personas con discapacidades sensoriales, adultos mayores y otras personas que puedan tener dificultades para acceder a los contenidos“.
“En este mismo sentido pensamos en instancias para las infancias y adolescencias, capacitaciones con charlas especializadas y se dará el cierre con otra jornada de escenario multiartístico dando valor al espíritu del festival, donde todes somos parte”, concluyó.
El FAVEPP es una organización sin fines de lucro y está conformada por un grupo de jóvenes autoconvocados constituida por realizadores audiovisuales, productores, técnicos, gestores culturales, diseñadores gráficos, comunicadores sociales y artistas en general, entre otros.