domingo, marzo 26, 2023
Primera Edición
24 °c
Posadas
23 ° lun
25 ° mar
27 ° mié
27 ° jue
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Dramas del comercio: inflación y escasez de productos

29 mayo, 2021

La inflación, que se ha consolidado como un problema crónico de la economía argentina, y la escasez de productos a raíz de las restricciones nacionales por la pandemia, son los dramas por los que está atravesando el comercio posadeño en los últimos meses.

A pesar de esto, gracias a un manejo diferente de la pandemia y al cierre de la frontera, el consumo local en Misiones se ha mantenido a niveles interesantes, mejores que en otras provincias, lo que permite sobrellevar la situación con tranquilidad.

El presidente de la Cámara de Comercio de Posadas, Sergio Bresiski, indicó que la institución observa “con mucha responsabilidad y respeto como se viene desenvolviendo el escenario provincial”, pero a la vez “con mucha preocupación de como se está dando en el escenario nacional porque todas las restricciones modifican los tiempos técnicos de reposición de stock, de abastecimiento, y de las industrias que nos alimentan a nosotros para revender sus productos”.

 

Faltante, precios y consumo

El empresario aclaró que hay un inconveniente generalizado con la escasez de productos debido a que muchas industrias están paralizadas o trabajando a niveles muy bajos a nivel nacional por la pandemia.

Eso afecta la reposición de mercaderías, produce escasez y “repercute de manera negativa en el dinamismo del comercio porque no se pueden dar respuestas inmediatas al consumidor”, dijo en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones.

Al respecto de la inflación, consideró que teniendo 45% anual de promedio “lo primero es que se pierde es el valor real de las cosas”. Entonces, sin saber el precio de reposición de la mercadería ni saber el tiempo que llevará esa reposición se produce una remarcación de precios.

A pesar de estos inconvenientes, el titular de la CCIP remarcó que, durante el primer cuatrimestre del 2021, “teniendo en cuenta el escenario, tuvimos un consumo muy interesante comparado con otros lugares de la Argentina”.

 

Manejo de la pandemia

El dirigente empresarial señaló que el manejo de la pandemia de la provincia de Misiones, con menos restricciones que la Nación “a nosotros nos ayuda mucho. Tenemos un dinamismo y funcionamiento diferente a otros lugares de la Argentina. Nos permite trabajar con total normalidad dentro de nuestras posibilidades en todo el aparato productivo, tenemos una disposición amplia de apertura y cierre de nuestros comercios e industrias”.

“Los pocos casos (de contagios) que hay en comparación con otros lugares de Argentina, permite la movilidad social de otras maneras que moviliza el comercio para bien”, señaló.

 

La ayuda de los Ahora

Al respecto del nuevo Ahora Misiones +15 que representará 35% de reintegro, desde el 1º de julio, en rubros de materiales de construcción, electrónica, electrodomésticos, juguetes, calzados, neumáticos, repuestos de autos y prendas de vestir, Bresiski consideró que “es muy positivo por varias razones. Una de esas es que sumamos un jugador nuevo en la lucha con las asimetrías. Se suma Nación, que pudo interpretar que es necesario que nos otorguen otro tipo de herramienta”.

Reconoció que “no es lo que pedíamos -la Zona Aduanera Especial y la reglamentación del artículo 10 de la Ley PyME- pero los programas Ahora son una herramienta que ya estaba instalada en el comercio”.

“A nosotros como comerciantes nos da una buena herramienta para seguir atrayendo a los clientes. Y ese 35% termina compensando las asimetrías que tenemos con Encarnación. Celebramos que Nación supo reinterpretar la visión del comercio fronterizo que tenemos”, dijo.

 

Zona Franca Industrial en el Parque

Al respecto de la posibilidad de contar con una zona franca industrial en el Parque Industrial de Posadas, el presidente de la CCIP señaló que “nos tenemos que abrazar y la tenemos que tomar y traer a la ciudad y ponerla en aplicación de inmediato”. Opinó que “los gobiernos nacionales tienen que empezar a otorgar estas herramientas e interpretar regionalmente a cada país. Si nosotros como ciudad tenemos esta herramienta podemos salir a competir transformando a la ciudad en imán para nuevas inversiones”.

Además consideró que “es necesario crear ecosistemas que ayuden a florecer lo que se hizo en la economía del conocimiento, la innovación, la tecnología, y este tipo de herramienta donde tengamos una economía circular con cero impuestos, que si sale al mercado provincial sí tiene impuestos, pero si es exportable no los tiene, nos permite cubrir una asimetría interna”

“Y a la vez no le sacas esa posibilidad que tiene el parque industrial de ser imán para nuevas inversiones. Lo tenemos que tomar y después debatir para que no genere asimetrías, pero no podemos rechazar”, culminó.

Tags: #economía#PosadasFM 89.3MisionesSergio Bresiski
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Estamos en el horno”, advirtió una autoridad sanitaria de Paraguay

Next Post

El lunes 31 reabren el Parque Nacional Iguazú al público

LO MÁS LEÍDO

  • Murió aplastado por su propio auto en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Piden erradicar el tulipán africano existente en Apóstoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un bebé murió electrocutado en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Dejarán de contratar mujeres por obligar a tener guarderías”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Acusado por el crimen de Lara dijo “no recordar cuando lo atacó”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La UNaM se suma al debate sobre reducir el cursado de las carreras de grado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Testamentos: ¿Cómo se hacen? ¿Puedo dejar de lado a un heredero?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con una marcha Oberá repudió a Francisco Angelotti

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos hermanos fueron arrestados por un homicidio en Andresito

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Herrera quiere convencer a Bahillo de un laudo que parta de los $105 por kilo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores