viernes, mayo 20, 2022
Primera Edición
11 °c
Posadas
12 ° sáb
13 ° dom
16 ° lun
19 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Misiones se iluminará de naranja en el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple

27 mayo, 2021

 

Este domingo 30 de mayo, Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, por iniciativa de la Asociación de Lucha Contra la Esclerosis Múltiple (ALCEM), se iluminarán de naranja, el color con el que se identifica esta enfermedad, monumentos emblemáticos de todo el país, incluido Misiones en Posadas y Oberá. 

A la iniciativa se suman también grupos de pacientes referentes de sus propias comunidades de todo el país y se ha confirmado la iluminación de naranja de “El Molino Fábrica Cultural” y Puente Colgante Marcial Candioti en Santa Fe, El Hito del Bicentenario de San Luis, el Cartel de la Ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego, y la Legislatura de la Provincia en Santiago del Estero, y una gran adhesión de municipios de la Provincia de Entre Ríos, entre otros. También adhirieron a la propuesta grupos de personas con esclerosis múltiple de Río Negro, Formosa, Jujuy, Salta, y Misiones.

El Monumento a Andresito en la costanera posadeña será uno de los emblemas de la campaña

 

“Desde ALCEM, nos sumamos a la campaña global con el hashtag #conexionesEM, que promueve crear lazos con la comunidad, con uno mismo y con la atención e investigación de calidad. Paralelamente, participamos de la movida regional #iluminEMoslatinoamérica, iluminando de naranja la mayor cantidad de monumentos posible de América Latina para mostrarnos, crear conciencia y defender el derecho de los pacientes a acceder a un diagnóstico temprano y al mejor tratamiento disponible”, subrayó Susana Giachello, fundadora y presidente de ALCEM.

 

Además, ALCEM apoya un proyecto de ley que promueve que todas las personas con esclerosis múltiple puedan acceder a los tratamientos con el solo diagnóstico. La iniciativa fue presentada en marzo de este año por la diputada nacional Leonor Martínez (Juntos por el Cambio – Coalición Cívica ARI/Córdoba) inspirada en la iniciativa de la paciente de EM Florencia ‘Chichi’ Bechir y está siendo evaluada por las distintas comisiones legislativas involucradas en la temática.

“Queremos, principalmente, que todas las personas con EM puedan acceder a los tratamientos con el solo diagnóstico de enfermedad. Es de vital importancia que la EM se haga más visible y que se sospeche tempranamente para poder realizar el diagnóstico a tiempo”, subrayó Susana Giachello.

“Además, solicitamos la aplicación de un programa que promueva más investigación, ya que es una enfermedad que no tiene cura y afecta a adultos jóvenes que deben continuar con el desarrollo de sus proyectos personales”, agregó.

La Cámara de Diputados de la Provincia de Misiones ubicada en Posadas será otro de los puntos que se iluminarán en esta campaña internacional.

 

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica y es la causa de discapacidad más frecuente en adultos jóvenes luego de los accidentes de tránsito.

Es crónica y degenerativa y suele presentarse en forma repentina entre los 20 y los 40 años de edad, mayoritariamente en mujeres (en nuestro país, el 70% de las pacientes), muchas de ellas en una etapa de plena actividad laboral y con niños pequeños o definiendo la formación de una familia. Se estima que en la Argentina afecta a unas 17 mil personas.

Generalmente, se manifiesta por etapas de brotes y remisiones. Entre los principales síntomas de un brote, si bien son muy variados, pueden enumerarse fatiga, visión borrosa o doble, entumecimiento u hormigueo en brazos y piernas, trastornos motrices o de coordinación (como por ejemplo pérdida del equilibrio), dolor muscular y sensibilidad al calor, entre otros.

Sin embargo, desde ALCEM afirman que los síntomas dependen de las áreas lesionadas, varían no solo entre diferentes personas sino en la misma persona según el momento y que también pueden presentar distintos niveles de gravedad y duración.

“Todos aquellos que quieran acompañarnos en la conmemoración de este Día Mundial, pueden hacerlo desde sus redes sociales con comentarios, opiniones, voces de aliento y, en lo posible, siempre con los hashtags #iluminEMoslatinoamerica, #conexionesEM y #porunaleydeesclerosismultipleargentina”, concluyó la presidente de ALCEM.

Tags: ALCEMDía MundialEfeméridesEsclerosis múltiplenaranja
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Promueven actividades de sensibilización para prevenir el tabaquismo

Next Post

Reconocerían tres años de aportes por hijo para que 300 mil mujeres puedan jubilarse

LO MÁS LEÍDO

  • “El sábado estuvimos con ella y su marido, se los veía muy bien”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El cuerpo hallado en un pozo estaba atado de manos y una bolsa cubría el rostro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nemesio Parma: la taxista murió de tres puñaladas o cuchillazos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos muertos y dos heridos en un despiste y vuelco en Cerro Corá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llevaban casi 2 millones de pesos y cerca de 35 mil dólares sin poder justificarlos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Preso escapó del juzgado y se colgó de la puerta del vehículo de un fiscal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un muerto en presunto intento de robo a un colono

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llegó el frío polar a Misiones y no se descartan posibles heladas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • UTA acordó un básico de $150 mil y un adicional no remunerativo de $69.000

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores