miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
27 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Ley de Góndolas: cómo funciona y a quienes alcanzará

20 mayo, 2021

La Secretaría de Comercio comenzará a aplicar la Ley de Góndolas en búsqueda de que haya una mayor cantidad de jugadores compitiendo en las estanterías de los supermercados.

En dialogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, Alejandro Garzón Maceda, titular de Defensa del Consumidor y directo de Comercio de la provincia, comentó que con esta Ley, el consumidor “encontrará una mayor oferta de productos, con mayor información y claridad del origen y del precio en góndola”

“Nos vamos a encontrar con una redistribución de los productos en las góndolas del supermercado, incluido los congelados y los fríos, donde tiene que respetarse una proporción entre todas la empresas que proveen productos“, explicó.

Esto se hace con el objetivo de evitar que haya solamente una marca presente para el consumidor. “Si hay harina, no puede haber solamente una marca en lugares centrales o preferentes, sino que todos los proveedores tienen que tener un lugar”, ejemplificó Garzón Maceda.

Otros de los problemas que se busca solucionar, es a la hora de encontrar el producto con el precio más bajo. Con la Ley de Góndolas, dicho producto “tiene que estar en forma central y destacado, es decir, señalar cual es el producto con el precio más bajo que no sea por oferta“, dijo

Y en tercer lugar destacó que están Ley promoverá “que haya productos de pequeñas y mediana empresa, de economía social y de cooperativas. Es decir que todos estos sectores que son productores de alimentos o de productos mucho más chico que lo industriales más grandes, tienen que tener participa y ubicación similar y destacada en góndolas”.

De todas maneras, aclaró serán muy pocos los supermercados de Misiones se verán alcanzados por esta Ley. “Tiene una aplicación en la provincia muy restringida, porque es para grande superficie y comercios que tienen una facturación muy alta, y son pocos los comercio de la provincia llegan a eso. Hoy por hoy nos vamos a encontrar eso en el hiper, en los changos, en los demás no”.

Por otro lado habló de que al haber una mayor exposición de los productos con su precio y su oferta, también se observará muchas veces espacios vacíos en las góndolas generando una ilusión de desabastecimiento.

Esto se da porque los comercios no pueden llenar las góndolas con los productos que tienen a disposición, sino que tiene que respetar los espacios de las otras marcas por más que no haya stock.

“Antes yo tenía tres marcas distribuidas en la góndola, se me acababa una marca y hasta que esa marca me proveía nuevamente, ocupaba ese espacio de góndola con la otra marca. Ahora por la Ley no se puede, porque el espacio no puede estar ocupado totalmente”

“Es lo que a mí me parece que está mal de la Ley Nacional, porque la sensación que ofrece el comercio al consumidor es mala, es cómo que no tiene productos, y en realidad lo que está pasando es que hay un proveedor que no está proveyendo“, comentó.

Tags: Alejandro Garzón MacedaCamara ComercioDefensa al ConsumidorFM 89.3Ley de Góndolas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Vacunatorios de Encarnación se ven sobrepasados y podrían dejar de aplicar dosis

Next Post

Niños: mascotas, ¿sí o no?

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron muerta a una mujer en el baño de un colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores