sábado, enero 28, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
31 ° dom
28 ° lun
27 ° mar
29 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Hipotecados UVA: “En Misiones lo del subsidio no le va a tocar a nadie”

18 mayo, 2021
PREOCUPACIÓN. “Lo que realmente precisamos es una ley o una solución de fondo”, indicaron desde el grupo Hipotecados UVA.

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, anunció el último viernes que los bancos subsidiarán las cuotas de los hipotecados UVA que superen el 35% del ingreso del grupo familiar.

El ministro detalló que “cada uno de los bancos deberá definir qué solución le ofrecen a los hipotecados”. Sin embargo, Dolores Corró, integrante del grupo Hipotecados UVA Autoconvocados en Misiones, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN explicó que “en Misiones eso no va a tocar a nadie. Los que están en el PROCREAR, en el desarrollo urbanístico de Itaembé Guazú, están con otro banco, entonces no estarían contemplados con esa medida”.

Agregó que “lo de la aceptación del 35% de los ingresos es hasta la finalización del plan de convergencia, pero una vez que termina el plan ya no va a estar nada subsidiado”.

En esa línea, señaló que “se confunden las cosas porque nosotros nunca pedimos ningún tipo de subsidio”.

“Lo que realmente precisamos es una ley o una solución de fondo, esto sigue siendo un parche donde vemos que lamentablemente lo que se busca es dividir”, afirmó. Además, detalló que “son 7.600 las familias que abarcan estas medidas, esto de 105 mil en total, por eso consideramos que no es una medida tan rimbombante”. “Para los que están con bancos privados, que no sean Nación o Provincia, nos están obligando a ir a negociar con los bancos. Otra vez estamos en la boca del lobo, totalmente desamparados”, opinó Corró. También contó que “es una medida hasta que finalice la convergencia, que será en julio de 2022, y otra vez seguimos hablando de cuotas, y no se habla del problema grave y de fondo que tenemos que es el incremento del capital de la deuda”.

La integrante del grupo de autoconvocados adelantó que “todos vamos a seguir con el reclamo porque la verdad que esto no es una solución, cuando salgan de la convergencia volverán a estar en la misma. Van a salvar a algunos a través del subsidio, que no es lo que pedimos, pero la deuda va a crecer igual, tal vez a otro ritmo, pero va a crecer y la estafa sigue siendo la misma”.

Y ejemplificó que “hoy estoy en un 30%, dentro de dos meses voy a llegar al 35%, y esto me cubre hasta julio de 2022, a partir de ahí cuando mi cuota nuevamente supere el 35% el Estado va a decir que ya nos dieron una solución y no podemos pedir más nada. Por eso, digo que es solamente un parche”.

Para finalizar sostuvo que “cuando firmamos los montos, acordamos por un 25% de los ingresos, y ahora ese 10% agregado que deliberadamente pone el Estado es algo que nos cambia mucho”. “Macri creó un negocio perfecto para que perdamos la casa. Hay 800 mandatos del Banco Nación para desalojo de las viviendas. Empezaron a salir todos juntos desde que se levantó la prohibición de la ejecución” especificó.

Por otro lado, Corró subrayó que “siempre estamos con esta angustia y la soga al cuello, no es digno vivir así”. “Los que están en PROCREAR acá, que son estatales, como están en banco privado no tienen derecho a nada con esta medida”, sentenció.

Monitoreo

El Banco Central establecerá una instancia de monitoreo para identificar posibles casos de riesgo que afecten a deudores hipotecarios en los casos donde la relación cuota-ingreso supere los límites establecidos, que tiene como tope del 35% de los ingresos familiares.

“Los bancos van a subsidiar las cuotas de los hipotecados UVA que superen el 35% del ingreso del grupo familiar”, adelantó Ferraresi y aclaró que “ninguna cuota de un crédito UVA puede superar un 35% del salario familiar”. Aseguró que “el Banco Nación y el Banco Provincia, con más de los 70 mil créditos, van a subsidiar las cuotas que superen el 35%. El Banco Hipotecario, donde hay 7.655 tomadores de créditos UVA, se saldrán de esta modalidad para ajustarse de acuerdo a la evolución salarial”.

Subsidio
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, dijo este viernes que habrá un subsidio en el Banco Nación y Provincia de las cuotas de los créditos hipotecarios UVA que superen el 35% de los ingresos familiares.

UVA
Los créditos hipotecarios UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) fueron originados en el gobierno de Mauricio Macri. Su modalidad se basa en que actualiza las cuotas en base a la inflación, que se disparó en los últimos años.

Tags: Colectivo Nacional de Hipotecados UVADolores CorróFM 89.3Hipotecados UVAMisionesPROCREARViviendas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Camioneta embistió a un joven sobre ruta 12 y se dio a la fuga

Next Post

Fernández, Scioli y Kulfas con Herrera Ahuad y directivos de Dass

LO MÁS LEÍDO

  • Cómo estará el clima este fin de semana en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El conductor del auto en el que viajaba Joaquín Perié se habría quedado dormido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionero se accidentó en Brasil y fue trasladado a la provincia en avión sanitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con una inversión de $100 millones, El Soberbio ya es la “Capital del Glamping”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este sábado realizarán la primera Alcoholemia Federal del año

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Apartaron del SPP al penitenciario que protagonizó un siniestro fatal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Shigella una bacteria silenciosa: “No se puede detectar a simple vista en los alimentos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo golpe al bolsillo: qué servicios aumentan a partir de febrero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta roja por calor extremo en el este de Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alexis, la joya misionera del Millonario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores