sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
14 °c
Posadas
15 ° dom
18 ° lun
14 ° mar
12 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Constipación infantil: una consulta frecuente para 8 de cada 10 pediatras

11 mayo, 2021

La constipación es un problema frecuente en la infancia y se presentaron los resultados de una encuesta reciente, llevada adelante por la consultora IPSOS, que reveló que el 77% de los pediatras había atendido casos de constipación en los seis meses anteriores (y el 90% de los gastroenterólogos).

Este trastorno digestivo, prolongado en el tiempo, puede impactar significativamente en las emociones de los niños, su estado de ánimo y capacidad de socialización. Además, es la causa más frecuente de ingreso de niños a servicios de urgencia o atención primaria por dolor abdominal agudo.

Este contexto tan extraordinario de pandemia y aislamiento ha modificado rutinas familiares, horarios, hábitos alimenticios y, sobre todo, alteró el ritmo de la presencialidad escolar. Los más chicos han tenido que realizar un enorme esfuerzo para adaptarse a una nueva realidad.

En lo que respecta a los cuadros de constipación, la evidencia muestra que existen tres situaciones puntuales que tienden a desencadenarlos: estos son los cambios en la dieta -como al incorporar los alimentos semisólidos-, los desafíos del abandono del pañal y el inicio de la escolarización, cuando el baño ya no está tan a mano como en casa.

Los niños pueden sentirse culpables o avergonzados, especialmente si experimentan episodios de incontinencia, por lo que es importante conversar con ellos sobre el tema con claridad, en la medida que su edad y neurodesarrollo lo permitan.

Consejos

El aporte de fibra en la dieta, que proviene de frutas y verduras, es clave para el adecuado tránsito digestivo, pero, por lo general, su ingesta es baja. La primera Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, de 2007, mostró que la dieta del 97,8% de los niños y niñas de 2 a 5 años no cubre la recomendación de fibra. Como dato más actual, según la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de 2019, sólo el 6% de la población cumple con la recomendación diaria de frutas y verduras.

Jacqueline Schuldberg, Licenciada en Nutrición, Coordinadora del Grupo de Estudio en Pediatría de la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas (AADYND)explicó que “todas las frutas tienen fibra y también son muchas las verduras ricas en este nutriente (lechuga, berenjena, brócoli, acelga, apio, espinaca, repollo colorado o blanco, coliflor, espárragos, tomate, pimientos, alcaucil, berenjenas, pepino, zapallitos y rúcula, entre muchas otras). Cuantas más crudas se consuman, mejor será el aporte de fibra”.

La ingesta diaria de fibra debe ser acorde a la edad y necesidad de cada niño. A partir de los 2 años, se recomiendan hasta 5 g/día. La barrera más frecuente contra la ingesta adecuada de fibra, entre otros nutrientes, explicó la nutricionista, “es la selectividad alimentaria del niño (algunos solo comen blanco: fideos, papa y arroz).

Ayuda variar las recetas e involucrarlos en la compra y preparación de las comidas, lo que los acercará a su aceptación. Las verduras pueden ofrecerse en tartas, tortillas, buñuelos (en preparaciones saludables) y las frutas, incorporarse en trocitos y combinadas entre sí, para aportarle color al plato”.

A tener en cuenta 

La pandemia y el aislamiento preventivo modificaron horarios y rutinas familiares, además de hábitos nutricionales y, fundamentalmente, el ritmo de la presencialidad escolar, todos factores que pueden impactar en el bienestar de los más chicos de distintas maneras. En particular, los cuadros de constipación son muy frecuentes ante cambios en la alimentación, el abandono del pañal y el inicio de la escolarización.

También influye en su desarrollo la carencia de fibra en la dieta, un nutriente presente sobre todo por las frutas y verduras, cuya ingesta es muy baja en Argentina en todas las etapas de la vida, incluyendo la primera infancia, cuando poquísimos niños (3%) cubren sus requerimientos de fibra.

Tags: #saludConstipación infantilniñosPediatra
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Corrientes: detienen a tres personas por la venta de vacunas contra el COVID

Next Post

Memorias del ayer y hoy de Villa Cabello, en camino a sus 48 años de existencia

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reclamo de Municipales: se firmó el acuerdo que beneficiará a 500 trabajadores posadeños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fiscalía de la Cámara Nacional Electoral falló a favor de Javier Mela

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores