La candidata a concejal del sublema renovador “Ciudadanía Activa”, Malena Mazal, consideró que la motoriza esa idea de generar aportes legislativos para Posadas, observando el desarrollo de una ciudad que tiene un potencial enorme para ser ejemplo en la región.
Su campaña está basada en el concepto de la sostenibilidad, promoviendo el compromiso con el ambiente y la educación. Después de recibirse, eligió volver a la ciudad en la que nació; se desempeña actualmente como coordinadora del Centro de Educación Ambiental (CEA) y hoy encabeza una de las listas de la Renovación.
“Nuestro sublema está aferrado a las buenas prácticas ambientales, como también la inclusión y el concepto de la sostenibilidad, tal como se puede observar en las ciudades más importantes del mundo”, sostuvo Malena Mazal.
En esa línea, expresó que la lista cuenta con referentes como Fernando Santacruz (impulsor de Vecino Sustentable) y tiene un fuerte soporte desde las bases del misionerismo: “El concepto Primero Misiones es la síntesis de la buena práctica política en tiempos tan complejos como los que vivimos. Y el resultado es, por ejemplo, una provincia con el riesgo epidemiológico más bajo del país”.
Con poco más de dos años desde que inició su trabajo en la institución pública que lidera (CEA), Mazal consideró que la gestión de “Lalo” Stelatto fue una de las motivaciones para involucrarse de lleno en la vida partidaria.
“El intendente tiene un objetivo a largo plazo y la ciudad viene mostrando un crecimiento notable para los vecinos posadeños, entendiendo que el desarrollo y el respeto a nuestro ambiente son los mejores aliados”, manifestó la joven comunicadora que encabeza el sublema Ciudadanía Activa.
“Es muy importante sentirse parte de una fuerza política que promueve la participación joven que viene cargada de distintas inquietudes y demandas”, indicó y observó que Posadas tiene la tasa de actividad más importante del NEA y se encuentra en el top 10 de los aglomerados más importantes del país.
“La sostenibilidad tiene que ver con eso, con el crecimiento, el desarrollo y el respeto por el ambiente”, resaltó.
Además, la candidata a concejal manifestó que el trabajo legislativo debe comprender una perspectiva de género aggiornada a estos tiempos, tratando de volcar el aprendizaje de estos últimos años con un fuerte acompañamiento que se mostraron con decisiones políticas y distintas capacitaciones al personal municipal.
Mazal viene de varios días con distintas actividades por algunas instituciones locales y reuniones con funcionarios de toda índole para ampliar la agenda de trabajo. Por otro lado, se viene ocupando de un trabajo territorial junto a otros candidatos de su sublema en el que tienen como propósito recibir las diversas problemáticas de los vecinos posadeños.
“El orden legislativo es fundamental para aportar a las políticas públicas que se ejecuten desde la gestión de ‘Lalo’ y estamos preparados para ese desafío”, concluyó y ejemplificó: “Esto sucede en nuestro municipio, como a nivel provincial, es por eso que vemos políticas públicas impulsadas desde el gobierno y acompañadas por la legislatura como la implementación de la Escuela de Robótica, de Innovación o la creación del Silicon Misiones, que son señales de la más alta política que hay en nuestro territorio”.