viernes, agosto 12, 2022
Primera Edición
16 °c
Posadas
18 ° sáb
21 ° dom
25 ° lun
15 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Día sin Dietas: Aceptar mi cuerpo y buscar siempre mi versión saludable

Hoy se celebra el Día internacional Sin Dietas, el cual permite generar conciencia sobre el riesgo que representan ciertos regímenes dietéticos a los que se somete gran parte de la población mundial.

6 mayo, 2022

Por Dr. Juan Carlos Marcillo Pantoja
(MN 163721), médico generalista-clínico,
especialista en obesidad y miembro de
Bionut Obesidad. @bionut_obesidad

 

Si bien la palabra “dieta” proviene del latín diæta, y este del griego (“régimen de vida”), también puede sugerir una abstinencia parcial o total de alimentos, lo cual con el transcurso de los años ha generado una asociación directa de la palabra dieta con restricción y al preguntar a varios pacientes qué sienten al escuchar la palabra “dieta”, refieren que vienen a su mente términos como: “sacrificio, sufrimiento, imposible, insostenible” lo que nos hace pensar lo difícil y frustrante que es este tema para las personas que presentan exceso de peso.

También, es importante hablar de las alteraciones psicoemocionales, físicas y metabólicas que pueden generar las “dietas” acompañadas de falsos estándares de belleza impuestos por la sociedad, lo cual conduce a enfermedades como la anorexia, bulimia, ansiedad, depresión y deficiencias nutricionales graves, que pueden poner en peligro la vida de las personas, además de afectar el núcleo familiar.

Es por esto, que la sociedad debe entender la importancia de mantener un buen estado de salud, sin caer en tendencias o conductas negativas que pueden perjudicar a una persona, tratando de evitar seguir “dietas milagrosas”, “preparados mágicos” para bajar de peso o caer en dietas realmente restrictivas ya que esto puede generar una deficiencia de micronutrientes como el hierro, zinc, manganeso, níquel, cobre y cobalto oligoelementos relacionados íntimamente con la regulación inmunológica, o el selenio, metal indispensable para el mantenimiento del sistema antioxidante humano, además que su deficiencia deteriora la producción de anticuerpos que nos defienden de virus y bacterias.

Por último, comprender que la obesidad es una enfermedad crónica, que debe ser afrontada de forma responsable, dejar de verla como una “condición” y darle la importancia que se merece, realizando un tratamiento multidisciplinario, con acompañamiento médico, nutricional y psicológico.

En este contexto, durante el Día Internacional Sin Dietas se trata de concientizar y, a la vez, romper con falsos estereotipos impuestos por la sociedad tratando de:

• Frenar la discriminación hacia personas que padezcan de cualquier grado de exceso de peso.
• Eliminar los falsos estereotipos de belleza, entendiendo que cada cuerpo es distinto, pero fomentando siempre la salud integral.
• Difundir el peligro que pueden causar ciertas “Dietas de moda”.
• Deshacerse de malos hábitos alimentarios.
• Fomentar el asesoramiento y acompañamiento médico.

Tenemos que celebrar este día sin pesar en dietas, entendiendo que no hay alimentos malos, que cada alimento tiene un valor nutritivo que brinda salud a nuestro cuerpo, que una comida puede ser deliciosa y sana a la vez, que el ejercicio físico siempre será nuestro aliado y, sobre todo, que debo aceptar mi cuerpo y buscar siempre mi propia versión saludable, sin compararme con el resto.

Tags: #saludDietasEfeméridesObesidadOpinión
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Sífilis: a pesar de las estadísticas, se estima que crece la tasa de positividad en el país

Next Post

Día Mundial de la Filatelia, una tradición de más de 150 años

LO MÁS LEÍDO

  • Asegura que viene del futuro y predice una tragedia para el 14 de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Cuento de la inversión segura”: buscan a dos hermanos por millonaria estafa en dólares

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron a adolescente desaparecida y detuvieron al joven que estaba con ella

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detienen a cuatro iraquíes con pasaportes falsos en Ezeiza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “No sabemos si recuperaremos los ahorros, pero los queremos presos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ópticas de Misiones y de todo el país suspendieron la atención de PAMI

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Salió a la venta Tito, el auto eléctrico argentino con 5 puertas: ¿cuánto cuesta?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un jubilado de Jardín América es el feliz ganador de la Mini-Poceada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prisión perpetua a la pareja por el asesinato de Hugo Do Nacimento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores