jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
33 ° vie
32 ° sáb
28 ° dom
28 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Advierten que la sequía podría continuar hasta fin de año

4 mayo, 2021
El arroyo Tabay, casi sin agua (Foto: Horacio Cambeiro)

El arroyo Tabay, casi sin agua (Foto: Horacio Cambeiro)

Iguazú: si empeora la falta de agua se suspendería la presencialidad

Desde FM 89.3 Santa María de las Misiones hablaron esta mañana con el ingeniero Juan Borús, subgerente de sistemas de Información y Alerta Hidrológico del Instituto Nacional del Agua sobre la preocupante variación en los caudales de los ríos en la provincia, lo que acentuó la escases de agua potable en las localidades del norte misionero.

“La preocupación es lógica porque lo que estamos viviendo ahora forma parte del mismo escenario que el año pasado, es un ciclo seco que no tiene visos de terminar todavía“, indicó el ingeniero.

“El mes de abril termino con una situación de lluvia muy por debajo de lo normal en prácticamente toda la Cuenca del Plata. Tanto en el Uruguay como en el Iguazú, como en todas las Cuentas del Paraná están teniendo lluvias muy por debajo de lo normal y con una perspectiva de hoy al 31 de junio de continuar en esa situación y quizá bastante más después“, agregó.

La advertencia del ingeniero es realmente preocupante, ya que hasta mitad de año no habría demasiadas posibilidades de que se den lluvias suficientes para asegurar la provisión de agua potable en la zona de la Cuenca del Plata, es decir, desde Eldorado a 200 km a la redonda.

Para peor, a diferencia de lo lo ocurrido en 2020, en esta ocasión no hay posibilidades de que Brasil libere las reservas de agua que suele guardar en sus represas, ya que las mismas han bajado un 30%.

“Esa reserva de agua permitió -el año pasado- hacer descargas especiales para favorecer una navegación fluvial en el tramo misionero-paraguayo del río Paraná, para que Paraguay sacará su cosecha por ese lado a través de barcazas. De pasó, esa descarga especial sirvió para aliviar aunque sea momentáneamente el problema de las tomas de agua de Eldorado, Puerto Iguazú y de todas las tomas de agua misioneras sobre el río“, indicó Borús.

“Pero este año esa situación es más complicada y vamos a depender fuertemente de la posibilidad de que se dé algún evento de lluvia, cómo se vio el año pasado en mayo, que cayó un evento concentrado sobre la región que más nos interesa que es la Cuenca del Plata. Todas nuestra atenciones está colocada ahí sin ninguna duda, pero la perspectiva meteorológica, por lo menos en el corto plazo, es totalmente desfavorable“, continuó.

De la misma manera, la proyección hacia la primavera también es negativa, y aunque los pronósticos se van actualizando constantemente, hoy se especula que la situación se mantendrá igual, con sequías, por lo que resta del año.

“Si uno analiza como viene la mano en general con el clima global, tampoco es de esperar que a partir del 31 de julio en adelante, en la segunda mitad del invierno y toda la primavera, haya un cambio suficientemente sensible como para que todo cambie y alcancemos la normalidad, eso en principio tienes baja probabilidad de ocurrencia de aquí a fin de año“, advirtió.

Otra complicación adicional que hay en las tomas de agua no solamente es un problema de disminución de la cantidad, sino una complicación en la calidad del agua. “Hay varios sitios en los cauces argentinos de la Cuenca del Plata en los que las tomas de agua suelen y tuvieron el año pasado problemas como la proliferación de cianobacterias, la situación se complica también por el lado de la calidad de agua no solamente la cantidad“.

Además, también se están viendo problemas en la navegabilidad los ríos para las barcazas y embarcaciones de gran porte, debido a la pérdida de profundidad y el angostamiento de los ríos.

Es por ello que el Estado nacional, a través del ministerio Obras Públicas, buscará impulsar obras para ayudar a las localidades que se verán más afectadas.

Tags: Cuencas hídricasFM 89.3Instituto Nacional del AguaJuan BorúsSequías
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El divorcio del siglo: qué pasará con la fortuna de Bill y Melinda Gates

Next Post

Hasta cuándo se puede acceder ahora a las Becas Progresar

LO MÁS LEÍDO

  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del Jueves 26 de Enero de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a un hombre que lleva 20 días desaparecido: “Para nosotros es una incógnita dónde está”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores