jueves, mayo 26, 2022
Primera Edición
18 °c
Posadas
17 ° vie
18 ° sáb
16 ° dom
14 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Brasil insiste con Garabí e instala otra vez el debate por las represas

28 abril, 2021
OPOSICIÓN PACÍFICA. Los ambientalistas que rechazan las represas hicieron numerosas protestas en Misiones.

OPOSICIÓN PACÍFICA. Los ambientalistas que rechazan las represas hicieron numerosas protestas en Misiones.

OPOSICIÓN PACÍFICA. Los ambientalistas que rechazan las represas hicieron numerosas protestas en Misiones.

El Movimiento de Afectados por las Represas de Brasil (MAB) emitió el lunes un comunicado en el que denuncia la “ofensiva del gobierno de Jair Bolsonaro” para retomar el proyecto de construir el Complejo Hidroeléctrico Binacional Garabí-Panambí, localizado en el río Uruguay, entre ese país y Argentina, en la costa de Misiones.

En ese marco, está previsto que hoy el Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región (TRF4), en Porto Alegre, se expida sobre un pedido de apelación hecho por el Instituto de Medio Ambiente brasileño (IBAMA) y las firmas Eletrobrás y União contra la decisión que impide realizar los estudios para la construcción de la represa.

A raíz de esta ofensiva, el MAB convocó a toda la sociedad brasileña y argentina a “sumarse en la lucha contra esta movida del Gobierno Bolsonaro, que obedece a las empresas multinacionales de energía que quieren apropiarse de nuestras riquezas naturales para extraer altas tasas de lucro a costa de la violación de derechos y de impactos socioambientales”.

La iniciativa volvió a instalar el debate en la provincia de Misiones, donde hay una permanente puja entre los pro represas y los que están en contra; sumado a que existe una ley que establece la realización de un plebiscito vinculante para que la población se exprese antes de tomar la decisión de construir cualquier represa que afecte los ríos del territorio.

Hace varios años no se escuchaban novedades sobre Garabí. Las últimas noticias se referían a las intenciones del Gobierno argentino allá por la segunda presidencia de Cristina Fernández.
Ahora esta avanzada vuelve a poner en alerta a las organizaciones sociales que rechazan este tipo de obras.

 

Los que se oponen

Eduardo Luján, integrante de la Mesa No a las Represas, cuestionó la intención del Gobierno brasileño de volver a la carga con el proyecto Garabí y habló del rol de la Provincia.

En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, dijo que “se insiste con el lobby de las empresas, con la necesidad de generar riquezas para unos pocos y grandes daños para la mayoría, como es lo que ocurre habitualmente con este tipo de construcción”.

La represa de Garabí es una obra que está proyectada hace muchos años y que siempre ha tenido una resistencia muy fuerte de toda la población ribereña del río Uruguay, pero a pesar de ello los diferentes gobiernos siguen insistiendo con llevar adelante esta obra.

“Lamentablemente vuelve a surgir, se vuelve a poner en cartera el tema. Todavía tenemos una esperanza de que la Justicia brasileña continúe con el fallo que tenía hasta ahora, pero vuelve a surgir la presión del gobierno sobre estas cuestiones”, lamentó.

“Fue la misma Justicia la que dictaminó que los impactos que produciría sobre toda la zona de las reservas naturales que hay cercanas de Brasil al río Uruguay, y sin embargo apelan ese fallo”, cuestionó Luján.

Tags: Eduardo LujánGarabíMisionesPanambíRepresas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Clasificados del miércoles 28 de abril de 2021

Next Post

Ocho de cada diez argentinos opina que cada vez es más difícil conseguir trabajo

LO MÁS LEÍDO

  • Llevaban más de cien cubiertas de contrabando de Misiones a Buenos Aires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El primer supermercado inteligente del país funciona las 24 horas, sin cajeros ni filas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iban hacia Misiones con dólares y pesos escondidos en las ruedas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Testigos sostienen que Claudia Benítez le tenía miedo a su esposo y quería separarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No le dejaron pasar botellas de vino y las tiró contra el piso al llegar a Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Murió una adolescente por tuberculosis en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bolsonaro felicitó a los policías “guerreros” por el operativo que dejó 25 muertos en Río

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron rastros de sangre en una rueda de la camioneta del diputado Martín Sereno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inesperado giro en torno al homicidio de Juan Chemes, su hija dijo que ella lo mató

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores