domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Sorpresivo plan B: Guzmán replicaría un acuerdo que evitó el colapso total en 2003

23 abril, 2021

Hace justo un año, Donald Trump y Angela Merkel se peleaban públicamente por los barbijos, por entonces escasos ante la explosión de la pandemia y la incertidumbre global. Hoy ya nadie recuerda el episodio, y no solamente porque el estadounidense perdió las elecciones y dejó la Casa Blanca. Las presiones, ahora, son por las vacunas. El mundo entró en una dinámica muy veloz, al ritmo del coronavirus.

En este contexto repleto de enigmas, Martín Guzmán se puso en la piel de un personaje alejado de las tensiones. O así lo deja trascender. El ministro adhiere a la idea de que siempre hay camino por transitar, sin apuro, rumbo a un acuerdo. “El acuerdo de Macri con el Fondo fue rápido pero muy malo para el país”, asevera cada vez que puede, con el objetivo de fundamentar su argumento.

No obstante a la aparente parsimonia, el ministro tiene fechas muy precisas en el almanaque que le ponen presión a su estrategia.

¿Guzmán explora nuevas variantes para sellar un acuerdo con el FMI? Su paso por Europa dejó a la luz que no podrá cerrar trato con el Club de París si antes no encamina la negociación con el organismo con sede en Washington. Cualquier modificación en la estrategia, sabe el ministro, tendrá que consensuarlo con la Casa Rosada y con Cristina Kirchner. La última vez que dio a entender que las negociaciones venían bien, la vicepresidenta desorientó a todos con el planteo de la necesidad de un acuerdo a más de diez años, que era lo que venía dialogando el ministro.

Ahora, desde el equipo económico dejan trascender una nueva posibilidad de acercamiento con el Fondo: que hasta el momento en que se selle un acuerdo de largo plazo se pueda rubricar un pacto de “transición”. De corto plazo. No más allá de siete u ocho meses.

El modelo está tomado del acuerdo que la Argentina y el Fondo hicieron entre finales de 2002 y principios de 2003, durante el gobierno de Eduardo Duhalde.

En aquel momento, tras el colapso de la convertibilidad, la Argentina debía pagar vencimientos de la deuda con el organismo, pero no había suficientes reservas para hacerlo.

En ese entonces, los países europeos fueron claves para que Washington pusiera esa alternativa y evitara una crisis todavía mayor en el país.

 

¿Será posible esa vía ahora?

Hay varios puntos a considerar. A fin de mayo vencen unos u$s2.400 millones con el Club de París, y los europeos ya le dijeron a Guzmán -en la gira que acaba de finalizar- que sólo podrían postergar esos vencimientos en caso de que el Gobierno concrete un acuerdo con el Fondo Monetario.

Antes de entrar en default, el Gobierno dispone de dos meses -hasta finales de julio- para llegar a consensos con los acreedores.

Con el FMI se vienen dos vencimientos: de alrededor de u$s1.700 millones cada uno. Primero en septiembre y después otro en diciembre, ya después de las elecciones.

¿Será posible copiar aquel modelo de acuerdo de Duhalde? Generar una especie de “puente” hasta principios de 2022, y ahí sí cerrar un trato de largo plazo.

Funcionarios del equipo económico ven viable esta posibilidad, como la mejor forma de atravesar el segundo año pandémico sin sobresaltos cambiarios y con la actividad económica en franca recuperación tras el colapso del año pasado.

La clave estará en la postura del Fondo. Si permite que el Gobierno reciba los aproximadamente u$s4.400 millones en DEGs, que le tocan al país por la capitalización del organismo.

Ese dinero, que hasta hace unos meses no figuraba en los planes de nadie, se convirtieron en un tema central de la negociación.

De hecho, Alberto Fernández planteó el miércoles que los países ricos deberían ceder parte de los que le tocará de esa mega emisión a favor de los países pobres y los en vías de desarrollo, como la Argentina.

Hay un hecho indiscutido: el Gobierno no quiere correr ningún riesgo de temblor cambiario, camino hacia las elecciones. Si la Casa Rosada recibe el “regalo” de u4s4.400 millones del FMI y se utiliza ese dinero para pagarle al organismo en septiembre y diciembre, ¿podría producirse una nueva corrida cambiaria?

Nadie lo puede descartar. De hecho, desde que explotó la segunda ola de contagios, el dólar “blue” ya subió $5 y el “contado con liqui”, alrededor de $10, y ya está por encima de los $150. Otra vez. En la Argentina, qué duda cabe, la incertidumbre se canaliza hacia el mercado cambiario.

En las últimas semanas, el Banco Central logró comprar divisas. Y, a diferencia del mes pasado, durante abril las Reservas volvieron a crecer. De acuerdo a estimaciones de consultoras privadas, las reservas netas ya escalaron a u$s4.500 millones, contra un piso de u$s3.000 millones de hace algunas semanas.

Se vienen semanas muy duras por la crisis sanitaria en el país y varios funcionarios quieren dar certezas sobre el camino de la deuda más temprano que tarde.

 

 

Ante la llegada de los dólares

Con la llegada de los DEGs más los dólares que pueda seguir acumulando en las siguientes semanas, producto de la liquidación de las exportadoras de soja, las reservas podrían sumar otros u$s7.000 a u$s8.000 millones adicionales.

¿Qué hacer? ¿Utilizar ese dinero para pagarle al Fondo y al Club de París y volver a foja cero con las reservas? ¿Pagarle al Fondo y caer en default con los europeos, como ya pasó hace algunos años?

¿O intentar un esquema “a lo Duhalde en 2003”, como quieren algunos funcionarios de peso en la administración?

La decisión no depende sólo de la Argentina porque la negociación, quedó claro, es a varias bandas.

Pero lo que sí tienen claro Guzmán y Alberto Fernández es que de ninguna manera quieren ni siquiera transitar por la zozobra cambiaria del año pasado. La súper soja de u$s550 se parece mucho a una bendición, lo mismo que la llegada casi segura de los DEGs.

Pero “ninguno de nosotros quiere jugar con fuego. El mercado sigue muy sensible”, refirió un funcionario nacional que integra el equipo económico a iProfesional.

El “riesgo país” atado a los 1.600 puntos, con los bonos en precios de default, así lo sugiere.

Fuente: iProfesional.com

Tags: #economíaAcuerdoDeudaFMIMartín GuzmánNacionales
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

UEFA no sancionará al Real Madrid y podrá jugar semis de Champions

Next Post

Japón decretó el estado de emergencia, a tres meses de los JJOO

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta por tormenta geomagnética en Argentina: qué es, cuándo llega y qué impacto tiene

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores