lunes, junio 23, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Estiman que 7 de cada 10 personas con problemas psiquiátricos no están diagnosticadas

19 abril, 2021

Las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT) causan en la Región de las Américas unas 5,5 millones de muertes por año, según reflejan los datos de la Organización Panamericana de la Salud mientras que a nivel local las cifras del Ministerio de Salud de la Nación señalan que más de 150 mil argentinos fallecen al año por diabetes, hipertensión, insuficiencia cardíaca o cáncer.

Según expertos, estas condiciones muchas veces vienen acompañadas de trastornos mentales como depresión o ansiedad, cuadros sumamente subdiagnosticados (hasta en siete de cada 10 casos), que retroalimentan a las ENT y pueden provocar su desatención por el estigma asociado a los padecimientos psíquicos.

“Desde el punto de vista de la salud pública, las enfermedades no transmisibles son grandes condiciones médicas que representan un 70% de la morbimortalidad. Además, están asociadas con los trastornos mentales”, indicó Roberto Amon, especialista en Psiquiatría de Adultos y Profesor Asociado de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes (Chile).

Este respetado galeno participó del Fórum con la ponencia denominada “Integrando la salud mental a las enfermedades no transmisibles”.

Además se demostró que pacientes con depresión no cumplen con los regímenes de medicamentos en una frecuencia tres veces mayor que los pacientes libres de depresión y también existen evidencias que la depresión predice la incidencia de problemas cardiacos.

Atentos a esto, los especialistas convocados en el foro regional “Haciendo visible lo invisible: tomando conciencia de las enfermedades no transmisibles”, que está teniendo lugar con cinco encuentros virtuales semanales hasta el 13 de mayo con transmisión central en diversos países de Sudamérica y Centroamérica, hicieron un llamado para implementar un abordaje integral del paciente y actuar preventivamente en ambas condiciones.

El círculo vicioso que se conforma entre las enfermedades no transmisibles y los problemas de salud mental se explica porque con frecuencia la depresión lleva al sedentarismo y a descuidar los hábitos nutricionales, incrementando el riesgo de desarrollar sobrepeso y obesidad, hipertensión, colesterol elevado y diabetes o el cuadro conocido como síndrome metabólico.

“Los pacientes con trastornos depresivos y de ansiedad, si no están siendo tratados por estos cuadros suelen desarrollar mucha sintomatología física y presentan dolor, problemas musculares y contracturas, trastornos digestivos y del sueño que los hacen deambular por consultorios de diferentes especialidades, lo que hace difícil dar con el diagnóstico de la enfermedad mental de base, si es que uno no se da tiempo para profundizar con el paciente en el plano existencial”, puntualizó Amon.

Asimismo añadió: “Muchas veces, cuando llega un paciente con una crisis emocional a la guardia, se le da un ansiolítico y se lo envía al servicio de salud mental, tras haberlo examinado poco y pudiendo pasar por alto muchas cuestiones médicas. A esto hay que sumarle el elevado sub diagnóstico de trastornos mentales: el retraso diagnóstico en muchas de estas patologías es de hasta 10 años”.

“Sabemos que existe una interacción entre la salud mental y otras enfermedades, pero –lamentablemente- en ocasiones lo que está en primer plano es el trastorno mental, y éste puede eclipsar una enfermedad médica subyacente y se retrasa su diagnóstico, o bien al revés está en primer plano la enfermedad médica como una artritis reumatoidea, un síndrome metabólico o una insuficiencia cardíaca, por dar un ejemplo, y pasamos por alto la depresión o el trastorno de ansiedad, en ambas situaciones los resultados del tratamiento serán insuficientes”, enfatizó Amon.

Según cifras de la Organización Panamericana de la Salud, en la Región de las Américas mueren 2,2 millones de personas por ENT antes de cumplir 70 años, las que se consideran muertes prematuras. En la Argentina, fallecieron cerca de 100 mil personas por año por enfermedades cardiovasculares.

Para el Dr. Amón, una de las barreras es que la mayoría de estas enfermedades son silenciosas: “Mucha gente ignora que es hipertensa, por ejemplo, y esa enfermedad lentamente va dañándole el riñón, el corazón y los vasos sanguíneos del cerebro. Muchos se enteran al sufrir un infarto y recién entonces deciden empezar a llevar un estilo de vida saludable y realizar controles médicos periódicos”.

“Por otro lado, la obesidad y la diabetes tipo 2 antes se observaban en personas a partir de los 40 años, mientras que ahora se ven en niños y adolescentes. También son más frecuentes los trastornos emocionales y de ánimo en niños, posiblemente por los estilos de crianza y la pérdida de la familia extendida con abuelos, tíos y primos”.

Además, “el sedentarismo se ve favorecido por el uso extremo de pantallas en general (celulares, computadoras y tablets, entre otras) algo que a veces la familia facilita para ‘que se entretenga con la consola y moleste menos , en detrimento de jugar con amigos al aire libre y hacer deporte”, consignó Amon.
.

Pandemia: más ansiedad y trastornos del sueño

El doctor Amón indicó que la pandemia está impactando en las ENT por la falta de consultas y controles durante el aislamiento y porque, en algunos aspectos, empeoró el estilo de vida: menos vida activa, más ingesta de alimentos ricos en sal, grasa y azúcares, aumento del consumo de alcohol y angustia.

“Se vio mucho retraso en las consultas médicas: por ejemplo, las mujeres no se realizaron su mamografía anual y otros controles ginecológicos, lo que privó seguramente de arribar a diagnósticos precoces de enfermedades oncológicas”, dijo.

A lo que añadió: “Veremos coletazos fuertes de la pandemia en los próximos 5 años. A su vez, desde el punto de vista de la salud mental, muchos pacientes que estaban dados de alta se desestabilizaron y volvieron a consultar”.

Asimismo agregó: “Además, en múltiples países hubo reportes de un 30 a 40% de la población con trastornos del sueño; algunos fueron transitorios, pero otras personas siguieron con problemas para dormir, desarrollaron trastornos del ánimo, ansiedad y cuadros de depresión”.

Fuente: Noticias Argentinas 

Tags: problemas psiquiátricossin diagnóstico
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Francia impondrá cuarentena de diez días a viajeros que lleguen de la Argentina

Next Post

La carne en oferta llega a Villa Urquiza y Santa Rita

Radio en Vivo

Videos

Cada lunes a las 20 hs por FM 89.3 y en streaming, ellas abren un espacio para compartir perspectivas únicas y actuales sobre temas que van desde la actualidad hasta el empoderamiento femenino, abordados con pasión, conocimiento y un toque de intuición. Sintonizá y descubrí "Sexto Sentido", donde la voz de las mujeres es la protagonista.
Silvia Gastelaars, directora general de Turismo de Posadas
Samira - organizadora y vecina del barrio
Anahí Repetto Subsecretaria de Acción Social del Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud
Facundo Londero, analista político de la consultora Zubàn Córdoba & Asociados
Federico Fachinello,  Ministro de Industria
El Turismo Carretera brilló en Posadas 🌟 con la participación destacada de pilotos locales y nacionales. Jorgito Barrio y Gabriel Gandulia emocionaron al público con sus podios y conexión misionera 🤝. En Fórmula 2, Agustín Ortega debutó con un valioso 5.º lugar, respaldado por su familia 👨‍👦. En el TC, la intensa batalla entre Canapino y Oto Fistler culminó en victoria para este último 🏁, marcando un momento clave de la nueva generación. El evento dejó huella en la provincia y anticipa más adrenalina en Concepción del Uruguay y otras fechas del calendario automovilístico 🚗💨.#TurismoCarretera #PasiónFierrera #PosadasVibra📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Favio Cabello, director de la OPAD, explicó la llegada del invierno astronómico y su impacto en Misiones ❄️. Se espera el día más frío del año con mínimas bajo cero y heladas en zonas suburbanas 🧊. Aunque hay condiciones térmicas e isotermas aptas para nieve, la falta de nubosidad impide que ocurra 🌨️. Cabello recuerda la histórica nevada de 1975 en Bernardo de Irigoyen. El clima se mantendrá seco y frío hasta el miércoles, cuando podría llover en el norte de la provincia. Una radiografía del clima misionero entre memoria, ciencia y sorpresa.#InviernoEnMisiones #Heladas2025 #MemoriaClimática✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Santo Pipó está de luto tras un trágico accidente que costó la vida a tres personas. Vecinos del barrio Apepú exigen medidas urgentes ante la falta de seguridad vial en la Ruta Nacional 12, señalada como un punto crítico desde hace años. La intendenta Claudia Acuña gestionó reclamos ante Vialidad Nacional y, paralelamente, impulsó la apertura de un camino vecinal con iluminación para brindar una solución provisoria. La comunidad, unida por el dolor, exige respuestas concretas. 🕯️🛣️#SantoPipó #SeguridadVial #Ruta12✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • ANSES confirmó el aumento para jubilados: cuánto cobran en septiembre 2024

    El Gobierno confirmó el aumento a los jubilados: cuánto cobrarán en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con la llegada del invierno y después de casi 60 años, ¿podría nevar en Misiones?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Temporal en Misiones: al menos cinco localidades afectadas con caída de árboles y voladuras de techos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta en la Asignación Universal por Hijo: el Gobierno dará de baja a varios titulares

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Villarruel habilita jubilaciones anticipadas en el Senado para quienes adeuden hasta cinco años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misiones es la provincia con más picaduras de serpientes con venenos neurotóxicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una petrolera aumentó drásticamente sus precios en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 28 de junio acreditan haberes a la administración pública provincial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emiten alerta amarilla por tormentas en Misiones e ingresa un aire polar que derrumbará las temperaturas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores