domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Evalúan subir impuesto para “salvar” la segunda ola

19 abril, 2021

La acumulación de las malas noticias en la economía lleva a un único destino: la necesidad de buscar mayores recursos fiscales para financiar una mayor asistencia social. De esto se está discutiendo por estos días en la interna del Gobierno, y ya hay quienes están planteando ideas concretas, en el sentido de cobrarle más impuestos a los sectores de mayores ingresos o que se estén beneficiando de “rentas extraordinarias”.

Entre las propuestas que se debaten internamente figura una nueva suba a Bienes Personales -que ya en diciembre de 2019 había sido objeto de un incremento por dos años de duración para quienes tuvieran bienes fuera del país-. Por las dudas, ya hay aportantes que se ven venir la situación y están haciendo consultas al respecto.

También se analiza la forma de hacer tributar más a aquellos sectores que, como resultado de la pandemia, se hayan beneficiado por un incremento en su producto o servicio. Allí entran desde los productores agrícolas que están viviendo un boom de precios hasta los peso-pesados del delivery.

Todos tienen claro que existe el riesgo de judicialización ante un intento de incrementar la presión impositiva. Y, de hecho, el polémico aporte extraordinario de las Grandes Fortunas lleva apenas una recaudación de $30.000 millones, algo así como la décima parte de lo que se esperaba que pudiera ingresar en esta etapa del año.

El argumento de que ese tipo de imposición resulta confiscatoria y que se duplica con otros impuestos ha sido planteado por una larga lista de millonarios, que incluyen desde empresarios de la construcción hasta Carlitos Tevez.

Pero el sector más radicalizado del Gobierno, el que marca el programa económico de Cristina Fernández de Kirchner, siente que esta vez tiene un poderoso argumento para justificar su voracidad fiscal: el hecho de que en muchos países desarrollados se esté aplicando un impuesto extraordinario a los ricos y que, por si fuera poco, el propio Fondo Monetario Internacional lo ve con buenos ojos.

Son posturas que llegan incluso a chocar contra la disciplina fiscal que ha venido defendiendo el ministro Martín Guzmán. Por caso, hasta hace pocas semanas, cuando se conoció el dato que la recaudación impositiva había crecido por séptimo mes consecutivo por encima de la inflación, y que además el crecimiento del PBI llegaría como mínimo al 7%, comenzaron las insinuaciones en el sentido de que eso dejaría un “sobrante” en la caja de la AFIP, que debería ser canalizada directamente a la ayuda social.

La advertencia del sector ultra K era que no había que permitir que Guzmán cediera a la tentación de llevar el déficit fiscal de 4,5% del PBI a una cifra más baja para congraciarse con los técnicos del FMI, sino que había que sostener ese déficit y aprovechar la mayor recaudación para fomentar el consumo.

Luego, cuando la segunda ola del COVID, la aceleración inflacionaria y las complicaciones para tomar deuda en el mercado local se hicieron evidentes, la presión no sólo no disminuyó sino que se hizo más intensa.

La portavoz más elocuente de esa iniciativa es la diputada Fernanda Vallejos, una de las economistas cercanas a Cristina, que ya el año pasado había causado revuelo con su propuesta de que el Estado capitalizara las ayudas a las empresas que recibían el ATP y se transformara en accionista de esas firmas.

Ahora planteó la necesidad de “avanzar en una política redistributiva en materia tributaria”, con foco en el aporte de corporaciones y élites económicas.

“La manera de saldar la tensión entre la necesidad de un mayor gasto social por parte del Estado en esta emergencia sanitaria y las restricciones fiscales en las que ponen el acento quienes están cuidando las cuentas públicas, es avanzar en una política redistributiva drástica”, fue la definición de Vallejos.

Concretamente, apuntó a dos objetivos: primero, el impuesto a los Bienes Personales, donde ve margen como para profundizar la escala como también la estructura alicuotaria para que haya una mayor carga sobre los sectores más ricos, como ocurre en los países desarrollados”. Y, segundo, instó a “pensar en tributos que observen la situación de las ganancias extraordinarias que algunos sectores han tenido, y esto lo observamos mirando los balances de esas grandes empresas”.

 

Escenario
Ahora, el Gobierno tiene claras sus limitaciones fiscales, pero también es consciente de que un 42% de pobreza, en un contexto de nuevos cierres de actividad por la pandemia, requiere otras medidas excepcionales.

 

Una asistencia que no alcanza

A Guzmán se le complica su plan financiero. No solamente nadie cree en su meta inflacionaria del 29% sino que además se le complica su plan para financiarse con el mercado financiero y depender menos de la asistencia del Banco Central.
En la última licitación, buscaba renovar vencimientos por $70.000 millones y apenas logró tomar $37.000. Lo cual pone al Gobierno ante la disyuntiva de subir las tasas de interés -arriesgando un efecto de enfriamiento de la economía- o tener que volver a emitir dinero para tapar los agujeros fiscales, lo cual echa combustible a la inflación y puede desestabilizar al dólar.
Es por eso que cada vez gana más fuerza el reclamo de los que piden “una reforma impositiva con mayor progresividad”. Es una presión que aumenta a medida que queda en evidencia que los nuevos planes de asistencia social se quedan cortos para cubrir las situaciones de emergencia social en la segunda ola de la pandemia y vuelve la presión para que se reinstauren asistencias monetarias directas, al estilo del IFE.
La suba en la cobertura del REPRO no llega a compensar a las empresas que recibían el ATP y siguen con sus niveles de actividad restringidos. Pero, sobre todo, las nuevas ayudas, como el refuerzo en la AUH, no tienen punto de comparación con el IFE, que el año pasado asistió a 9 millones de personas. En comparación, los programas organizados desde el Ministerio de Desarrollo Social no llegan a cubrir a dos millones de personas.

Tags: evalúaGobiernoMayoresOpcionesrecaudarSegunda ola
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Martín Bogado la está descosiendo en la Superliga Americana

Next Post

Vuelta con podio para Analía Zacarías

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casación Penal anuló el sobreseimiento de todos los imputados por escuchas ilegales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siniestros viales en Misiones: hospitalizan a un conductor tras choque en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tigre del Paraná convoca a los pescadores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores