lunes, mayo 19, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“No es razonable judicializar decisiones de política sanitaria”

18 abril, 2021
El presidente Alberto y Fernández y el jefe de Gobierno porteño, en el centro de la escena en la lucha por restricciones, clases y COVID.

 

El presidente Alberto Fernández afirmó que no le parece “razonable judicializar decisiones de política sanitaria” en medio de la segunda ola de coronavirus, como el amparo presentado por el Gobierno porteño ante la suspensión de las clases presenciales por dos semanas en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) para frenar la ola de contagios.

En tanto, desde el Gobierno porteño esperan que durante este fin de semana la Corte Suprema de Justicia “suspenda la aplicación” del decreto presidencial que establece la no presencialidad en las escuelas temporalmente, entre el lunes 19 y el viernes 30 de abril.

Sobre ese punto, el jefe del Estado consideró que “no es razonable resistir en la Justicia medidas que fueron adoptadas para proteger la salud del conjunto de la población”, y aludió en particular a las cifras referidas a la capacidad de atención sanitaria en el distrito porteño, en diálogo con el sitio Data Clave.

 

Un sistema de salud al borde de la saturación

“Hemos adoptado esa vía -en referencia a las medidas- porque entendemos que así vamos a poder poner en sintonía al sistema de salud de la ciudad que hoy está al borde de su saturación por la utilización de camas que se usaron en la atención de otras patologías que no son Covid-19”, subrayó el Presidente.

En este marco, insistió con pedir que “hagamos este esfuerzo por el bien de todos” ya que su intención es “garantizarle a quien lo requiera la atención médica que necesite”.

En particular, sobre los amparos judiciales presentados por algunos jefes comunales y organizaciones de padres para resistir la medida de la suspensión de la presencialidad escolar, Fernández sostuvo: “No me parece razonable judicializar decisiones de política sanitaria en medio de una pandemia”.

En esa línea, remarcó: “Les estamos exigiendo a los jueces que tomen decisiones que los exceden por el mismo marco objetivo de pandemia. Y, de hecho, ya se produjeron los primeros rechazos en algunos juzgados de la ciudad de Buenos Aires que entienden que es un tema que los excede”.

“Las clases continúan, pero por estos 15 días serán de forma virtual para bajar la circulación de personas, bajar los contagios y darle un respiro al sistema de salud que está al límite en el AMBA”, afirmó hoy Santiago Cafiero

 

“Las clases continúan, pero serán de forma virtual”

En el mismo sentido, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo que “todos queremos la presencialidad” en las escuelas, pero advirtió que la decisión de suspenderla por dos semanas obedece a que estamos ante un “récord de contagios” de coronavirus en el AMBA.

“Las clases continúan, pero por estos 15 días serán de forma virtual para bajar la circulación de personas, bajar los contagios y darle un respiro al sistema de salud que está al límite en el AMBA”, afirmó Cafiero esta mañana en diálogo con radio La Red.

En ese marco, ratificó: “Todos queremos la presencialidad. Pero esta medida no tiene que ver con el contagio en las aulas sino en la movilidad que produce el sistema escolar. Por eso, el objetivo es bajar la circulación de personas”.

Y resaltó: “Sin reemplazar la presencialidad, se pasa a la virtualidad para bajar la circulación de personas”.

 

La ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, también estuvo activa este fin de semana y va por una medida cautelar clave.

 

Desde el Gobierno de la Ciudad

La ministra de Educación, Soledad Acuña, señaló que desde su distrito esperan que durante el fin de semana la Corte Suprema de Justicia “suspenda la aplicación” del decreto presidencial, merced a la acción declarativa de inconstitucionalidad interpuesta el viernes por la Jefatura de Gobierno de la ciudad, encabezada por Horacio Rodríguez Larreta.

“Esperamos que durante el fin de semana la Corte resuelva con una medida cautelar, en una decisión de urgencia, y que suspenda la aplicación de la restricción hasta que se resuelva la cuestión de fondo”, afirmó Acuña en diálogo con CNN Radio Argentina.

En el mismo sentido, la funcionaria porteña subrayó: “Se insistirá en discutir con el Ejecutivo Nacional, sobre todo con el ministro de Transporte nacional, Mario Meoni, con quien ya nos contactamos, y cotejar nuestros números con los del presidente Fernández, que había dicho que el problema no eran las clases sino el uso del transporte”.

En esa línea, recordó que el miércoles estuvieron reunidos cuatro horas con el ministro de Educación, Nicolás Trotta, y los gremios, “y se llegó a la conclusión de que la escuela era lo último que se cerraba”. “Incluso, se habló de protocolos por si era necesario aplicar un proceso para disminuir la presencialidad, pero no para eliminarla”, indicó.

Este viernes, la Procuración General de la Nación dictaminó que la Corte Suprema es competente para intervenir en el amparo presentado por la Ciudad de Buenos Aires.

La procuradora ante la Corte Suprema, Laura Monti, sostuvo que “la Ciudad tiene el mismo puesto que las provincias en el sistema normativo que rige la jurisdicción de los tribunales federales y, por lo tanto, el mismo derecho a la competencia originaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.

 

El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, es otro de los que busca obtener en la semana una medida que reponga las clases en su distrito.

 

En busca de una medida positiva

Por otra parte, el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, indicó que no habrá clases por 14 días a partir del lunes, tal como lo dispuso el decreto presidencial, avalado por el gobierno bonaerense, pero explicó que recurrió a la Justicia con un pedido de amparo para reanudar el ciclo escolar.

“El lunes no habrá clases, pero luego de que declarásemos la esencialidad de la educación, y en representación de los vecinos, fuimos en amparo al Juzgado Civil y Comercial de San Martín para obtener en la semana una medida que reponga las clases para nuestros hijos”, afirmó Posse en diálogo con radio Mitre.

Fuente: Agencia de Noticias Télam

Tags: Alberto FernándezAmparoClases presencialesCoronavirus Covid-19judicializaciónpolítica sanitariarestricciones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

De mayo a agosto se realizará el operativo integral de poda en Posadas

Next Post

Echarri vuelve a Misiones para el estreno de “El Silencio del Cazador”

Radio en Vivo

Videos

En su programa Más Allá de las Palabras, Patricia Couceiro, Karen Sánchez y Mariana Ladaga exploran la astrología como herramienta de autoconocimiento. Destacan su evolución desde lo predictivo hacia lo simbólico y psicológico, ayudando a comprender fortalezas y desafíos personales. Se abordan conceptos clave como la carta astral, los signos y su impacto en la vida cotidiana. Con un enfoque accesible y dinámico, el programa invita a reflexionar sobre la astrología como un mapa energético para el crecimiento personal.#Astrología 🔭 #Autoconocimiento 💫 #EnergíaPersonal 🌟
Liliana Mazur coordinadora del grupo de tejedoras solidarias “UNA GOTITA DE ALEGRÍA”
Omar Acosta, pdte Centro de Industriales Panaderos de Misiones
Dra. Lilian Tartaglino, médica pediatra y diputada provincial
El artista Fernando Gross inauguró un mural en el polideportivo de Posadas para rendir homenaje a Finito Gehrmann, ícono del básquet misionero y nacional. La obra, de 15 metros de altura, representa a Gehrmann como un gigante de la selva, integrando elementos naturales como cascadas y vegetación. Gross destacó la emoción de plasmar su legado y la importancia de reconocerlo en vida. Un tributo que une arte y deporte. 🌿🏆#FinitoGehrmann #ArteYDeporte #HomenajeEnVida📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Alejandro "Chino" Smialkowski destacó la importancia del regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 con Alpine, subrayando que su desempeño en Ímola será crucial. Según Smialkowski, Colapinto debe evitar errores y cuidar el auto para demostrar su potencial. Además, mencionó que el piloto argentino ha generado un gran impacto en redes sociales, superando incluso a figuras como Messi en términos de interacción.El entusiasmo por Colapinto también ha revitalizado el automovilismo local, especialmente en el karting misionero. Este fin de semana se corre la segunda fecha del Misionero de Karting en pista, con modificaciones en el trazado de Oberá que desafiarán a los pilotos. Jóvenes talentos como Carlos Luzney y Martín Jakulski buscan destacarse en la categoría senior, inspirados por el camino de Colapinto desde el karting hasta la Fórmula 1. 🔥🏁#FrancoColapinto #AutomovilismoArgentino #KartingMisionero📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
#shortshttps://www.twitch.tv/santamaria893
El padre Francisco Javier Alegre, párroco de la Iglesia Santa Rita, comparte detalles sobre la celebración de Santa Rita. La festividad incluye una novena, una serenata y una procesión desde la Catedral de Posadas. Se realizarán siete misas, bautismos y un encuentro comunitario con comidas típicas como empanadas y asado. La jornada destaca la unión de la comunidad y la importancia de la fe en tiempos de cambio dentro de la Iglesia Católica.#SantaRita #FeYTradición #Posadas 🙌🔥
Alfredo Gamarra, secretario del Sindicato de Taxistas de Misiones, denuncia la competencia desleal de las aplicaciones de transporte y exige igualdad de condiciones. Además, rechaza el aumento de tarifas en el servicio de taxis, argumentando que, en el contexto económico actual, subir los precios sería perjudicial para el sector y los pasajeros. Gamarra advierte que la combinación de tarifas más altas y la falta de regulación de las apps podría afectar gravemente la actividad de los taxistas. 🏛️💬#TransporteSeguro #RegulaciónJusta #TaxisVsApps
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Cuándo ingresará un frente frío que traerá un poco de alivio a las altas temperaturas en Misiones

    A qué hora y dónde se esperan lluvias y tormentas este domingo en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aumentan las Pensiones No Contributivas: quiénes cobrarán $528.000

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ofrecen hasta $10 millones por una moneda: cuál es y cómo reconocerla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La tormenta dejó árboles y ramas caídas en distintos puntos de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El temporal dejó localidades completas y varios barrios sin luz: cuáles son

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carlos Carvallo seguirá detenido en Candelaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hacia una nueva conexión entre Argentina y Paraguay: reunión clave en Puerto Rico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El temporal también desplegó su furia en el interior de Misiones: más de 30 familias damnificadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vecinos de Garupá necesitan carnet municipal para acceder a la licencia nacional en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores