viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
15 ° sáb
15 ° dom
19 ° lun
15 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Comenzó a funcionar un nuevo secadero de yerba mate en Fracrán

14 abril, 2021

A través de la ejecución del Proyecto “Agregado de valor en origen a la producción de yerba mate”, la Cooperativa Agropecuaria e Industrial Paraje Kilómetro 1.038 Limitada de Fracrán comenzó el acopio, secado y comercialización de yerba mate canchada. Las inversiones tanto públicas como privadas alcanzan los 20 millones de pesos. A su vez, la puesta en marcha del secadero generó 12 nuevos puestos de trabajo, entre operarios y administrativos, para jóvenes de la zona rural.

Luego de años de trabajo sostenido para poder agregar valor a su producción en la zona rural de Fracrán, los colonos de la Cooperativa 1.308 pusieron en funcionamiento la planta industrial para el acopio, secado y venta de yerba mate canchada. Las nuevas instalaciones cuentan con una capacidad para procesar 3,5 toneladas de hoja verde de yerba por hora.

Guillermo Max, presidente de la Cooperativa que nuclea a 37 productores expresó que “es una gran emoción concretar la puesta en marcha del secadero propio y estamos muy contentos por la calidad del producto que estamos obteniendo”. A su vez, el titular de la entidad destacó “el permanente acompañamiento técnico del equipo de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación para el armado del proyecto y el aprendizaje para el manejo de la planta”.

El financiamiento para el montaje de la estructura contó con inversiones públicas del orden nacional y provincial como así también por parte de la entidad cooperativa. De esta forma, en el marco de la convocatoria del Programa Alianzas Productivas del Proyecto de Inclusión Socio Económica en Áreas Rurales (PISEAR), el proyecto formulado por el equipo técnico de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura de la Nación comprendió un financiamiento de $14.283.844. En tanto, los aportes realizados por la entidad cooperativa alcanzaron los $6.121.648.

El proyecto fue formulado por el técnico Airton Mattje de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de la Nación quien destacó “la expectativa local tanto de productores que no deberán trasladar su carga de yerba mate por grandes distancias como así también los nuevos puestos de trabajo que se generaron en la zona y que involucran en su totalidad a jóvenes”. Además, la técnica de Andrea Ramos colaboró en el proceso de inscripción al Registro Nacional de la Agricultura Familiar (ReNAF) a los socios de la Cooperativa Paraje Km 1.308.

 

Apoyo y capacitaciones

Dentro de PISEAR, el componente de Alianzas Productivas es un instrumento de financiamiento para brindar apoyo simultáneo a la oferta y a la demanda de productores agropecuarios y agroindustriales, facilitando el acceso de la agricultura familiar a los mercados.
De esta manera, los productores de la Cooperativa Paraje Km 1.308 realizaron una alianza comercial con la Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo para la venta de la yerba canchada. En este sentido, se realizó no sólo el apoyo financiero desde la entidad cooperativa de Montecarlo sino también un proceso de capacitación y puesta a punto de las nuevas instalaciones para el procesamiento de la yerba mate acorde a los estándares de calidad.

Tags: #ProduccióncanchadaEco y AgrosecaderoYerba Mate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Mascotas: Historias

Next Post

Camboriú concesionará tradicionales puntos turísticos al sector privado

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores