El sueño olímpico que persiguen tres atletas misioneros sumará mañana un nuevo capítulo. El altoparanaense Jonathan Avellaneda (27) y los obereños Mahira Bergallo (20) y Leo De Jesús (21) buscarán en Concepción del Uruguay acercarse a la clasificación a los Juegos Paralímpicos de Tokio, en el marco del Open Internacional organizado por la Federación Entrerriana y homologado por el Comité Paralímpico Argentino (COPAR).
Se trata de una cita clave para el trío que busca viajar a Japón, pero también para los otros cinco misioneros que competirán, Nico González y Jonathan Espíndola (Jardín América), Damián Cejas (Santo Pipó), Hugo Piris y Mariano Bandera (Posadas). Para los ocho, el certamen significará además el retorno a la competencia oficial tras más de un año de inactividad por la pandemia.
“Es la primera competencia después del parate, así que los chicos van con mucha expectativa e ilusión. Todos están emocionados, va a ser la primera vez que salen de la provincia después del Open de Resistencia de 2019”, sintetizó a EL DEPOR la profe Maia Guastavino, referente posadeña del atletismo adaptado.
Guastavino agradeció además al Ministerio de Deportes por posibilitar la logística y a los municipios que colaboraron con los chicos, a la vez que subrayó que “para ellos poder viajar y representar a Misiones ya es un verdadero orgullo. Todos estuvieron entrenando a full en este tiempo”.
La delegación misionera partió este martes por la mañana desde el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) hacia el sur de Entre Ríos. La cita se disputará íntegramente mañana en el Centro de Educación Física Hugo Mario La Nasa, el mismo lugar en el que el finde se llevó a cabo el 101º Nacional de Mayores de atletismo convencional, con un oro para la eldoradense Valeria Baron en 400 metros con vallas; y un bronce para el obereño Gastón Benítez, en salto en alto. Los chicos quieren repetir y van por más.
Sin dudas, el referente de la delegación será Jony Avellaneda, el único de los ocho que ya participó de un Paralímpico, en Río 2016. El oriundo de Colonia Delicia llegó ayer a Posadas para sumarse a la delegación y buscará revalidar la marca de 1.65 metros en salto en alto -que conquistó en los Parapanamericanos de Lima 2019- para clasificar a Tokio.
“Con esa marca será suficiente para ir a Tokio”, se ilusionó el atleta internacional, quien agregó que “hay mucha expectativa y personalmente tengo mucha ansiedad por volver a competir oficialmente”.
Jony entrena desde la rehabilitación de los entrenamientos en la provincia junto al profe Leo Ibarra. Con el 1.65 le alcanza para Tokio pero, claro, irá por más. “Si podemos mejorar esa marca, mucho mejor, pero los 1.65 de Lima ya me habilitan para Tokio. Por ahora, estamos aguardando la confirmación y oficialización de cupos, algo que seguramente se dará en este torneo. Me siento bien desde lo físico y técnico, así que la ilusión está intacta”, sintetizó Avellaneda.
Por el lado de los obereños Bergallo y De Jesús, la ilusión del pasaje a Tokio también está presente, aunque ambos deberán bajar sus marcas para lograr ese objetivo. No es fácil, pero el dúo está acostumbrado a atravesar adversidades.
“Ambos vienen siendo campeones nacionales desde hace varios años y vienen mejorando torneo tras torneo. Más allá de la pandemia, pudimos trabajar y prácticamente no paramos en ningún momento. El día que se habilitaron los entrenamientos, nos fuimos a correr a una canchita de fútbol cerca de la ruta nacional 14. Las ganas de ellos hacen la diferencia”, resaltó ante EL DEPORTIVO el profe Jorge “Chino” Flores, a cargo de Bergallo y De Jesús.
En el caso de Mahira, la apuesta es en lanzamiento de bala. ¿Y cómo no soñar con Tokio? Es que la juvenil es la número del ranking mundial U20 y, si bien el desafío de clasificar a los Paralímpicos implica superar marcas de la divisional Mayores, la ilusión está viva.
“Ella tiene como mejor marca homologada 6.80 metros y, para clasificar a los Paralímpicos, el mínimo es de 8.20. No está fácil, pero en la última prueba de medición que se hizo en Posadas tiró 7.66. Mahira viene creciendo, aumentando de a 20 o 30 centímetros, así que las posibilidades están, habrá que ver qué sucede el miércoles”, explicó Flores.
Y en el caso de Leo, que competirá en los 1.500 metros, la principal dificultad no pasa por lo deportivo, sino por lo físico. “La mejor marca oficial de Leo es de 5m01s. Y para los Paralímpicos están pidiendo abajo de 4m14s. Hasta hace unos dos meses venía bajando y llegó a 4m40s, pero tuvo una lesión y debió parar algunas semanas. Sabemos que está difícil, pero no bajamos los brazos”, agregó “Chino”.
Flores hace bien en ilusionarse. Es que los dos le demostraron que siempre tienen un plus. Lo cuenta él mismo. “Siempre les digo a los chicos que hagan memoria, porque hace cinco años estaban peleando para clasificarse a los Juegos Evita y hoy van a competir en un torneo con la posibilidad de clasificarse a los Juegos Paralímpicos de Tokio. Eso es algo que quizás ni yo ni ellos nos imaginábamos. Pero acá estamos. La vamos a ir a pelear”, cerró Flores.
“Mariela tiene chances de medalla”
Si bien los Juegos Paralímpicos de Tokio por el momento no tienen atletas misioneros clasificados, una de las candidatas a ganar su plaza es la ciclista Mariela Delgado, quien buscará esa confirmación en las próximas semanas.
En ese sentido, la posadeña tendrá dos pruebas clave para obtener los puntos necesarios: a fin de mes competirá en la Copa del Mundo de Bélgica, mientras que en junio será protagonista del Mundial de ruta, en Portugal.
Al respecto, el entrenador de la Selección Argentina de paraciclismo, Martín Ferrari, tuvo palabras de elogio para la ciclista misionera, en una entrevista realizada por el portal ParaDeportes.
“Mariela Delgado tiene la capacidad para lograr una medalla en Tokio. Sabemos que tiene la capacidad física para lograr ese objetivo. Ahora tenemos que ver si ella se cree en dónde está parada”, resaltó, tras asegurar que los ciclistas argentinos “se hicieron más fuertes en la pandemia”.