El Banco de Sangre del Hospital SAMIC de Oberá sumó importante equipamiento para la donación de plasma convaleciente y plasma seriado. Además, los profesionales recibieron la capacitación necesaria para el flamante servicio, que funcionará de 7 a 19.
“Lo bueno es que estamos con una tecnología de punta que va a quedar en Oberá, va a quedar para la Zona Centro. Es un procedimiento que hacíamos en forma itinerante. Para donar plasma, donar plaquetas, donar glóbulos rojos, hablamos de un procedimiento que demanda, como mucho, 45 minutos. Para nosotros es muy valioso, es un proceso indoloro, así que invitamos a la gente a que se anime a donar” expresó el responsable del Banco de Sangre Central de Misiones, Joaquin Suarez Romanazzi.
“Estamos abocados en pandemia a la colecta de plasma convaleciente, pero también largamos un proyecto que es la colecta de plasma seriado, que se usa para cualquier otro tipo de patología que así lo demande como ser quemados, oncológicos. La máquina también sirve para donar plaquetas que es fundamental para pacientes politraumatizados, pediátricos, parturientas, entre otros, es una herramienta sumamente importante para todos” agregó.
Debido a la pandemia, la cantidad de donantes disminuyó, esta una realidad que afecta a todo el mundo y de la cual el Banco de Sangre de Oberá no es la excepción. “Entendemos el temor, pero el pueblo también es solidario y apelamos a eso para que se acerquen a donar. Necesitamos que vengan”, llamó Suarez Romanazzi.
Por su parte el Director del nosocomio obereño, Hector Gonzalez, destacó la ampliación de equipamientos destinados a la Salud Pública de la zona. “Es un servicio más en la estructura del Hospital. La meta era tener el equipamiento y materiales necesarios para este tipo de procedimientos, así que muy contentos por tener esta máquina acá. Estamos capacitando al personal que va atrabajar” señaló.
Sobre el plasma convaleciente a ser aplicado a pacientes de positivos de COVID para disminuir sus efectos, “la idea es tener como un hospital de día para hacer plasma, entonces buscar al paciente que posiblemente se pueda complicar y que quiera recibirlo“, señaló González.
“El equipo está trabajando muy bien con el tema COVID y seguimos trabajando de la misma forma, atentos a como se desarrolla la situación epidemiológica. Hay camas, el sistema está soportando, pero debemos seguir con la prevención. Ojalá sigamos así” reflexionó.
Acompañó la adquisición el Subsecretario de Salud Pública, Hector Antunez Proeza, quien resaltó las mayores posibilidades de acceso al interior. “Estamos a la espera de la pronta inauguración del segundo piso que tendrá cincuenta camas más críticas y de terapia. También trabajando en la incorporación de recursos humanos“, manifestó.
A su vez, se refirió a la actual situación del virus y a la campaña de vacunación en la provincia. “Venimos viendo una conducta de relajación que es la que debemos modificar y evitar las reuniones masivas. La meseta que estamos teniendo queremos seguir cuidando y seguir vacunando en la medida que llegan vacunas. Los números recientes, indican que restan 160 mil personas mayores de sesenta años a quienes vamos a volcar el objetivo de que reciban la primera dosis”.
Por último, afirmó que la vacunación antigripal se iniciaría la próxima semana, con el esquema de siempre y se desarrollará en los CAPS, que tienen menor flujo de personas actualmente.