sábado, mayo 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Las competencias de freestyle siguen siendo un lugar raro para las mujeres”

10 abril, 2021

La rapera Luyara Tink, jurado de la liga Freestyle Master Series (FMS) Argentina que el sábado 17 conocerá a su nuevo campeón con los resultados de la novena y última fecha de la temporada, exigió que las competencias de rap “permitan evolucionar” a las mujeres.

“Las competencias de freestyle siguen siendo un lugar medio raro para las mujeres y no puede ser que el único camino para nosotras sea la fórmula del trap o lo urbano”, lamentó Tink durante una entrevista con Télam.

La rapera sostuvo la necesidad de que “los productores también les den oportunidades a propuestas totalmente diferentes, originales o clásicas como el rap boombap”.

“El cambio -opinó- sería que se genere foco, distribución e interés desde las mismas compañías que ayudan al trap a ser lo que es, que también funcione con el rap. Capaz vas con una propuesta boombap y te dicen que es viejo”.

Tink nació como Luyara Cerena Candido en 1993 en la ciudad de Itajaí, en el estado brasileño de Santa Catarina, llegó a la Argentina a los 4 años con su madre y un padre oriundo de Lomas de Zamora y se instaló en el sur del Gran Buenos Aires, en Alejandro Korn, parte del municipio de Almirante Brown.

Afincada en el país, rapeó en plazas, competencias, “cyphers” y festivales y participó en dos ediciones de la Red Bull Batalla de los Gallos de Argentina (compartiendo inclusive una de esas ocasiones con La Joaqui).

También Tink tomó parte en A Cara de Perro Zoo, A dos Gorras, en el Quinto Escalón y en diversos certámenes por toda la Argentina y por diversos países latinoamericanos:

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de 👑 Luya 👑 (@luyaratink)

 

¿Cómo empezaste en esto del rap?

Yo empecé con el freestyle en plazas, en la zona sur del conurbano bonaerense hace alrededor de seis o siete años. Por tanto me considero parte de la cultura del hip hop porque además de improvisar hago una serie de actividades solidarias, que es de lo que se trata el hip hop. Y hago graffitis también, que es la primera rama del hip hop que conocí.

 

¿Por dónde te llevó el rap?

Me fui movilizando para todas las competencias y después más a la Capital o zona norte, hasta que me fui expandiendo. Llegué a las provincias e hice giras en otros países como Chile, Bolivia o México junto a Karen Pastrana, exintegrante de Actitud María Marta y la Zona Sur Tour. Pero soy más de freestyle y participé del Halabalusa que armaba Dtoke en Claypole y he llegado a finales del Quinto Escalón.

 

¿A quiénes te cruzabas en esas competencias?

A la Joaqui me la he cruzado en Berazategui, en El Quinto Escalón, en Mar del Plata. Al Quinto Escalón muchas veces he ido con Klan, que era de Longchamps y tomábamos el mismo tren. Íbamos toda la manada para Capital. Me tomaba el Roca y los pibes iban subiendo depende dónde vivían y viajábamos juntos.

 

¿Te vinculaste con la comunidad afroargentina? ¿Había residentes en zona sur?

Hay muchos descendientes, pero cuando yo emigré de Brasil para acá éramos los únicos negros en la ciudad (risas). Fue difícil encontrar la comunidad y más dentro del ambiente del rap. Uno puede pensar que es natural una persona negra en el ambiente del rap, pero acá no fue fácil ir contra prejuicios ya instalados.

 

¿Qué está faltando en el rap para que explote aún más la presencia femenina que en cambio es fuertísima y dominante en la escena urbana?

Yo creo que para que el rap se incluya una de las primeros cuestiones es que los productores les den las mismas oportunidades a alguien que va con una propuesta distinta para que no solamente la fórmula del trap y el urbano sea el único camino.

 

Al haber recorrido el país con el freestyle ¿Encontraste otras mujeres rapeando en las ciudades de Argentina?

He visto muy pocas y muy chicas y he tratado de incentivarlas. De ponerme a rapear, de preguntarles qué hacen. Son pocas pero porque se trata de un circuito cerrado en el que las chicas no terminan participando. Yo que tengo más años, conozco, vi y veo todos los días ese ámbito, puedo decir que la mayoría de los que participan son hombres y eso se replica en todo el país.

Fuente: Agencia de Noticias Télam

Tags: #MúsicaLuyara TinkRap
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Real Madrid venció al Barcelona en el derby y se subió a la cima de La Liga

Next Post

El SAMIC de Oberá incorporó equipamiento para la donación de plasma

Radio en Vivo

Videos

Primera Plana en la FM 89.3! 🎙️
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes.
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Liliana Mazur coordinadora del grupo de tejedoras solidarias “UNA GOTITA DE ALEGRÍA”
Omar Acosta, pdte Centro de Industriales Panaderos de Misiones
Dra. Lilian Tartaglino, médica pediatra y diputada provincial
El artista Fernando Gross inauguró un mural en el polideportivo de Posadas para rendir homenaje a Finito Gehrmann, ícono del básquet misionero y nacional. La obra, de 15 metros de altura, representa a Gehrmann como un gigante de la selva, integrando elementos naturales como cascadas y vegetación. Gross destacó la emoción de plasmar su legado y la importancia de reconocerlo en vida. Un tributo que une arte y deporte. 🌿🏆#FinitoGehrmann #ArteYDeporte #HomenajeEnVida📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Alejandro "Chino" Smialkowski destacó la importancia del regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 con Alpine, subrayando que su desempeño en Ímola será crucial. Según Smialkowski, Colapinto debe evitar errores y cuidar el auto para demostrar su potencial. Además, mencionó que el piloto argentino ha generado un gran impacto en redes sociales, superando incluso a figuras como Messi en términos de interacción.El entusiasmo por Colapinto también ha revitalizado el automovilismo local, especialmente en el karting misionero. Este fin de semana se corre la segunda fecha del Misionero de Karting en pista, con modificaciones en el trazado de Oberá que desafiarán a los pilotos. Jóvenes talentos como Carlos Luzney y Martín Jakulski buscan destacarse en la categoría senior, inspirados por el camino de Colapinto desde el karting hasta la Fórmula 1. 🔥🏁#FrancoColapinto #AutomovilismoArgentino #KartingMisionero📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
#shortshttps://www.twitch.tv/santamaria893
El padre Francisco Javier Alegre, párroco de la Iglesia Santa Rita, comparte detalles sobre la celebración de Santa Rita. La festividad incluye una novena, una serenata y una procesión desde la Catedral de Posadas. Se realizarán siete misas, bautismos y un encuentro comunitario con comidas típicas como empanadas y asado. La jornada destaca la unión de la comunidad y la importancia de la fe en tiempos de cambio dentro de la Iglesia Católica.#SantaRita #FeYTradición #Posadas 🙌🔥
Alfredo Gamarra, secretario del Sindicato de Taxistas de Misiones, denuncia la competencia desleal de las aplicaciones de transporte y exige igualdad de condiciones. Además, rechaza el aumento de tarifas en el servicio de taxis, argumentando que, en el contexto económico actual, subir los precios sería perjudicial para el sector y los pasajeros. Gamarra advierte que la combinación de tarifas más altas y la falta de regulación de las apps podría afectar gravemente la actividad de los taxistas. 🏛️💬#TransporteSeguro #RegulaciónJusta #TaxisVsApps
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores