sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

EPET 5 de Apóstoles, 47 años formando técnicos en la región

5 abril, 2021

La ENET Nº 1 -hoy Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) Nº 5 “Fray Luis Beltrán”- nació por una inquietud de los vecinos que se nuclearon en una comisión cooperadora y trabajaron para lograr la creación del establecimiento. Empezó a funcionar en el predio de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Apóstoles Limitada (COSPAL), por calle Alvear y Sarmiento. Luego se adquirió el terreno actual, que abarca una manzana y está ubicado en el barrio Las Ruinas. Fue en ese entonces “que los alumnos venimos a levantar los talleres con la colaboración de los profesores, a traer los ladrillos, a levantar las paredes, los muros”, manifestó el director, Felipe Daniel Artymyszyn, quien completó los estudios en esa prestigiosa institución desde primero a sexto año. “Así se fue forjando esta escuela técnica para beneficio de la Zona Sur de la provincia”, destacó.

Al iniciarse tenía una sola orientación, la de técnico mecánico nacional. En 1995, con la ley de traspaso de las escuelas nacionales a las provincias, la ENET pasó a ser EPET.

En 1998/1999 tras un amplio debate que se dio entre alumnos y profesores, se la designó “Fray Luis Beltrán”, en homenaje al herrero de San Martín (fabricante y organizador de la artillería del Ejército de los Andes).

“Llevamos 47 años formando técnicos en la región. El 18 de marzo de 1973 llegó por correo un documento que daba cuenta de la creación de una escuela técnica para Apóstoles. Y se concretó el 19 de marzo de 1974, con 60 alumnos, bajo la responsabilidad de Carrillo Moreno”, recordó.

Sostuvo que el año pasado “nos vinculamos con los alumnos mediante la virtualidad. Recién a fines de 2020 pudimos concretar las prácticas de los alumnos de sexto año, que ya se iban de la escuela. Este año comenzamos con mucho entusiasmo porque había estudiantes a los que no conocíamos. Era un reto también para todos los docentes. Ahora, estamos en un proceso de revinculación, encontrándonos con los contenidos. Es como una triada didáctica: los alumnos, el docente y el contenido”.

Contó que desde el primer año asisten a seis talleres. “El primer ciclo es básico u orientado, es decir, que el chico puede circular por cualquier escuela secundaria. Desde tercer año comienza la orientación específica, que continúa hasta sexto año: técnico en equipos e instalaciones electromecánicas, técnico en informática profesional y personal, y técnico en automotores”, explicó.

Entiende que la mejor manera que tienen los chicos de aprender, es socializando con otros porque “el ser humano no aprende solo, y que bien que pueda aprender con sus pares, y si son de otra provincia, mejor. En estos dos años no pudieron salir a las olimpíadas o al Centro Atómico Bariloche. Vemos con esperanza que en algún momento -o nos acostumbramos a la pandemia, o termina- podamos salir socializar lo que los chicos quieren aprender”.

Cuando en el hospital local, situado a metros de la escuela, se rompe una cama, una sillas de rueda, los chicos acuden a arreglar de manera solidaria pero “tenemos prácticas personalizantes con empresas, con el Municipio, que se deben hacer por ley para que el alumno pueda obtener el título”.

Según Artymyszyn, la suya, con una matrícula superior a los 500 estudiantes, es una escuela que “siempre buscó destacarse”. Ofrece la tecnicatura de Técnico Superior en Diseño y Equipos de Instalaciones Electromecánicas, que funciona en el turno noche, con salida laboral, que “es un poco la continuidad de estas tres ofertas curriculares de nivel secundario”.

Hace ocho que Artymyszyn está al frente de la institución pero se siente respaldado porque “hay un equipo que trabaja detrás. Uno tiene una visión, que se tiene que transformar en misión para los docentes, que la institución sea algo loable y que los estudiantes la elijan. Tiene que ser beneficiosa para los alumnos, y creo que durante estos ocho años lo hemos logrado. Cuando asumí había 212 alumnos y ahora tenemos 560, lo que demuestra que creció en un 100%. También en cuestiones de trabajo, porque teníamos dos orientaciones y ahora tenemos tres. De 60 docentes pasamos a 80 en actividad”, graficó.

Durante este año el establecimiento cuenta con un sistema bimodal, mixto o híbrido en cuanto a la presencialidad de los alumnos. “Eso hace que funcione Internet, la plataforma, que los asistentes técnicos estén atentos. Es un mundo nuevo para los que ingresan. El año pasado fue difícil porque no la teníamos”, agregó.

Indicó que de este colegio salieron varias personalidades. “El ser técnico te enseña a pensar. Hay muchos alumnos que hoy son médicos. Primero fueron técnicos y luego la vocación los llevó hacia la medicina. Por ejemplo, el Papa Francisco es un técnico químico, que se recibió en Buenos Aires, y después siguió la vida religiosa”. Quizás fue una coincidencia pero el Papa Francisco asumió el 11 de marzo, el día que lo nombraron director. Un cuadro del pontífice preside la sala de dirección.

El balance que hace de estos años al frente de la EPET Nº 5 es “muy positivo” pero asegura que para ser docente “tenés que tener mucha vocación. Me siento realizado aunque cada día hay desafíos a cumplir. Nuestros alumnos nos alientan a seguir cumpliéndolos porque, además, hay muchas necesidades. Algunos de ellos vienen con necesidades, y está en nosotros tratar de resolverlas. No está en nosotros como docentes, pero si las vemos y derivamos, hacemos de puente. Además, tratamos de incluir a todos, que en ocasiones es complicado”, señaló.

Para el director, esta escuela, la EPET (con cuyas siglas se forma la frase Educación para el trabajo) “sigue siendo un centro de amor y de cultura, debiendo dispersar estas semillas en todos los ámbitos del país, especialmente en la Zona Sur de la provincia al fructificar el amor, la cultura, los hábitos del trabajo en la juventud”.

Primeros tiempos

La Escuela Nacional de Educación Técnica Nº1 fue creada por ley del Congreso Argentino Nº 20617/73 y por el Decreto Nº 774/73 del Ministerio de Cultura y Educación. La creación se originó gracias al trabajo desarrollado por una comisión de vecinos de la Ciudad de las Flores que consiguió la cesión de una parte del local de la COSPAL para que funcionaran las aulas, con dos divisiones de primer año y un total de 57 alumnos inscriptos, aparte de las oficinas de dirección y secretaría.

De acuerdo a las crónicas de la época, los talleres se encontraban en el recinto de la exagencia Kia, pero, a la brevedad, deberían ser trasladados, ya que el espacio fue adquirido por la Asociación de Plantadores de Yerba Mate del Nordeste. “De producirse ese hecho, se procederá a su instalación en los locales de la COSPAL, donde se tiene proyectado montar un tinglado metálico”.

El presupuesto destinado a la escuela contemplaba a un director de tercera categoría, un secretario, dos preceptores, cuatro maestros de taller y enseñanza práctica y 50 horas cátedra.

“Este centro educacional está en funcionamiento gracias al aporte realizado por la Comisión Procreación, en primera instancia, y por la Asociación Cooperadora compuesta por padres, tutores y el pueblo en general”, se señalaba en un escrito de septiembre de 1974.

La comisión donó algunas máquinas y herramientas y 60 mesas tipo pupitre con sillas, contribuyendo, además, a cubrir los gastos de oficina, aportando materiales para los talleres.

Tags: #KoapeApóstolesepet n 5escuelaescuela técnicaHistoriatécnicos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Doña Clotilde González de Fernández: por más mujeres así

Next Post

Pysanka, una tradición milenaria que se vive a pleno en Misiones

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casación Penal anuló el sobreseimiento de todos los imputados por escuchas ilegales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores