lunes, mayo 23, 2022
Primera Edición
16 °c
Posadas
19 ° mar
22 ° mié
19 ° jue
17 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Posadas se iluminó con las antorchas de los autoconvocados

12 marzo, 2021
Vacunas. Los docentes siguen exigiendo la inmunización antes de seguir yendo a las aulas.

Este viernes se cumplió una nueva jornada de lucha docente en Misiones, como medida de fuerza ante la falta de una nueva convocatoria a una mesa de diálogo por parte del Gobierno provincial.

En la ciudad capital se convocó a una asamblea y marcha de antorchas a partir de las 20 horas en la plaza 9 de Julio. Mientras que en otros puntos de la provincia se llevaron a cabo asambleas, paro de actividades, cortes de rutas y movilizaciones que se extendieron desde la mañana hasta la tarde de hoy viernes.

Noche de antorchas

https://www.primeraedicion.com.ar/wp-content/uploads/2021/03/WhatsApp-Video-2021-03-12-at-20.08.20.mp4

“En la capital de Misiones nos reunimos para hacer una pequeña revisión de lo hecho hasta ahora y después marchamos por las calles céntricas con antorchas y linternas”, contó a PRIMERA EDICIÓN la referente de UTEM y CTA Autónoma, Mónica Gurina.

“Esto tiene que ver con los pedidos que le venimos haciendo a nuestro patrón que, a pesar que nos dicen que están abiertos al diálogo, la convocatoria formal aún no apareció”, se lamentó.

En este sentido, recordó que “el miércoles nos pidieron que les demos los ejes centrales y que en base a eso se comunicarían con nosotros, pero seguimos en la espera”, remarcó.

Antes de la movilización con las antorchas, los docentes se reunieron para compartir sus experiencias luego de la primera semana de presencialidad y paro.

“Es la primera vez que participo de una movilización porque realmente creo que es necesario. Yo soy bibliotecaria y la semana pasada comenzamos con las clases presenciales y lo que vi fue indignante. Los directivos hacen lo que pueden pero no dan a basto, tenemos miedo de contagiarnos”, dijo una de las presentes.

Por otra parte, una docente del BAPAYC explicó que “si bien recibimos algunos recursos para la limpieza, tenemos un solo portero que trabaja en un solo turno y esta semana, como se encargó de tomar la temperatura en el ingreso, no pudo limpiar las aulas”.

Agregó que “tengo muchas colegas que quieren participar del paro pero no pueden adherirse porque no les da el tiempo, tienen que estar constantemente organizando las clases. Están sobrepasadas de trabajo”

MOVILIZACIÓN. En Oberá el corte comenzó a partir de las 7 y se extendió hasta el mediodía.

Movilizaciones en el interior

En Oberá, a partir de las 7, cerca de 400 docentes autoconvocados se reunieron sobre la ruta nacional 14 a la altura del kilómetro 898 y, una hora después, cortaron la circulación sobre dicha arteria. El corte duró hasta cerca del mediodía, con dos liberaciones de la circulación a las 8.30 y 11.30 de la mañana.

A partir de allí, “se hizo una pequeña asamblea y se dio por concluido el corte”, contó a este Diario el referente de docentes autoconvocados de Oberá, Aníbal Ramírez. “Los ejes de nuestra lucha son un salario digno, condiciones edilicias adecuadas, nombramiento de porteros y kits de bioseguridad. Nosotros queremos volver a las aulas y una mesa de diálogo, pero el Gobierno se mantiene en una actitud caprichosa de no dialogar ni brindarnos propuestas concretas”, cuestionó.

En Eldorado, los docentes se concentraron en la plaza Sarmiento y participaron de una asamblea convocada por la dirigente de MPL María Luján Niripil y Aníbal Zereski de Tribuna Docente. Debatieron temas como el salario, los contratos de las cocineras, obtener condiciones óptimas para la presencialidad y la reapertura del diálogo oficial.

Otro grupo de docentes de Eldorado viajó a Puerto Rico, donde cortaron la ruta nacional 12 minutos después de las 9. Los educadores marcharon desde el arco de acceso a la localidad -en sentido sur- y el corte finalizó cerca del mediodía.

En San Vicente, los autoconvocados se reunieron en el playón de la estación de servicios sobre la ruta nacional 14, en el kilómetro 975. De allí, se fueron a Dos de Mayo, donde se reunieron con los otros colegas locales y cortaron la ruta 14 en el kilómetro 951. El mismo se extendió desde las 8 hasta las 12, cuando decidieron dar por concluida la medida de fuerza.

También se cortó la ruta 14 y acceso de la ruta 6 en Campo Viera; lo mismo que en Alem a 100 metros de la Terminal. “Por asamblea se tomó la medida de liberar media calzada cada dos horas para que pase el tránsito pesado. Estamos a la espera de que el Gobierno quiera destrabar el conflicto docente si es que realmente le interesa la educación pública”, dijo una de las docentes autoconvocadas a este Diario. Luego de reunirse en asamblea, se decidió continuar con la medida de fuerza hasta las 17.30. Fue en el único lugar que se extendió el corte de ruta pasado el mediodía. En Candelaria se hizo una reunión informativa en la plaza central en horas de la tarde.

Por otra parte, el domingo, los docentes de San Antonio invitaron a sus colegas a participar de una asamblea departamental informativa, que se hará en la plazoleta a partir de las 9. Participarán educadores de Andresito, Bernardo de Irigoyen y referentes de los distintos sectores en lucha.

 

Dejaban pasar las ambulancias 

El referente de los docentes autoconvocados de la localidad de Oberá, Aníbal Ramírez aseguró a PRIMERA EDICIÓN que los dichos que circularon respecto a que no dejaban pasar ambulancias y enfermos, eran falsos.

“Cualquier persona que tenga un certificado médico por un turno o porque está enfermo, lo dejamos pasar a pesar del corte. También dejamos pasar a la gente que se tiene que ir a vacunar o a cualquier ambulancia”, aseguró.

Agregó que “los videos que circularon de la ambulancia a la que no dejaban pasar, no condice con la zona en la que estábamos nosotros”.

Asamblea Zona Sur
A las 18.30 se hizo una asamblea en la plaza Belgrano de San Ignacio. Participaron docentes de esa ciudad, Santa Ana, Loreto, Gobernador Roca, Corpus, Santo Pipó, Urquiza, H. Yrigoyen y Jardín América.

Próximas medidas
El lunes y martes se realizarán asambleas aunque el paro de actividades tendrá lugar recién el próximo miércoles y jueves. Este último día se llevará a cabo una nueva asamblea provincial en Oberá.

Apuntaron contra Diego Luján Sartori

El vocero de autoconvocados de San Vicente, Sergio Vallejos, contó a PRIMERA EDICIÓN que piensan tomar medidas contra el supervisor Diego Luján Sartori por supuestas actitudes de acoso.

“En el programa de radio que tenemos los sábados con mi hermano y Ángela Acosta, donde debatimos acerca de la problemática docente, hablamos del supervisor oriundo de Leandro N. Alem, Diego Luján Sartori, porque hay muchas maestras que nos contaron que sufrieron acoso por parte de este señor”, dijo. Por lo tanto, “el jueves decidimos hacer circular esta información, proponiendo que se tomen medidas en contra Sartori. El lunes nos vamos a juntar para ver qué clase de repudio vamos a hacer, pero alguna medida vamos a tomar”, aseguró.

Piden “cese de aprietes” de Dora Gallardo

Los referentes de docentes autoconvocados de Misiones e integrantes de la Mesa Provincial de Trabajadores de la Educación en Lucha, se dirigieron al presidente del Consejo General de Educación (CGE), Juan Alberto “Colita” Galarza para solicitarle que “la Directora de Enseñanza cese con los aprietes y pedidos de lista de los adheridos al paro docente convocado en pedido de la mesa provincial”.

Según argumentaron en la nota enviada al funcionario, “el docente que realiza una medida de fuerza solamente está llevando adelante el ejercicio de un derecho constitucional establecido por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional”.

En este sentido, explicaron que “las organizaciones sindicales integrantes de este Frente de Lucha realizaron de manera adecuada las comunicaciones pertinentes tanto al Ministerio de Trabajo como así al Consejo General de Educación Misiones. Por lo tanto, la medida es legal y no está revestida de ninguna ilegalidad. Y el trabajador que toma la decisión de ejercer ese derecho a huelga lo hace en pleno ejercicio de sus facultades cívicas”.

Pedido inmediato

Al finalizar la nota, “le reiteramos el pedido inmediato que, como responsable de este organismo- se, instruya a sus directores de enseñanza que cesen con el pedido de informes y aprietes de los docentes adheridos a las medidas de fuerza. Sabiendo de su buena predisposición para reestablecer el orden y la legalidad dentro del organismo que le toca presidir, quedamos a la espera de una respuesta favorable lo saludamos cordialmente”, concluyeron.

Tags: AntorchascortesDOCENTES AUTOCONVOCADOSdocentes en luchaMisionesSalarios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Súper TC2000: Canapino se quedó con el mejor tiempo en los ensayos

Next Post

Clasificados del Sábado 13 de Marzo de 2021

LO MÁS LEÍDO

  • Tony Garnett de 29 años y la ucraniana Sofiia Karkadym de 22.

    Abandonó a su pareja por la refugiada ucraniana que habían hospedado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos jóvenes de Eldorado fallecieron en un siniestro vial sobre la ruta 12

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A Claudia Benítez le rompieron la mandíbula a golpes, apuñalaron el cuello y tiraron al pozo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diputado protagonizó un siniestro fatal en Jardín América

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman el primer caso sospechoso de viruela del mono en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sin dólares y con problemas de energía, hay industrias que crecen en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Familia se salvó de milagro en un vuelco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Murieron dos jóvenes integrantes de conocidas familias eldoradenses

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se aprobó en Misiones la Ley de Identidad Biológica y de Origen

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Realizó una falsa amenaza de bomba en Ezeiza para que su novio no perdiera el avión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores