Luego de que la Federación Misionera de Automovilismo Deportivo (FeMAD) publicara los costos para la temporada 2021, hubo algunos reclamos de pilotos de la categoría Cajeros Promocional 2T del Karting Misionero que se expresaron en contra de los montos (sin firma o lista de pilotos) al ente fiscalizador, nota que también fue enviada al correo de la Federación.
Pero después, durante la madrugada del pasado jueves, esto también repercutió en una categoría de Automovilismo en Pista, más específicamente en el TP Clase 1, que indicó a su Asociación, la AMPPAC, que inicie gestiones con el ente fiscalizador.
Por un lado está la postura de los pilotos, entendible de alguna forma; pero también el otro punto: que las organizaciones de los autódromos y el ente fiscalizador al no tener actividad, por ende no dispone los ingresos económicos que sugiere un evento de esta magnitud (el pago de banderilleros, personal en el traslado hacia los circuitos, gastos a los servicios de ambulancias y personal de seguridad, además del margen para la mantención de instalaciones), “todo eso hay que contemplarlo” dicen los dirigentes.
La realidad que volver sin público y después de una temporada sin actividad, el tema ingresos para los clubes organizadores es una situación compleja.
Según dirigentes, analizaron los costos de otras federaciones, se accedió a los aranceles de otras provincias y no varían en comparación con Misiones.
Palabra autorizada
EL DEPORTIVO consultó al presidente de la FeMAD, Oscar Mieres, quien explicó en exclusiva a este diario la situación financiera de los últimos años a la actualidad del automovilismo misionero.
“Nosotros, el último aumento que hicimos fue en 2019. Arrancando el 2020 mantuvimos ese precio, mantuvimos porque hicimos gestiones y conseguimos subsidio. El subsidio se destinó para que no haya un incremento en su momento, en varias publicaciones oficiales en el sitio y en las redes oficiales habíamos dicho que el mismo era por las primeras fechas, que se mantendrían en esa tarifa para que no se sintiera en el inicio, que siempre cuesta más”, dijo.
Además aclaró el dirigente: “Luego se iba a ir incrementando lo justo y necesario, para llegar a fin de año y que no impacte como hoy sí está impactando. No pudimos continuar con ese esquema porque se suspendieron y se cancelaron los campeonatos por la pandemia”.
Seguidamente, explicó: “Entonces, ahora nos debemos ajustar a lo que quedó de 2019 y 2020, lo que viene de 2021, pero también hay que tener en cuenta que cuando la Federación pudo, gestionó y le dio a los pilotos el aporte del subsidio. Hoy por hoy después, de un año sin actividad oficial, no se tiene cómo apoyar al piloto económicamente, por más que queramos, no podemos”.
“Pero cuando podamos volveremos a hacerlo, como también estamos tramitando el streaming en vivo o televisación de las competencias para que sea también un aporte a los pilotos, que les sirva publicitariamente. Entonces, hoy como FeMAD y como los clubes organizadores se necesita que vengan, después luego de la segunda o tercera fecha se puede ir viendo eso, inclusive con el público presente porque los clubes están en rojo como también la Federación”, aclaró.
“Salimos todos juntos”
Mieres se explayó sobre su postura enviando un mensaje a los pilotos: “Para mí esa sería la forma, que vengan a apoyar y se va viendo, de esto se sale todos juntos, respetamos las inquietudes de cada uno, siempre que se haga un reclamo formal a los contactos de la Federación”.
“Las redes sociales creo que no están para eso, hay formas y formas, adecuadamente se acepta cualquier reclamo pero en muchos lugares se vio ya casi una especie de agresión a una causa, o a dirigentes que están trabajando a ad honorem hoy por hoy. Eso no lleva a un buen puerto, porque el automovilismo es una familia”, dijo en relación a las notas enviadas o compartidas de expilotos o pilotos que estuvieron en los últimos años con alto tono hacia los dirigentes.
Además, confirmó: “De todas maneras seguimos gestionando cuestiones y el Campeonato va a arrancar y los clubes invirtieron para tenerlo listo, en el Kartódromo de Oberá tienen cortado el pasto y acomodando todo, la Municipalidad ya dio el ok con la autorización del protocolo”.
Sobre las críticas, el presidente confió: “Hoy tengo más felicitaciones que criticas, hoy por hoy la Federación no tiene venta de combustible o neumáticos, se necesita mejorar equipamientos, porque todo va a al piloto, como cuando se invirtió en los parcializadores y eso se nutre a la fiscalización”.
Para finalizar, Mieres destacó: “Además, quiero a aclarar que la parte administrativa y técnica deportiva, desde la Federación, están viniendo gratis porque si nosotros teníamos que pagar, no se cómo haríamos”.
Para cubrir gastos
Según trascendió el ítem “Derecho a pista” fue incluido para cubrir los gastos de la no presencia de público y los costos de la realización de la actividad oficial, que este año se verá reducida a un solo día con el afán de abaratar costos en todas las áreas involucradas.
Pilotos del TP Clase 1 enviaron un pedido
Por medio de una nota, los pilotos del Turismo Pista Clase 1 solicitaron a la AMPPAC inicie gestiones ante la FeMAD para rever los costos publicados en su página web para la Temporada 2021.
Parte de la nota expresa: “Consideramos que los aumentos en los diferentes ítems, de ‘Licencia Deportiva’, ‘Licencia de Concurrente’ como ‘Inscripción’ y el ‘Derecho a Pista’ son excesivos para la crítica situación económica que están pasando los pilotos de nuestra categoría. Queremos dejar en claro que nuestra categoría resuelve no ir a la primera fecha del Misionero de Pista, que fiscaliza la FeMAD, hasta tanto se llegue a un acuerdo con los pedidos solicitados por nuestra categoría”.