Los vecinos de Terciados Paraíso están esperanzados en ser un municipio lo antes posible. Es así que la Comisión Pro-Municipio mantiene reuniones e incluso, el lunes, entregaron un nuevo documento a los diputados con más fundamentos para avanzar en la municipalización.
Los legisladores que recepcionaron la iniciativa consideraron que “están todas las condiciones dadas para que sea un municipio”. Y señalaron que “se debe avanzar en el tratamiento”.
El proyecto de ley fue presentado en Diputados en 2019 y en 2020 formó parte del plan de labor de la Comisión de Asuntos Constitucionales durante todo el año legislativo; mientras que -ahora- los vecinos presentaron una ampliación de los fundamentos.
El legislador del PAyS, Isaac Lenguaza -autor del proyecto de ley- participó del encuentro con los vecinos. Comentó a PRIMERA EDICIÓN que “Terciados Paraíso es una de las localidades que más creció en estos últimos tiempos. Sólo el casco urbano ya tiene 3.000 habitantes”.
Aseguró que “creo que tiene todas las condiciones para que logre su autonomía municipal”.
Lenguaza agregó que “no sólo trabajan para que sea un municipio sino que también están gestionando otras cuestiones”. Y detalló que “en este tiempo lograron tener un cajero automático, la instalación de una antena por lo que cuentan con señal telefónica e Internet. Consiguieron móvil policial y gran parte del casco urbano está con empedrado y asfalto. Es decir, hay un trabajo muy bueno de la Comisión Pro-Municipio que preside Juan Pereyra”.
“Esto tiene que ver con la voluntad política del bloque mayoritario. Están dadas todas las condiciones para que sea un municipio; por lo cual creo que podemos avanzar”, remarcó.
Por su parte, el diputado Gustavo González de la UCR, dijo que “para mi lo más importante y una de las condiciones que determina la existencia de un nuevo municipio es que haya una comunidad que se sienta parte, que tenga autonomía e identidad propia; eso se nota en Terciados Paraíso”.
A la vez, el legislador que también participó de la reunión con los vecinos de la zona, apuntó que “además del proyecto creo que la experiencia de los nuevos municipios creados hace poco nutrirá esta idea”.
Manifestó que “hay que avanzar en el tratamiento porque los vecinos están esperando”.
Los nuevos fundamentos
El nuevo documento que la Comisión Pro-Municipio de Terciados Paraíso tiene fundamentos y en el cual actualizaron los motivos del pedido de la municipalización, detallaron el crecimiento de la zona, el desarrollo económico, la cantidad de entidades educativas; entre otros puntos.
Es así que buscan que la comuna tenga un total de 90 mil hectáreas y abarcaría parte de los municipios de San Pedro y San Vicente. Además, pretenden que quede bajo su jurisdicción los Saltos del Moconá que pertenecen a San Pedro.
Se explicó que el territorio comprenderá el pueblo de Terciados Paraíso y se incluye a la colonia Santa Rita hasta la picada Los Lapachos, donde está la Reserva Yaguaroundí y la colonia Los Pedregullos. Estas dos pertenecen a San Vicente. Mientras que Santa Rita está del otro lado de la ruta nacional 14, frente a Terciados Paraíso, pero los vecinos están empadronados en el pueblo.