viernes, mayo 27, 2022
Primera Edición
18 °c
Posadas
18 ° sáb
16 ° dom
15 ° lun
13 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Brasil inicia el proceso para construir la mayor fábrica de vacunas de Latinoamérica

6 febrero, 2021
Brasil - fabrica de vacunas

Brasil - fabrica de vacunas

El Gobierno de Brasil lanzó este viernes la licitación para la construcción en Río de Janeiro de la mayor fábrica de vacunas y fármacos de Latinoamérica, un complejo en el que pretende invertir 3.400 millones de reales (unos 630 millones de dólares) y que planea comenzar a edificar en el segundo semestre de este año.

El ministro de Salud, Eduardo Pazuello, participó de la ceremonia del lanzamiento de la convocatoria y resaltó que Brasil -el país más afectado por la pandemia en la región- construirá “el mayor complejo industrial de Latinoamérica” para producir insumos para combatir el coronavirus y otros virus informó la agencia Sputnik

“Necesitamos ser autosuficientes en la producción de IFA (principio activo de vacunas), de vacunas y de insumos para combatir el coronavirus y otros virus. Este proyecto es un marco para Brasil y para el sistema público de salud“, dijo Pazuello.

El llamado Complejo Industrial de Biotecnología en Salud (CIBS), que ocupará un área de 580.000 metros cuadrados en Santa Cruz, barrio de la zona oeste de Río de Janeiro, estará vinculado con la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el mayor centro de investigación médica de Latinoamérica, que depende del Ministerio de Salud.

El complejo, que el Gobierno describe como el mayor centro de fabricación de productos biológicos de la región y uno de los más modernos del mundo, tendrá capacidad para producir 120 millones de vacunas y biofármacos por año, con lo que cuadruplicará la actual producción de Fiocruz.

“Esa producción reforzará la autosuficiencia de Brasil en el área de inmunobiológicos y reducirá la dependencia externa, así como incorporará nuevos productos a la cartera de medicinas que el país ofrece gratuitamente a la población, incluyendo vacunas y biofármacos para enfermedades crónicas, raras, autoinmunes y oncológicas“, informó el Ministerio de Salud en un comunicado.

El complejo “permitirá dar una respuesta rápida a situaciones de emergencia sanitaria como la generada por la actual pandemia de la COVID-19“, agregó.

Fiocruz es precisamente el laboratorio público que recibió la licencia para producir en Brasil inicialmente 100 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19 desarrollada conjuntamente por la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

La licitación para la nueva fábrica fue lanzada en un acto público en la sede de Fiocruz y coincidió con la publicación en el Diario Oficial del respectivo edicto del concurso. A partir de este momento, se abre un plazo de 120 días para que los inversores presenten propuestas.

“Es un proyecto que atiende las necesidades que sentimos hoy, de una forma tan intensa por una pandemia que ha generado un impacto tan grande en nuestras vidas“, afirmó la presidenta de la Fiocruz, Nisia Trindade Lima, en la ceremonia de lanzamiento del concurso.

Según las reglas de la licitación, la empresa que se adjudique la obra tendrá que responsabilizarse de la financiación del proyecto, pero recibirá el pago en la forma de alquiler anual y con un modelo que prevé la reversión del patrimonio en un plazo de 15 años.

Tras la conclusión de la licitación, se cree que las obras empezarán en el segundo semestre de este año y que el complejo industrial esté listo en cuatro años.

Se espera que el proyecto genere 5.000 puestos de trabajo directos en la fase de obras y 1.500 empleos cuando la fábrica empiece a funcionar.

Fuente: Télam 

Tags: #Brasil#VacunasRío de Janeiro
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Miles recuerdan al médico que alertó sobre el COVID a un año de su muerte

Next Post

Entre lo que es y lo que se pretende

LO MÁS LEÍDO

  • Llevaban más de cien cubiertas de contrabando de Misiones a Buenos Aires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El primer supermercado inteligente del país funciona las 24 horas, sin cajeros ni filas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Testigos sostienen que Claudia Benítez le tenía miedo a su esposo y quería separarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron rastros de sangre en una rueda de la camioneta del diputado Martín Sereno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos septuagenarios resultaron heridos tras despistar sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron a un hospital a la nena wichi huérfana que quedó ciega por desnutrición

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué a los gatos les gustan tanto las cajas?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iban hacia Misiones con dólares y pesos escondidos en las ruedas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Choque frontal sobre la ruta 12 deja cinco lesionados en Puerto Piray

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores