El Hospital Modular de Puerto Iguazú, uno de los 18 cuyas construcciones se anunciaron en diciembre en el marco del “Plan verano”, va mucho más lento de lo previsto inicialmente cuando se hablaba de su inauguración para enero.
Lo cierto es que recién el 17 de enero empezaron a llegar a la provincia las estructuras para el ensamblaje (containers), según fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN, las lluvias retrasaron aún más el avance de la obra por lo que tampoco se finalizará en febrero y, en el mejor de los casos, recién estaría listo para marzo cuando la temporada alta turística haya acabado.
Vale recordar que la Provincia construyó las bases o platea donde se montará el hospital; además del nexo eléctrico, de agua y cloaca. La Nación, en tanto, es la responsable del montaje del edificio que tendrá 655 metros cuadrados y su equipamiento interno. Esta estructura y todo su equipamiento quedarán en Misiones.
Demoras con el “Plan verano”
Aunque los otros 17 hospitales modulares del “Plan verano” (ubicados en Mar del Plata, Villa Gesell, San Bernardo del Tuyú, Necochea, Monte Hermoso, Mina Clavero, Villa General Belgrano. Valle de Punilla. Colón, Quebrada de Humahuaca, Cafayate, San Rafael, Tunuyán, Puerto Madryn, Bariloche, Las Grutas y Ushuaia) tampoco fueron inaugurados aún, los de la costa y la sierra cordobesa están muy avanzados y desde el Gobierno aseguran que resta muy poco para su puesta en funcionamiento. Hay malestar por las demoras en el desarrollo del llamado “Plan verano”.
Cuando por fin abran sus puertas, serán exclusivos para COVID y contarán con espacios para realizar y procesar los testeos de laboratorio y con una ambulancia para traslados.
Tendrán sala de espera, área de aislamiento, sector de monitoreo, shockroom, laboratorio, enfermería, vestuarios, lockers, sector para farmacia, servicios sanitarios y un sector destinado a tareas administrativas, además de estar para el personal, vestuarios y sala de tableros.
Tendrán además camas con respiradores, para reforzar al sistema sanitario de cada localidad ante casos graves.
Centros sanitarios de frontera
Todavía más demorada está la construcción modular de los dos centros sanitarios de frontera, en Posadas e Iguazú.
Funcionarán como centros de atención primaria de la salud. La idea es que allí puedan controlarse y testearse las personas que activen el protocolo de COVID-19 y no solo esta enfermedad, cualquier persona que se descomponga en el puente internacional podrá recibir atención médica inmediata.
Con las fronteras cerradas, evidentemente no hay ningún apuro en su construcción.