jueves, julio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Muertes por COVID: el 29% no tenía comorbilidades

31 enero, 2021

 

Misiones ya lleva once meses conviviendo con el coronavirus que, en este plazo de tiempo, ya afectó a 5.139 personas en la provincia y desencadenó la muerte de 87 pacientes.

Según datos de la Sala de Situación del Ministerio de Salud Pública de Misiones a los que accedió PRIMERA EDICIÓN, hasta el 23 de enero sólo Posadas superaba los 400 contagios (incluido los datos del parte del sábado, Posadas ya alcanzó los 2.886 casos desde marzo). Esta semana, Eldorado pasó a ser el segundo municipio en superar los 400 confirmados de COVID-19: con 478 diagnósticos. Hasta ayer, se detectaron contagios de coronavirus en 61 de los 77 municipios de la provincia.

 

El 70% de los pacientes con comorbilidades era hipertenso

De acuerdo a datos oficiales de Misiones, siete de cada diez pacientes fallecidos (el 71%) hasta el momento tenía comorbilidades y más de la mitad (el 59%) padecía tres o más comorbilidades.

Las enfermedades de base más frecuentes entre las víctimas mortales de COVID son hipertensión, diabetes y obesidad. El 70% de los fallecidos en Misiones sufrían de hipertensión arterial, el 44% de diabetes y el 22% de obesidad.

La estadística muestra además que a más comorbilidades, mayor riesgo de mortalidad: el 59% de los óbitos tenían tres o más comorbilidades, el 24% dos y el 17 sólo una enfermedad de base.

Pero también es cierto que la infección por coronavirus provocó un 29% de víctimas fatales que estas no tenían comorbilidades, personas totalmente sanas que desarrollaron cuadros graves de la infección.

 

Los que más se contagiaron

Seis de cada diez pacientes que dieron positivo para COVID-19 en Misiones tienen entre 20 y 49 años. La incidencia de la enfermedad es muy baja entre los niños de menos de 10 años, apenas un 0,3%. La mayor circulación de los adolescentes y jóvenes de hasta 19 años a partir de noviembre también se evidenció en el incremento de contagios en este grupo etario: en octubre representaba apenas el 0,9% de los positivos y ahora el 4,4%.

En tanto, dos de cada diez positivos de COVID-19 en Misiones tienen más de 60 años. No obstante, este grupo etareo es el que más defunciones registró: el 82% de los que murieron por cuadros agravados del virus tenían más de 60: un 32% entre 60 y 69%, un 18% entre 70 y 79 años, un 25% entre 80 y 89 años y un 7% más de 90 años.

 

El 66% de los óbitos eran hombres

A diferencia de lo que ocurre en el resto del país donde no hay grandes diferencias de género entre los fallecidos por COVID-19, en Misiones las víctimas masculinas son mayoría: el 66% de los que murieron con el virus activo en la provincia eran hombres.

Todos los pacientes de más de 90 años fallecidos por coronavirus en la tierra colorada eran hombres. El mayor impacto mortal en la población masculina del virus se puede ver en casi todos los grupos etarios: del 25% de fallecidos de 80 a 89 años el 17% eran hombres y 8% mujeres, del 18% de los que tenían entre 70 y 79 años 14% eran hombres y 4% mujeres, mientras que del 32% con 60 a 69 años el 20% eran hombres y 12 restante mujeres.

No obstante, todos los óbitos registrados en pacientes de 20 a 29 años (que representan apenas un 3% del total) corresponden a mujeres. También entre los pacientes de 40 a 49 años hay una leve mayoría femenina.

 

Una curva de casos en ascenso

La curva de casos positivos en Misiones se mantuvo prácticamente plana durante 2020 hasta la semana epidemiológica 39 (la que comenzó el 20 de septiembre).

Desde entonces, se registró un ascenso en la curva pero hasta la semana epidemiológica 49 (la que comenzó el 29 de noviembre) la cantidad de casos se mantuvo amesetado. A partir de diciembre, los casos comenzaron a aumentar en forma paulatina pero fue enero cuando los diagnósticos positivos elevaron la curva en forma considerable.

Ese mes se partió con poco más de 600 casos y ya superó ampliamente los 4.000. Sin dudas, este aumento de positivos tiene que ver no sólo a una mayor cantidad de contagios sino también al incremento de los testeos y las facilidades para acceder a estos en forma espontánea y gratuita.

Tags: CasoscontagioscoronavirusEstadísticasMisiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Lo denunció pero ahora militarán juntos en el FR

Next Post

Básico docente iría a $13.000 y el mínimo sin antigüedad a $36.000

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Este 17 de julio se recuerdan figuras icónicas, gestas históricas y hitos culturales. Se cumplen 26 años del fallecimiento de Ermelinda “Chiquita” Odonetto, pionera de la danza nativa en Misiones. También se celebra el Día del Automovilismo Deportivo por el aniversario de la muerte de Juan Manuel Fangio, quíntuple campeón de F1. A nivel global, se festejan el Día del Emoji y el Día Internacional del Tatuaje, expresiones artísticas ligadas a la identidad. En política, se recuerda el “voto no positivo” de Julio Cobos en 2008, que marcó un punto de quiebre para el kirchnerismo. Además, murió Adam Smith en 1790, padre de la economía moderna; y se conmemora la caída del cacique Baigorrita ante el Ejército Nacional en 1879. También se celebra el nacimiento de Quino, creador de Mafalda y referente del humor gráfico argentino.#Efemérides #HistoriaArgentina #CulturaPopular🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Más allá de las palabras es un programa de radio que trata exclusivamente temas de espiritualidad, metafísica y psicología. Se transmite por la FM 89.3 los miércoles de 20 a 21 hs., y también está disponible en streaming en YouTube.
Más allá de las palabras es un programa de radio que trata exclusivamente temas de espiritualidad, metafísica y psicología. Se transmite por la FM 89.3 los miércoles de 20 a 21 hs., y también está disponible en streaming en YouTube.
Mauro, dueño del local
Lic. en Psicología Fabiana Zarate Especialista en Terapia Sistémico Relacional
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pizza sin harina: la receta fácil y saludable que se volvió viral en redes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo aromatizar tu casa con un fácil truco casero con cáscaras de limón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron restos de una mujer desaparecida y detuvieron a su pareja por sospecha de femicidio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A qué hora se esperan lluvias en Misiones y cuánto caerá la mínima por el frente frío

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dólar blue en Posadas: a cuánto cotiza el paralelo en la tierra colorada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tren Posadas – Encarnación: denuncian que se rompen las vías por falta de mantenimiento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten por suspensiones de Pensiones No Contributivas en julio: cómo evitarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • River avanzó y el misionero Juan Portillo sería refuerzo por una cifra millonaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Salto la banca en la quiniela misionera: cuántos millones se repartieron

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores