El próximo martes 19, integrantes de la comisión coordinadora de los “Productores Autoconvocados” llevarán a cabo una reunión con intendentes de la Zona Norte provincial, en la localidad de 9 de Julio, para avanzar con el pedido de implementación de controles bromatológicos más estrictos en relación a los productos cárnicos.
Al respecto, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el referente de los productores, Carlos Kozik, señaló que el objetivo es “tratar de evitar la comercialización de la carne producto del abigeato. Es un problema muy grande”.
Además, comentó que también sufren inconvenientes “con las frutas cítricas que las están robando mucho en camiones para vender en los pueblos y ciudades”.
A su vez, Frances “Paquita” Lowe, productora ganadera, indicó a este Diario que “nos llama la atención lo pronto que roban y vuelven a robar. Antes nos pasaba que nos mataban una vaca y después pasaban unos 6 meses para sufrir otro caso. Pero ahora, por ejemplo, en dos semanas ya nos mataron tres vacas”.
“Es una problemática que nos afecta, es algo que viene creciendo tanto el robo de ganado como el de la yerba. Por eso lo que exigimos a las municipalidades, sobre el abigeato, es que se sepa dónde va esa carne que nos roban, porque esto no pasa porque hay hambre, sabemos que matan los animales para sacar solamente la costilla y la cola, eso no es hambre”, relató y agregó: “Consideramos que bromatología debería estar inspeccionando a las carnicerías, sean chicas o grandes, porque la carne tendría que tener sellos o algo que la identifique”.
En una nota presentada a los intendentes de Caraguatay, Montecarlo, Alcázar, 9 de Julio, Eldorado, Santiago de Liniers, Colonia Victoria y Colonia Delicia, los “Productores Autoconvocados” plantearon que la situaciones de robo de ganado se podrían evitar “con el cumplimiento por parte de las autoridades municipales de la legislación bromatológica vigente, que impide el transporte y venta de carne de origen desconocido”.
“Ello no debe ser estrictamente cumplimentado sólo para evitar el abigeato, sino también en resguardo de la salud pública, porque muchas veces el ganado faenado en el ilícito fue recientemente desparasitado o vacunado para prevenir enfermedades infecto contagiosas (aftosa, rabia paresiante, carbunclo, por ejemplo), situación que impide su uso para el consumo por el término de 45 o 60 días, para evitar poner en riesgo la salud de los consumidores”, subrayaron y ampliaron que “es obvio que el ladrón no toma los recaudos para verificar si el ganado robado fue recientemente vacunado”.
Diversas reuniones
Cabe recordar que el pasado jueves, en el marco de los operativos rurales de prevención que se vienen llevando a cabo en toda la provincia, el jefe de la Policía de Misiones, comisario General Carlos Merlo, y demás autoridades de la fuerza, se reunieron en Montecarlo con productores rurales de la Zona Norte y con el intendente de la localidad anfitriona, Jorge Lovato.
El encuentro consistió en establecer estrategias de control y métodos de trabajos coordinados entre la Policía, los municipios y los trabajadores rurales para fortalecer la seguridad en las distintas zonas.
Por otro lado, los “Productores Autoconvocados” confirmaron que sigue en pie la convocatoria de la asamblea que se realizará el próximo sábado 23, de este mes, en la rotonda del acceso a Montecarlo para debatir sobre el aumento de “los delitos rurales que no cesan, los cuales desalientan a los productores que en muchos casos optan por vender sus chacras y que terminan transformándose en grandes pinales. Si no se resuelve esto, la producción en las chacras resulta imposible y por demás peligrosa”.