sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
15 ° dom
19 ° lun
15 ° mar
13 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Aseguran que casi el 40% del precio de las naranjas son impuestos

2 enero, 2021
naranjas - impuestos

ECONOMÍAS REGIONALES. Las frutas alcanzaron una suba acumulada del 44,5% promedio en el año 2020.

naranjas - impuestos
ECONOMÍAS REGIONALES. Las frutas alcanzaron una suba acumulada del 44,5% promedio en el año 2020.

Mientras que en los primeros diez meses del año las frutas alcanzaron una suba acumulada del 44,5% en promedio, un estudio realizado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reveló que el 38,3% del precio promedio del kilo de naranjas corresponde a impuestos. Dentro de este porcentaje, el 83,7% de la carga tributaria es nacional, mientras que el 16,3% es de índole provincial y/o municipal.

Según especificaron, durante este año, tanto la naranja como otros cítricos dulces han tenido un reacomodamiento de valores por el significativo atraso en los precios de origen; situación que tuvo como resultado una rentabilidad negativa para el productor citrícola.

En ese sentido, en los últimos tres meses del 2020 el precio promedio del kilo de naranjas fue de $64,3. Del valor final, al productor le queda el 22% ($14,1), al empacador el 8,9% ($5,6), al puesto en el Mercado Central el 14,1% ($9,1) y a la verdulería y/o el supermercado el 16,7% ($10,8). Por su parte, la presión tributaria del Estado, en sus tres niveles, asciende a 38,3% ($24,7).

La carga fiscal no sólo pone en jaque a los citricultores, sino que está generando una considerable pérdida de rentabilidad en todos los complejos productivos del interior de nuestro país.

“La presión tributaria que tiene el productor agroindustrial argentino es una de las más altas a nivel mundial. Necesitamos poner en marcha una reforma impositiva integral para poder ser rentables y competitivos”, aseguró Eduardo Rodríguez, presidente de Economías Regionales de CAME.

 

Metodología

CAME analizó la cadena de valor de la naranja fresca desde el productor, ubicado en el caso de estudio en la zona de Chajarí, Entre Ríos; hasta la comercialización del cítrico dulce en verdulerías y/o supermercados de CABA.

 

Las etapas de la cadena identificadas fueron:

Producción y empaque: implica las tareas de plantación, fertilización, cura, poda, raleo y desbrote; como así también de cosecha y traslado, limpieza, encerado y clasificación.

Intermediación (Mercado Central de Buenos Aires): involucra tareas de traslado desde el galpón de empaque, descarga y traslado dentro de las distintas naves del Mercado, y comercialización a externos.

Comercialización (verdulerías y/o supermercados de CABA): supone tareas de compra y traslado desde el Mercado Central hacia el establecimiento de venta, mantenimiento del lugar y costos generales.

Tags: CAMECitrícolasEduardo RodríguezFrutasImpuestos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Detuvieron a la pareja y a los hermanos del joven fallecido en la chacra 159

Next Post

Dardo Romero, el conductor

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores