lunes, junio 27, 2022
Primera Edición
18 °c
Posadas
16 ° mar
13 ° mié
14 ° jue
18 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Herrera Ahuad destacó que Misiones cierra el año con equilibro fiscal por la recaudación interna

26 diciembre, 2020

Oscar Herrera Ahuad, gobernador de Misiones, aseguró que pese al complejo contexto y las dificultades enfrentadas por la crisis económica y los efectos de la pandemia del COVID-19, la provincia cierra el 2020, su primer año de mandato, logrando un equilibrio fiscal sostenido por una mayor recaudación interna. Además, remarcó que por el momento no se piensa en cambios dentro de la conformación de su gabinete.

Así, en diálogo con “Aire de Sábado” por FM 89.3 de las Misiones, Herrera Ahuad recordó sobre sus primeros doce meses de gestión que “fue un año muy complejo. Arrancó con la complejidad económica, que ya sabemos de una Argentina en recesión de varios años, con muchas expectativas por el nuevo Gobierno nacional. Y rápidamente, transcurridos los primeros tres meses y medio de gestión, nos topamos con esta pandemia que revolucionó sanitariamente al mundo, en todo sentido, desde la cuestión epidemiológica de la enfermedad, la rápida discusión en todo el planeta, y con una consecuente caída económica también en todo el mundo”.

“Si a esto, nosotros sumamos que en la dificultad está la vida y la muerte de las personas, realmente es un año extremadamente complejo donde hubo que mantener el equilibrio entre las cuestiones naturales, de aprender a vivir de nuevo como algunas palabras que no las teníamos incorporadas para la vida diaria, como por ejemplo cumplir protocolos para poder hacer actividades”, señaló y agregó que pese a todo “en este año de extrema complejidad tratamos de buscar las mejores oportunidades para Misiones”.

Al describir el complejo contexto, el Gobernador resaltó la búsqueda de oportunidades “para que Misiones siga desarrollándose”.

“Iniciamos un año muy complejo, con recesión, con caída de la coparticipación federal, importante en lo que hace a la recaudación en la provincia. Luego con la pandemia, entre marzo y abril, hubo una caída superior al 20% en materia de coparticipación, y mucho más todavía en lo que hace a la recaudación de la provincia. A eso, nosotros sumamos, el redireccionamiento de los recursos, sobre todo para el área de salud, el área social, y lo que es la seguridad también, se hizo muy complejo en las primeras etapas”, describió.

“Luego siguió una etapa de recuperación de la economía en general, relacionada más con la recaudación que con la coparticipación general, hubo ayuda de la Nación en estos casos también en la primera etapa. Eso nos permitió tener un equilibro fiscal y también poder afrontar con diferentes programas y planes desde la Provincia, la crisis en muchos sectores, por ejemplo el turismo, la agricultura familiar. Creo que en ese sentido pudimos salir adelante en base a un equilibrio y a una mayor recaudación en la provincia, mucho fue por producto del cierre de las fronteras, con lo cual se mostró que Misiones tiene un alto potencial productivo, de agregado de valor, cuando tiene igualdad de oportunidades para competir”, destacó.

“Misiones no compite con otras provincias argentinas en materia de costos y de precios sino que compite con dos países. Entonces es mucho más complejo todavía de poder equilibrar la balanza comercial. Estos diez meses prácticamente nos ha permitido que puertas adentro de la provincia, pueda tener ese equilibrio y el misionero ha comprado en Misiones, y eso redundó en beneficio para cada uno de nosotros, de todos los misioneros”, relató el mandatario provincial.

Por otro lado, al ser consultado sobre sus sensaciones por el veto presidencial al proyecto de las áreas aduaneras, Herrera Ahuad sostuvo que “en la reunión, charla de por medio, que tuvimos con el presidente (Alberto Fernández), después del veto al artículo, seguimos hablando. Personalmente he planteado la posibilidad de continuar con programas diferenciales para la provincia en materia tributaria, también ser claramente objetivos con las otras provincias argentinas, donde la asimetría no tiene la misma dimensión que tiene en Misiones”.

“Nos hemos comprometido a seguir trabajando a lo largo de estos días y estos meses con los equipos técnicos en la provincia, el área de producción, el Ministerio de Economía, y el Presidente puso a disposición el área económica de la Nación, la administración general de ingresos públicos, y otras áreas, también del área productiva. Veremos qué podemos sacar en limpio de las reuniones que seguramente vamos a tener en los próximos días del próximo año”, contó y añadió: “Tengo esperanza porque noté predisposición y entendimiento en lo que nosotros presentamos. Misiones tiene que seguir insistiendo en esto pero íntimamente siento que vamos a lograr algún tratamiento diferencial para esta problemática que es histórica en nuestra provincia”.

Finalmente, sobre la conformación de su gabinete, descartó que se den modificaciones. “Por ahora no, creo que estamos en una etapa donde debemos consolidar el trabajo que hicimos este año. Uno va determinando esto de acuerdo a cómo se mueve la política pública y los resultados que vamos logrando la gestión. Vamos con tranquilidad a terminar el año”, apuntó.

Noticias relacionadas:


  • COVID-19: la semana próxima Misiones comenzará a vacunar a personal de salud
Tags: FiscalFM 89.3GestiónHerrera AhuadMisionesRecaudación
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La OMS advirtió que el coronavirus no será “la última pandemia”

Next Post

Motivado, Boca Juniors recibirá este domingo a Huracán

LO MÁS LEÍDO

  • La niña se encontraba en el juego de los autos chocadores cuando habría recibido una descarga eléctrica. (Foto ilustrativa/Facebook).

    Posadas: una niña habría recibido una descarga eléctrica en parque de diversiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fue a visitar a su madre, discutió con vecinos y murió apuñalado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Archivos policiales: El misionero condenado por torturar y violar a su propia madre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • De terror: entraron cuatro encapuchados y maniataron a tres menores para robar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por qué hoy se celebra el Día del Jubilado misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones el Gobierno maneja 5 mil planes y las organizaciones sociales más de 35 mil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Motociclista chocó contra un árbol y murió

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En tres allanamientos desbarataron núcleos de venta de cocaína en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imprudente al volante fue detectado por las cámaras de seguridad pero se fugó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores