viernes, enero 27, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
32 ° sáb
30 ° dom
28 ° lun
24 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Efectuarán controles de precios en materiales de construcción y electrodomésticos

17 diciembre, 2020

Desde octubre el rubro de la construcción sufre faltante de materiales. La problemática se vio agravada además por aumentos elevados por encima de la inflación de los productos en plena reactivación del sector tras meses de cuarentena.

Ahora el Gobierno nacional avanzó con nuevos controles y anunció que obligará a que los comercios minoristas informen a diario los precios de los materiales de la construcción. En la medida también se incluyó a electrodomésticos que resulten “esenciales en la cotidianeidad doméstica”.

A través de la publicación en el Boletín Oficial, la Secretaría de Comercio Interior oficializó la Resolución 678/2020, mediante la cual se establecieron estos controles. En efecto, el organismo que conduce Paula Español incluyó en el Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA) a los materiales para la construcción y a electrodomésticos.

El SEPA fue creado en 2016, durante el gobierno de Mauricio Macri, con el objetivo de que los comercios que realicen venta minorista de “productos de consumo masivo” informen en forma diaria para su difusión los precios de venta al público vigente en cada punto de venta, de los productos que allí se determinan. A la vez, estableció multas millonarias.

“Es deber del Gobierno Nacional garantizar los derechos esenciales de la población y su goce efectivo, resultando un interés prioritario asegurar el acceso equitativo sin restricciones a bienes básicos, tales como aquellos materiales esenciales y de mayor demanda en el sector de la construcción, tanto en lo que hace al desarrollo habitacional así como también ampliación y rehabilitación de infraestructura social y productiva”, explicó le Secretaría de Comercio Interior entre los considerandos de la resolución.

En igual medida, “resulta necesario garantizar dicho acceso a los electrodomésticos que resulten esenciales en la cotidianeidad doméstica para las y los consumidores”, se agregó y se resaltó que “el adecuado funcionamiento del mercado tiene como pilar fundamental que la información sea clara y se encuentre disponible para los consumidores en todo momento, y que los proveedores de bienes y servicios la brinden en forma amplia y accesible”.

De estos nuevos controles quedaron exceptuadas las micro, pequeñas y medianas empresas, para las cuales será optativo su incorporación al SEPA.

El suministro de la información deberá realizarse en forma diaria y hasta las 6 horas del día correspondiente a aquel cuyos precios se informan. El sistema admitirá la posibilidad de recibir hasta las 10 un informe rectificatorio. La transferencia de los datos deberá realizarse en forma completa, antes de los horarios límite señalados. “La información suministrada rige sólo para el día en que fue remitida; de no recibirse la misma en un día de actividad comercial, o si esta se presentara y no fuera validada por el sistema, no se publicará ningún dato del punto de venta para el día en cuestión, siendo el comercio pasible de las sanciones correspondientes”, advirtió la Secretaría de Comercio Interior.

“Es deber del Gobierno Nacional garantizar los derechos esenciales de la población y su goce efectivo, resultando un interés prioritario asegurar el acceso equitativo sin restricciones a bienes básicos, tales como aquellos materiales esenciales y de mayor demanda en el sector de la construcción, tanto en lo que hace al desarrollo habitacional así como también ampliación y rehabilitación de infraestructura social y productiva”, explicó le Secretaría de Comercio Interior entre los considerandos de la resolución.

En igual medida, “resulta necesario garantizar dicho acceso a los electrodomésticos que resulten esenciales en la cotidianeidad doméstica para las y los consumidores”, se agregó y se resaltó que “el adecuado funcionamiento del mercado tiene como pilar fundamental que la información sea clara y se encuentre disponible para los consumidores en todo momento, y que los proveedores de bienes y servicios la brinden en forma amplia y accesible”.

De estos nuevos controles quedaron exceptuadas las micro, pequeñas y medianas empresas, para las cuales será optativo su incorporación al SEPA.

El suministro de la información deberá realizarse en forma diaria y hasta las 6 horas del día correspondiente a aquel cuyos precios se informan. El sistema admitirá la posibilidad de recibir hasta las 10 un informe rectificatorio. La transferencia de los datos deberá realizarse en forma completa, antes de los horarios límite señalados. “La información suministrada rige sólo para el día en que fue remitida; de no recibirse la misma en un día de actividad comercial, o si esta se presentara y no fuera validada por el sistema, no se publicará ningún dato del punto de venta para el día en cuestión, siendo el comercio pasible de las sanciones correspondientes”, advirtió la Secretaría de Comercio Interior.

 

Fuente: Infobae.

Tags: ComerciosConstrucciónElectrodomésticosPrecios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Sin mucha comunicación, habilitan otra vez los radares en Garupá

Next Post

Cobran los jubilados y pensionados con DNI finalizado en 0 y 1

LO MÁS LEÍDO

  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Preocupación y bronca en el puente Posadas-Encarnación al prenderse fuego un auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diarrea viral en el sur de Brasil: dónde está el virus y cómo evitar contagiarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Versiones encontradas ante la explosión de canoas cargadas con soja de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Qué trámites se pueden hacer en los Centros de Atención al Vecino de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores