viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Coronavirus: toma impulso el intento de inmunización más grande de la historia

15 diciembre, 2020
Foto NA: Gamaleya

El esfuerzo de inmunización global más grande de la historia tomó envión este martes con el adelanto de una reunión para aprobar una vacuna contra el coronavirus en la Unión Europea (UE), el inicio de la inmunización en toda Rusia y la inminente autorización de otro antídoto en Estados Unidos, el país más afectado del mundo.

Alemania, que al principio de la pandemia fue considerado un país modelo en su gestión, entró súbitamente en virtual pánico en los últimos tres meses, al grado tal que su canciller, Angela Merkel, advirtió hoy que enero y febrero próximos “serán muy duros” y fue una de las líderes que más presionó para que la UE apruebe la vacuna Pfizer-BioNTech.

La UE tomó nota y su Agencia de Medicamentos (EMA) anunció una reunión de urgencia para el 21 de este mes, ocho días antes de lo previsto, para evaluar la eficacia de esa inyección y aprobarla de una vez.

La nación germana registra un aumento sostenido de contagios (1,4 millones) y cifras récord de muertes (22.500) desde el inicio del flagelo.

En una reunión virtual con estudiantes, Merkel dijo que espera que el país regrese a una vida normal para octubre de 2021.

“Si tenemos éxito con la vacuna, tendremos una esperanza bastante grande de que para el semestre de otoño la situación se normalice, pero el invierno será difícil”, expresó la canciller, poco después de que el ministro de Salud, Jens Spahn, alertara que la “situación es más grave que nunca” y que la UE podría habilitar la vacuna estadounidense-alemana Pfizer-BioNTech el próximo 23 de diciembre.

Merkel volvió a lamentar la falta de disciplina que están teniendo algunos ciudadanos para cumplir con las medidas de prevención, un comportamiento que definió como “devastador”.

Estados Unidos volvió a ser noticia central al presentar otro récord de contagios y decesos, pero también al anunciar que el próximo jueves podría estar aprobada una segunda vacuna de laboratorio propio, Moderna, que se unirá a la ya autorizada de Pfizer-BioNTech que comenzó a aplicarse ayer a grupos de riesgo en lo que se avizora como la campaña de inmunización más grande de su historia.

Moderna cuenta con el 94,1% de eficiencia comprobada, aunque reconoció efectos adversos, normales pero no graves, tales como fatiga, dolor de cabeza, muscular y articular e inflamación de ganglios linfáticos.

Anthony Fauci, considerado el principal infectólogo del país y ya formando parte del equipo oficial del presidente electo Joe Biden tras su friccionado paso por el de Donald Trump, hizo hoy un enfático llamado a los ciudadanos que aún desconfían o se muestran escépticos ante la vacunación a que dejen de lado ese temor.

“Sé que muchos desconfían de la vacuna por su rapidez en haberse desarrollado, pero quiero decirles que la velocidad no fue sacrificada por la seguridad, sino que fue reflejo de avances extraordinarios de la ciencia”, exaltó.

Tal como se había informado días atrás, Francia comenzó un desconfinamiento paulatino por el advenimiento de las fiestas, pero a cambio de remplazarlo por un toque de queda de 20 a 6, con excepción de la noche el 24, en tanto permanecerán cerrados restaurantes, bares, gimnasios, museos, cines y teatros hasta nuevo aviso.

Por su lado, el primer ministro de Suecia, Stefan Lofven, volvió a admitir que subestimó el resurgimiento del brote que hizo elevar el índice de contagios a 320.098 y el de fallecimientos a 7.514, mucho más alto que el de sus mucho más previsores vecinos nórdicos Dinamarca, Noruega y Finlandia juntos.

El Gobierno italiano ultimaba los últimos aprestos para implementar nuevas limitaciones a la movilidad interior y apertura de negocios a fin de evitar una tercera ola del patógeno, mientras que Rusia concluyó con la entrega de su vacuna Sputnik V a toda la población, luego de que su presidente, Vladimir Putin, ordenara dos semanas atrás una inoculación a gran escala.

Japón presentó hoy el mayor número de internaciones desde el inicio de la pandemia y el Gobierno expresó su honda preocupación por los altos niveles de ocupación hospitalaria, mientras que Corea del Sur introdujo el nivel más fuerte de restricciones tras detectar hoy 880 nuevos casos y transitar su peor momento del brote.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo hoy que firmará un decreto para adquirir vacunas, pero, siempre polémico, aclaró que quien decida inmunizarse deberá firmar un compromiso de responsabilidad en caso de sufrir efectos adversos.

La medida fue repudiada por los más prominentes epidemiólogos del país e incluso por la funcionaria Carla Domingues, infectóloga del ministerio de Salud, quien sostuvo que el objetivo de Bolsonaro “es hacer inviable una campaña de vacunación”.

Bolsonaro argumentó que su decisión es “porque el laboratorio Pfizer dice que no se responsabiliza por los efectos colaterales” y reiteró que la vacunación no debe ser obligatoria” sino privativa de cada ciudadano.

En renovada disidencia, el gobernador del estado de San Pablo, Joao Doria, anunció que, de no surgir percances, el 25 de enero estarán inoculadas ya 46 millones de personas con la vacuna china CoronaVac que Bolsonaro tanto desprecia.

Por último, el Gobierno paraguayo anunció hoy una nueva batería de medidas restrictivas en medio de un alarmante incremento de contagios y que estos se disparen aún más en Navidad y Año Nuevo.

El presidente, Mario Abdo Benítez, presentó ante el Congreso una modificación de la ley de uso obligatorio de tapabocas mediante el aumento de multas y cierre temporal o definitivo de locales a los que incumplan con ese medida preventiva.

Fuente: agencia de noticias Telam

Tags: contra el covid-19coronavirusCovid-19
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Nacho” Fernández no viaja a Uruguay para el partido ante Nacional

Next Post

Volvieron a internar de urgencia al ex mandatario Carlos Menem

Radio en Vivo

Videos

Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El sitio web del diario Ámbito Financiero fue hackeado, mostrando una calavera y consignas ofensivas como “CF presa” y “CF chorra”, en alusión a la expresidenta Cristina Kirchner.  Este hecho plantea serias dudas sobre la ciberseguridad en el periodismo digital 🛡️🖥️ y el uso político de la desinformación.#Ciberataque #CristinaKirchner #ÁmbitoHackeado✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
🎙️ En la entrevista, Carlos María Beigbeder, ex titular de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, analiza los desafíos actuales del sector comercial en Misiones. Aborda la presión fiscal, la informalidad creciente y la falta de políticas que estimulen la inversión. También cuestiona el rol del Estado en el desarrollo productivo local y llama a promover reglas claras y sostenibles 📉⚖️. Su testimonio refleja la preocupación del empresariado frente a un entorno económico inestable y propone medidas para revitalizar el comercio.#EconomíaRegional #ComercioPosadas #EmpresariosEnAlerta✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El 13 de junio se conmemoran múltiples hechos relevantes. En Misiones, se celebra el Día del Escritor Misionero, en honor a Juan Enrique Acuña, fallecido en 1988. Además, Colonia Victoria cumple 86 años desde su fundación en 1939 por inmigrantes ingleses. En esta fecha se creó la Diócesis de Oberá (2009) y se conmemora el nacimiento del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. También se celebra el Día del Albinismo y el Día Mundial del Cáncer de Piel, para concientizar sobre inclusión y salud dermatológica.#Efemérides #ConcienciaSocial #Cultura🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores