viernes, mayo 26, 2023
Primera Edición
23 °c
Posadas
19 ° sáb
16 ° dom
15 ° lun
17 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“El agua es un bien común, no puede ser un bien negociable”

11 diciembre, 2020

El referente de la Mesa Provincial por el No a las Represas, Eduardo Luján, mostró su preocupación y enojo a partir de la cotización del agua, esta semana en la bolsa de Wall Street, y volvió a reivindicar ese recurso natural como “Derecho Humano”.

Lo hizo durante una larga charla con la FM 89.3 Santa María de las Misiones en la cual remarcó: “El agua es un bien común, no puede ser un bien vendible ni negociable. No se puede especular financieramente con ello”.

“Lamentablemente algunos sectores en algunos países lo están haciendo. Lo que falta es un poco de toma de conciencia en cuanto a este recurso natural”, remarcó.

Dijo Luján: “Nuestra Constitución señala que el acceso al agua y su potabilización es un Derecho Humano y el Estado tiene que garantizar que las personas tengan acceso al agua y a su saneamiento. Esta semana comenzaron a operar en las bolsas de Wall Street los derivados de futuro de agua. Cotizarán junto a los de petróleo, oro y materias primas como la soja. El anuncio muestra una de las grandes preocupaciones de los próximos años, la destrucción de los recursos, su escasez”.

Para darse a entender, el ambientalista trajo a colación conceptos ya formulados y que por ello quizá se dan por hecho y no se piensa en que pueden faltar.

“El 70% de nuestro cuerpo es agua, todo lo que nos rodea lo es y sin el vital líquido no podemos vivir. El tema está en ver en qué condiciones y niveles de calidad se encuentra el agua. Lamentablemente hay sectores relacionados con las grandes corporaciones multinacionales y grandes empresas que lo ven como un negocio, además hay dirigentes políticos que acceden a las presiones de estas corporaciones y terminan mercantilizando un bien que es de todos”, lamentó el dirigente social.

Durante la charla deslizó que desde mañana y hasta el domingo inclusive, en la gran mayoría de los países se harán movilizaciones al respecto para sentar postura de la ciudadanía.

 

“Aguas contaminadas”

“Cuando se discutían las represas en Misiones, hubo muchos compañeros ambientalistas que nos indican los riesgos que significaban para el cuidado del agua. Como consecuencia de ellas y del monocultivo (forestación de pinos) hemos perdido miles de vertientes en el interior de la provincia que alimentaban arroyos y que iban penetrando hacia el acuífero”, recordó Luján.

Para el ambientalista, en Misiones no sólo se ha degradado la posibilidad de recuperación, sino que “hemos generado un modelo mucho más peligroso al extractivismo, ya que es el agua que se va con producción de la soja, la madera y con los commodities”.

“A eso le tenemos que agregar los niveles de contaminación ya escaso bien que nos queda”, fue su llamado de atención.

Sobre la consulta por el estado en que se presume está el Acuífero Guaraní, señaló que este “fue perforado sin ningún tipo de garantías de que no lo estamos contaminando. Nadie controla las napas cloacales ni los desechos de la industria que van a parar al río”.

Enfatizó el hombre: “La cantidad de agua en el planeta es siempre la misma. El problema es donde se distribuye y su calidad. De repente toda esa agua no la tenemos disponible porque falta infraestructura, por un lado, y por otro porque el famoso modelo extractivista lleva mucha cantidad de agua hacia otras regiones y la que queda, suele no tener la calidad adecuada porque no la estamos cuidando. De ahí que no solo es importante la cantidad sino su calidad”, describió

Luján también se refirió a la aparición de unas algas tóxicas en el Paraná

“Este año va a ser prácticamente imposible ingresar al río porque las algas están ahí, tenemos un problema de sequía de poca correntada y encima hay que frenar el río porque hay que generar más energía. Esas son solo algunas de las cuestiones más graves”, alertó.

 

Crítico con el Ministerio de Cambio Climático

“No podemos administrar la desgracia, tenemos que evitarla, cambiar el modelo, garantizar que la selva sea intocable”, reclamó el ambientalista consultado sobre su opinión acerca de la creación del Ministerio de Cambio Climático.

“Tenemos que cuidar la selva para las generaciones que vienen. Entonces hay que evitar el cambio climático no administrarlo”, clamó.

“A mí me parece totalmente incoherente haber creado el ministerio de cambio climático. Ya tenemos el de Ecología que tiene la misma función, lo mismo que el de producción que debería desarrollar modelos que no afecten el medio ambiente”.

 

Tags: AguaEduardo LujánFM 89.3Wall Street
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Corrientes confirmó 230 nuevos casos de COVID

Next Post

Guaraní y un nuevo ensayo positivo

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • Imagen: Google Street View.

    A los tiros en el boliche Cedros de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “No tengo ningún tipo de vínculo con Del Potro, ni siquiera lo conozco”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El FTEL denuncia “patoteo” y advierte una protesta más “radicalizada” para la semana próxima

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Tenemos miedo de que vaya al hospital a terminar lo que empezó”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peces del río Paraná: el sábalo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia oculta detrás del matrimonio que vive en el auto en el barrio Yohasá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Real blue recargado en el Alto Uruguay misionero: el piso toca la barrera de los $99

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Motociclista murió tras chocar la soga de una vaca atada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fábricas reclaman el saldo de los planes de ahorro: aconsejan esperar el final del juicio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores