jueves, mayo 25, 2023
Primera Edición
22 °c
Posadas
23 ° vie
19 ° sáb
16 ° dom
15 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El agua comienza a cotizar en la bolsa como materia prima

8 diciembre, 2020
Agua - cotiza en bolsa

Agua - cotiza en bolsa

El agua se unió al oro, el petróleo y otras materias primas que se negocian en Wall Street, lo que destaca las preocupaciones de que el recurso natural que sustenta la vida pueda escasear en una mayor parte del mundo.

El índice Nasdaq Veles California Water Index, con el “ticker” Nqh2o, se basa en un indicador de precios de los futuros del agua en California que ayer cotizaba a unos 486,53 dólares por acre-pie, una medida de volumen utilizada normalmente en Estados Unidos equivalente a 1.233 metros cúbicos.

El precio del agua en California se ha duplicado en el último año según este indicador y con la mayor escasez de este bien, junto al aire clave para la vida, la llegada al mercado de materias primas permitirá según los expertos una mejor gestión del riesgo futuro vinculado a este bien.

Agricultores, fondos o municipios podrán protegerse o especular ante los cambios en el precio del agua.

Según CME Group, los nuevos contratos permitirán una mejor gestión del riesgo asociado a la escasez del agua y realizar una mejor correlación entre oferta y demanda en los mercados.

Aunque el índice está basado en los precios de las principales cuencas fluviales de California, este valor podrá ser usado como referente para el resto del mundo en los mercados del agua.

Estos contratos de futuros no requieren entrega física de agua y son puramente financieros, basados en el precio semanal promediado entre las cinco principales cuencas de California hasta 2022.

El nuevo índice permitirá no tener que recurrir a una estimación “a ojo” del precio futuro del agua, sino a cuáles son las expectativas de los principales actores de este mercado.

.@Nasdaq Veles California Water Index (NQH2O) futures are here, the first-of-its kind tool to help market participants manage water supply and demand risk.

— CME Group (@CMEGroup) December 7, 2020

 

La escasez de agua

Dos mil millones de personas viven ahora en naciones plagadas de problemas de agua, y casi dos tercios del mundo podrían enfrentar escasez de agua en solo cuatro años, dijo Tim McCourt, jefe global de índice de acciones y productos de inversión alternativa en CME, en una entrevista. “La idea de gestionar los riesgos asociados al agua sin duda está cobrando mayor importancia“.

Actualmente, si un agricultor quiere saber cuánto costará el agua en California dentro de seis meses, es una especie de “mejor estimación”, dijo Patrick Wolf, gerente senior y jefe de desarrollo de productos en Nasdaq, en una entrevista.

Los futuros permitirán a los participantes del mercado ver “cuál es la mejor conjetura de todas”, dijo.

Barton “Buzz” Thompson, profesor de derecho de los recursos naturales en la Universidad de Stanford, dijo que si bien “no tiene idea” de si el futuro será exitoso, no lo ve como una transformación del mercado del agua. “No creo que el contrato de futuros en sí mismo esté cambiando realmente los mercados del agua“, dijo Thompson.

“Tampoco está cambiando el riesgo que existe de que el agua en el futuro en algún momento sea más escasa, simplemente está respondiendo a esas cosas“, agregó

CME se negó a identificar a los posibles participantes del mercado, excepto para señalar que el intercambio ha escuchado a los productores agrícolas de California, las agencias públicas de agua, los servicios públicos, así como a los inversores institucionales como los administradores de activos y los fondos de cobertura.

Landry, de WestWater Research, dijo que además de la probabilidad de un “gran interés” por parte de Wall Street, espera que los primeros en adoptar futuros de agua sean empresas agrícolas grandes y pequeñas.

“Sin esta herramienta, la gente no tiene forma de gestionar los riesgos del suministro de agua”, dijo Landry en Boise, Idaho, en una entrevista.

“Es posible que esto no resuelva el problema por completo, pero ayudará a suavizar el golpe financiero que las personas recibirán si se les corta el suministro de agua“, continuó.

Fuente: Medios Digitales

Tags: Aguamateria prima
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Se incendió una vivienda en Garupá

Next Post

Cayó dúo por desvalijar una casa y robarle la cartera a una funcionaria

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • LA VÍCTIMA. Adolfina contó que por las drogas su hija se volvió “furiosa y mala” y ella tenía que “vivir encerrada”.

    La historia oculta detrás del matrimonio que vive en el auto en el barrio Yohasá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras la orden judicial, docentes levantaron el corte de ruta en Iguazú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desarrollo Social de la Nación cortó 437 planes Potenciar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Madre de la Misericordia: adolescentes tuvieron que ser asistidos tras accionarse por accidente un gas pimienta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • FTEL: “Nadie puede entrar ni salir de Puerto Iguazú”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fábricas reclaman el saldo de los planes de ahorro: aconsejan esperar el final del juicio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iguazú: “No vamos a permitir que los docentes nos impidan trabajar este fin de semana largo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Soberbio: los jóvenes se van a trabajar al Brasil o apuestan al “dinero fácil” del contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Docentes quieren ingresar a la ciudad de Iguazú y no se lo permiten

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Procrear II: abrió la inscripción para lotes con servicios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores