La Entidad Binacional Yacyretá (EBY), dio a conocer este martes información referente a la situación generada por la detección y análisis de altos registros de cianobacterias (algas) provenientes de la alta cuenca de Brasil y Paraguay. Dichos datos técnica de relevancia fueron provistos por el Área de Medio Ambiente de EBY.
En el mismo señala que dadas las condiciones hídricas actuales, es de esperar un considerable incremento de las bacterias con las implicancias sanitarias que esto podría acarrear.
En dicho análisis de fitoplancton, en los muestreos realizados en noviembre se registró un aumento de la densidad de cianobacterias con respecto a la campaña anterior (septiembre) en la mayoría de las estaciones analizadas. En algunos sitios se observaron floraciones a simple vista que provocaron un cambio de color en el agua, siendo más intensas en los sub embalses Itaembé y Yacarey.
Precisamente, en el sub embalse Yacarey se registró la densidad de Cianobacterias potencialmente tóxicas más elevadas, con valores cercanos a las 100.000 células/ml, estando en un nivel de alerta II, de acuerdo a la OMS, con posibilidades de riesgo alto de efectos nocivos sobre la salud por el consumo de agua.
Cabe destacar que la presencia masiva de cianobacterias supone un problema para el proceso de potabilización, ya que obstruye y colmatan los filtros y complican el proceso. En muchas ocasiones, aparte de la producción de toxinas, confiere olores y sabores desagradables al agua por la producción de sustancias como la geosmina
Los informes de monitoreo correspondientes a los relevamientos realizados en los meses de septiembre y octubre surgen de los estudios hídricos que mes a mes elabora la Entidad en colaboración con la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones.
Informe del mes de septiembre:
Informe Sep 2020
Informe del mes de noviembre:
Informe Nov 2020