jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

De la ciudad a la chacra, apostando a la yerba mate

30 noviembre, 2020

Sara Cardozo y su marido Emilio Antonio Kiefert tomaron el camino inverso al más utilizado. Después de vivir 18 años en el centro de la ciudad de Oberá, decidieron radicarse en una chacra para trabajar con yerba mate.

Cambiaron el brillo artificial por el del sol pleno; el ruido urbano por los sonidos de la naturaleza; el trabajo de lunes a lunes con ingreso casi permanente de dinero por la labor agrícola sin tiempo que cumplir y sin certeza de ingreso monetario.

Pasaron 7 años de esa decisión y aunque a veces la vida se hace cuesta arriba, sienten que fue lo mejor que les pasó.

La vivienda está rodeada de “oro verde” y en este cultivo la pareja tiene depositada la esperanza de una manera muy singular: lograr mayor eficiencia en la plantación con la implementación de prácticas conservacionistas, con el apoyo técnico del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

“Esto es realmente muy gratificante”, expresó Juan José Szychowski, presidente del INYM. “En esta chacra tenemos un ejemplo a seguir: además de la decisión de invertir en la producción de yerba mate, esta familia lo hace con el desafío de aplicar prácticas amigables con el ambiente con mejores resultados a largo plazo”, agregó luego de visitar el lugar junto a los directores por la Producción, Nelson Dalcolmo, Marcelo Hacklander y Jonás Petterson, y el representante de Cooperativas, Denis Bochert.

 

Buscando más rendimiento

La chacra está ubicada en Colonia Yapeyú, en el departamento Oberá. Tiene 25 hectáreas, de las cuales 9 son de yerba mate y las demás son potrero y una parcela tiene té, cultivo que erradicarán para optimizar la ganadería y ampliar la superficie yerbatera.

En este 2020, la familia cosechó 20 mil kilos de hoja verde en las 9 hectáreas de yerba mate.

“El rendimiento fue menor al año anterior por acuerdo técnico de dejar más hoja verde en las plantas, y dio buenos resultados, ya que es uno de los pocos yerbales en esta zona sin ninguna planta muerta o ramas secas por sequía; ahora se nota gran brotación y se empezará a manejarla en función de ese manejo”, manifestó Pablo herrera, el técnico del INYM

Esos conceptos fueron ratificados por Sara, quien contó que “con el asesoramiento del técnico del INYM aprendimos a cuidar el suelo y la yerba; en la última cosecha dejamos un 40 y hasta 50 por ciento más de hojas en las plantas para preservarlas, y la verdad es que hoy podemos ver que se están regenerando muy bien”.

Tanto Sara como Emilio nacieron y se criaron en la zona rural de Campo Viera y Colonia Alberdi, donde los padres se dedicaban a la yerba mate. Luego se trasladaron a Oberá para estudiar y trabajar, y allí se conocieron y decidieron formar una familia, ella ya como peluquera y él como maestro mayor de obras.

“Vivíamos en el centro de la ciudad, pero teníamos una vida muy agitada y por eso decidimos buscar un lugar más tranquilo”, contó la mujer. “La verdad es que no nos arrepentimos, estamos felices; acá podemos plantar, tenemos huerta, pollos, vacas y yerba mate… acá escuchamos el sonido de los pájaros a la mañana y allá lo que escuchábamos era el ruido de autos y motos… allá trabajábamos de lunes a lunes, no había descanso y acá si me quiero tomar el día me tomo porque soy dueña de mi tiempo… Allá vivíamos en cuatro paredes, entre rejas, los chicos no pueden salir a la calle porque es un peligro y acá vivimos en libertad”, ilustró.

 

Esfuerzo familiar

El trabajo rural es ciento por ciento familiar. “El cuidado y la cosecha la hacemos con mi marido”, indicó Sara, al tiempo que señaló que “todos los chicos estudian; el mayor, Jonathan, tiene 25 años y vive en Buenos Aires; el que le sigue, Cristian, tiene 22 años y estudia profesorado de matemáticas, y la siguiente, Evelyn, tiene 17 años y está terminando 5to año de la secundaria; la otra niña, Eliane, tiene 12 años y está terminando la primaria y el más pequeños, Ervin, tiene 5 años y pasó a 1er grado”.

“Vinimos a vivir a la chacra sin tener mucho conocimiento de cómo trabajar, usábamos venenos en algunos lugares y desde que tenemos el asesoramiento técnico del INYM, entendimos que con sólo machetear la maleza, por ejemplo, ya generamos aporte al suelo del yerbal; por eso, con el dinero de la última cosecha compramos un triciclo macheteador”, relató Sara.

La meta es lograr sustentabilidad en toda la chacra, con la yerba mate como principal cultivo, detalló Pablo Herrera, técnico del INYM: “Los trabajos apuntan a lograr una chacra dinámica a futuro: ya no se hace más el laboreo de suelo con rastra, se realiza un manejo de cubiertas naturales y en unos lotes que están bastante comprometidos con cola de zorro se está haciendo una experiencia que permite devolver fertilidad al suelo y erradicar esa maleza; también se está haciendo un trabajo integrador con ganadería, pensando en reemplazar un lote de té por más pastura para los animales y otra línea de trabajo a concretar es la captación de agua de lluvia para resolver problemas de abastecimiento de agua”.

Siguiendo esa línea, Herrera subrayó que la experiencia de manejo de la cola de zorro arroja resultados positivos: “En un lote de yerba, el productor dejó crecer desde el año pasado esta maleza hasta 1,20 y 1,50 metros de alto y se hizo un corte al ras del suelo. En otro lote, desde marzo de este 2020 se hacen cortes sucesivos y no se promueve tanto el crecimiento. En los cortes más altos vimos una reducción del 40, 50 y hasta 60 por ciento de la rebrotación, es decir que estamos viendo que este tipo de manejo inhibe o impide la rebrotación de la cola de zorro. Pero además, en cuanto a las mediciones de temperatura en el suelo cubierto y suelo desnudo, hemos visto que hay entre 5 y 6 grados menos con el rastrojo de la cola de zorro que a la temperatura ambiente y hasta 8 y 9 grado comparando con el suelo desnudo”.

Finalmente, otro gran desafío que aceptaron Sara y Emilio, junto al técnico del INYM, es aprovechar el agua de lluvia. “Algo que se está imponiendo cada vez más es aprovechar el agua que precipita sobre los techos y invernaderos, con el uso de canaletas en la laderas de las estructuras o canales a nivel del suelo, y encauzándola hacia algún recolector pluvial; es algo que pensamos trabajar en esta chacra”, dijo Herrera.

“Si nos ponemos a analizar el volumen de agua que dejamos pasar cada vez que hay una precipitación, es inmenso y los costos compensan, no se comparan con la cantidad de agua que uno podría llegar aprovechar con cada lluvia”, enfatizó.

Tags: #ProducciónAgroDe la ciudad a la chacraYerba Mate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Marcharon por Garuhapé para denunciar “destrucción ambiental”

Next Post

Escándalo por los vergonzosos posteos del capitán de Los Pumas

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores