viernes, enero 27, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
32 ° sáb
28 ° dom
28 ° lun
26 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Bregagnolo: “¡Basta de fuego en Misiones! El daño ambiental es irreversible”

25 noviembre, 2020

En diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones y brindó detalles del proyecto que impulsan desde el frente ambiental Kaapuera para el “fuego cero” en Misiones.

Es que según manifestó “el fuego que fue el compañero en los inicios de humanidad hoy termina siendo, en algunos casos mal manejados, el enemigo”.

Rulo Bregagnolo

“Hace mucho tiempo venimos hablando que el fuego es una herramienta que tiene que dejar de existir en este tiempo que se habla mucho del cambio climático y la crisis climática ambiental, debemos erradicarlo. Por eso apostamos al fuego cero, estamos trabajando con Kapuera en un proyecto de ley en ese sentido, es decir, basta de fuego en Misiones, no debemos permitir más el fuego, ni siquiera el controlado”, expresó.

En relación al Sistema Provincial de Manejo de Fuego hoy vigente, Bregagnolo apuntó que “el sistema de control no está siendo del todo eficiente, entonces cuando un Ministro de Ecología sanciona un decreto, como el 293/2020 de agosto, donde se prohíbe el uso del fuego, pero dice en tanto y en cuanto haya una autorización”.

“Todos sabemos que así como están las cosas a nivel Gobierno, no de ahora sino desde hace muchos años, a estas cuestiones que son claves para el desarrollo de la provincia no se les está dando importancia y no existe un presupuesto tal para que el plan del Manejo del Fuego tenga los insumos que debe tener”, aseveró.

Asimismo, observó que “terminamos dependiendo de un plan nacional, de autorizaciones de la Nación para utilizar un avión hidrante, no tenemos pistas cortas de aterrizaje en la provincia de Misiones habilitadas en zonas cercanas a los arroyos”.

“Un plan de contingencia estamos pidiendo, si sabemos que vivimos en una provincia que está cada vez más invadida de pinos, que son pequeñas bombas de tiempo, altos generadores de combustión rápida entonces tenemos que tener en cada arroyo o por lo menos cerca de las zonas de parque provinciales un sistema de bombeo donde se pueda llegar a acceder con mangueras o autobombas, eso no está contemplado en el plan de manejo”, precisó.

Ante esta situación, advirtió que “ahora estamos saliendo todos con la escobita humedad para apagar el incendio”.

“Hay algunos que no tienen recursos para llegar, es decir, no tenemos la población preparada para los incendios cuando sabemos que la gente culturalmente usa el fuego para hacer la limpieza. Uno le reclama al Estado ese mayor control y esa mayor apuesta de sensibilización respecto al no uso del fuego, pero no basta eso, acá la verdad es que la selva se está quemando”, adujo.

Y recordó que los intendentes también están contemplados dentro de la actual Ley del Manejo del Fuego quienes “mínimamente deben saber de qué se trata” la norma.

“Los intendentes están incluidos dentro de la ley, hay una correlatividad desde Nación, provincia e intendentes y no están habiendo planes. Son los que deberían manejar con mucho conocimiento cualquier tipo del contingencia ya sea fuego o inundaciones”, afirmó.

Y por todo esto, remarcó que “no estamos preparados en la provincia para lo que se deba hacer”.

“Sólo se pone un parchecito. Hay una responsabilidad de los intendentes mínimamente en tener conocimiento en que consiste el pan de manejo del fuego, que también debe apostar a la preparación de la población. Hay que empezar a transitar un plan de manejo de agua y fuego”, cerró.

Tags: FM 89.3IncendiosPlan de Manejo del FuegoRulo Bregagnolo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Posadas marchó por la eliminación de la violencia contra la mujer

Next Post

Corrientes volvió a registrar más de 300 casos diarios de COVID-19

LO MÁS LEÍDO

  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Preocupación y bronca en el puente Posadas-Encarnación al prenderse fuego un auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Selena Vera “está estable pero grave, ganando peso para la cirugía”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Versiones encontradas ante la explosión de canoas cargadas con soja de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Interceptan contrabando de surubíes en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Qué trámites se pueden hacer en los Centros de Atención al Vecino de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores