jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
29 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
26 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Con las temperaturas cálidas aumentan los accidentes con animales venenosos

22 noviembre, 2020
ORUGA. Las especies más peludas representan una peligrosidad mayor, principalmente en las zonas periféricas.

Al aproximarse la temporada estival, son varias las especies que salen a la superficie y esto puede ocasionar accidentes con humanos al entrar en contacto con animales venenosos. Escorpiones, arañas, abejas y orugas abundan en todo Misiones, donde cada año varios vecinos necesitan atención médica por picaduras de variada intensidad.

Al respecto, PRIMERA EDICIÓN consultó al director del Programa Provincial de Animales Venenosos de Salud Pública de Misiones, Roberto Stetson, quien aclaró que “con los tiempos cálidos entran en actividad todos los organismos, sean vegetales y animales, sobre todo para la reproducción y nutrición, ya que salen de sus letargos de períodos invernales. En este sentido, la provincia tiene la fauna más rica del país y algunos tienen venenos para capturar a su presa o defenderse”.

A nivel provincial, “los más de 900 casos anuales de accidentes que asisten a la consulta están relacionados con insectos, sean abejas, abejorros, avispas, hormigas coloradas. Esto puede producir cuadros graves principalmente en las personas que son alérgicas. En los jardines también son muy frecuentes las orugas venenosas que se alimentan de los árboles frutales y plantas. Por lo tanto, cuando se hacen podas o cosechas pueden ocasionar accidentes”, añadió.

 

Las especies

Stetson detalló que “aquellos de importancia médica, que tienen antídoto, son algunas arañas como la del bananero que es neurotóxica y está en hogares de Posadas y en los baldíos. Afortunadamente los accidentes mortales son muy bajos”.

En tanto que “en las orugas, están las gatiño o cachorriño, aquellas que son peludas y generalmente de color marrón, que también están en toda la provincia. En Posadas hay varios accidentes con ellas fundamentalmente en los barrios periféricos”.

Mientras que “las abejas y abejorros son atraídas por cosas dulces pero en Misiones también por lo salado. Hay que evitar ropas de colores así como perfumes cítricos o dulces que atraen a estas especies”.

Por otra parte, indicó que “los escorpiones del género Tityus están muy domiciliados. En Misiones tenemos dos especies de importancia médica y requieren un antídoto. Son las de color marrón o amarillo”, concluyó Stetson.

 

Accidentes en nuestra provincia

El director del Programa Provincial de Animales Venenosos compartió que “los únicos períodos donde se registraba una baja en accidentes son en junio o julio. Sucede que dentro del domicilio tenemos una temperatura ideal y las lluvias llenan las cámaras sépticas, por tanto se trasladan hasta los hogares”.

Stetson precisó que “este año hubo bastantes consultas por accidentes de arañas y escorpiones pero como recién comenzamos los tiempos cálidos los números irán aumentando. De estos, el número máximo reportado al año es de 600 a nivel provincial”.

Respecto a las variaciones estadísticas, remarcó que “suele haber una mala carga de los accidentes con animales venenosos y es algo que insistimos con las autoridades de Salud para mejorar”.

Tags: #saludgusanoorugapeludo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Fernández convocó a un “cambio estructural de nuestras economías”

Next Post

DT de los All Blacks pide “no lidiar con provocaciones” de Los Pumas

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cesó la amenaza de fuertes tormentas en el Norte misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joven de 22 años murió tras recibir un disparo en la mandíbula

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una motociclista falleció tras chocar contra un camión en Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores