La diabetes es una patología que tiene relación directa con el síndrome metabólico, si nos ponemos a ver sólo un número de laboratorio no somos una cifra, somos seres humanos insertos en un entorno que despierta y genera reacciones hormonales, entre estos las cifras de hiperglucemias encontradas más de una vez y nos llevan a decir rápidamente diabetes.
A veces la gente manifiesta tener valores 120, 110 pero que están sedentarias, preocupadas por algún familiar, trabajo, etc. Esto genera una reacción, es emocional y ya comienzan a medicarse sin ver otros factores que pueden llevar a que el cuerpo mejore.
Susana es una chica con un trabajo que la agobia y siente cansancio físico, pero sobre todo mental que aumentaba día a día. El factor clave es en este caso el cortisol para detectar los niveles de estrés.
Hasta qué punto es cierto y deben ser tratados el agobio, el cansancio, el hastío. Siempre, ya que una persona que no puede metabolizar sus emociones tomándolas como situaciones de prueba, la deterioran ocasionando diferentes tipos de patologías, entre ellas la diabetes.
También Juliana es paciente mía desde hace 8 años, pasamos juntas diversas situaciones en su vida, su primera consulta fue a los 36 años por sobrepeso y cansancio extremo. Su vida le parecía monótona, sin situaciones de alegría, los días transcurrían en un trabajo que no le gustaba.
Decidí pedirle un perfil de laboratorio que incluía suprarrenal e insulina por el extremo cansancio. Los resultados de las glándulas suprarrenales estaban altamente afectados, la glucemia bien pero tenían un síndrome de insulino resistencia, eso significaba un nivel alto de hormona insulínica que si no se trataba la llevaría a tener diabetes tipo 2.
El origen era el manejo emocional, todo la afectaba de sobremanera alterándola y una constante tristeza. Muchas personas toman el estar deprimidos como algo que nunca puede suceder y consultan por cualquier otro motivo, debiéndose tener la interconsulta adecuada con un psicólogo antes de tratar otras situaciones.
A veces, los niveles glucémicos están normales y no así la insulina y los síntomas, el cortisol desequilibrado llevan a un transtorno pancreático.
Es importante explicar a los pacientes este concepto y no alarmarse si en una medición u otra los valores están oscilando de glucemia, veamos los niveles de insulina y sobre todo chequeemos cómo nos sentimos.
Estar emocionalmente inestables nos puede llevar a una enfermedad. Los parámetros de cuidado básico deben incluir alimentación, descanso, recreación, actividad física y manejo de las emociones.
Aprendamos a disfrutar, conocernos y cuidarnos desde una integridad física y mental. Cuidarnos es mimarnos y sobre todo escucharnos.