domingo, junio 22, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Misiones fue la tercera que más porción de fondos destinó a obras

10 noviembre, 2020
EN MISIONES. El año pasado se registró un crecimiento de 60,2%.

EN MISIONES. El año pasado se registró un crecimiento de 60,2%.

EN MISIONES. El año pasado se registró un crecimiento de 60,2%.

Misiones fue la tercera provincia que mayor porcentaje de su presupuesto invirtió en obras públicas, según datos de un informe elaborado por la Fundación Libertad, acerca de las ejecuciones presupuestarias provinciales del año 2019.

Mientras el promedio fue de 9,1% de su presupuesto a inversión real directa, Misiones destinó 16,4%. Santiago del Estero fue la primera con 25,2% y CABA la segunda con 16,9%. En el fondo de la tabla se ubica Tucumán con 2,3%.

DISPARIDAD. La diferencia entre lo que destinan a obras es abismal.

Las jurisdicciones que en el año 2019 presentaron la mayor proporción de IRD (Inversión Real Directa) en relación a su gasto total ejecutado son: Santiago del Estero (25,2%), CABA (16,9%) y Misiones (16,4%). En sentido contrario, las provincias con más bajo porcentaje de inversión fueron Tucumán (2,3%), Buenos Aires (2,8%), Santa Cruz y Chubut con 2,9% y 3,3% respectivamente. Las brechas entre provincias son significativas. Sólo basta ver que la proporción erogada por Santiago del Estero es 11 veces más elevada que la de Tucumán.

La IRD incluye nuevas obras de infraestructura y la compra de bienes de capital destinado a aumentar o reponer el patrimonio de bienes de capital del Estado.

Por otra parte, teniendo en cuenta los montos totales, es importante mencionar que durante el año 2019 el crecimiento de la IRD fue de un 25,5% en promedio, cifra considerablemente menor a lo que fue la inflación registrada durante ese mismo período (53,8%) y a lo que subió el gasto total del consolidado de jurisdicciones (44,6%).

Se destacan en este contexto, las variaciones negativas de las provincias de Córdoba (-24,4%), Jujuy (13,6%), Catamarca (-10,2%), Tucumán (8,5%) y San Juan (-1,2%) que presentaron las mayores caídas de IRD entre los años 2018 y 2019. En el otro extremo, las jurisdicciones que arrojaron los incrementos más altos fueron Tierra del Fuego (74,1%), Río Negro (70,4%) y Misiones (60,2%).

Estas últimas fueron las únicas provincias que crecieron por encima de la inflación, por ende el resto cayó en términos reales. Por su parte, la provincia de Santa Fe evidenció un crecimiento de 24,4%, ubicándose apenas por debajo del crecimiento promedio para dicho período.

Otro cálculo que puede realizarse es aquel que toma en cuenta las erogaciones per cápita, es decir, lo que cada jurisdicción destina de sus recursos a infraestructura en relación a la cantidad de habitantes que tiene la misma.

El promedio provincial es de $8.875 para el ejercicio 2019, siendo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la que se ubica en primer lugar con una IRD pública de $20.584 mientras que en el otro extremo se encuentra la provincia de Buenos Aires con una IRD de $1.392 por habitante.

Asimismo, se distinguen en esta variable Tierra del Fuego, Santiago del Estero y Formosa; las cuales destinaron montos por $18.936, $17.182 y $15.359 por habitante respectivamente. En tanto que Santa Fe presenta un ratio de $7.288, menor al promedio.

Los datos anteriores no hacen más que demostrar las grandes disparidades que hay entre provincias, incluso entre aquellas de similares características.

Por ejemplo, se puede citar el caso de Misiones en el que la IRD ejecutada en 2019 fue de $11.295 por habitante, 2,5 veces mayor que la de Entre Ríos ($4.583 per cápita) o el caso de Neuquén ($11.341), donde la IRD per cápita fue 2,8 veces superior a la de Chubut ($4.075).

 

Se invierte cada vez menos

La participación promedio de la inversión real directa dentro del total de gastos para el conglomerado provincial en 2019 fue del 9,1%.

Para el período 2009-2019 el mínimo valor se registró justamente en el año 2019, en tanto el máximo se obtuvo en el 2011, con una representación de la obra pública dentro del presupuesto del 15,2%. A pesar de los altibajos que se vieron durante la última década, se ve una clara tendencia hacia la baja siendo la disminución del período -siempre considerando el promedio como referencia- de 5,5 puntos porcentuales.

La obra pública es de vital importancia para el desarrollo económico y social de una determinada región, principalmente las provincias más postergadas del NEA; que son las más necesitadas de obras.

Tags: InversionesMisionesobras
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El Gobierno nacional duplicará el monto de la Tarjeta Alimentar

Next Post

El divorcio y la división de los bienes: todo lo que hay que saber

Radio en Vivo

Videos

📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
María Belén Reynoso, PDTE DEFEMI
Leopoldo Lucas, presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM
Emilia Lunge – Directora Políticas Estudiantiles
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Ing. Juan Borús, responsable del pronóstico hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA)
Guillermo Fachinello, titular de la Confederación Económica de Misiones (CEM).La ayuda Ahora PyME alivia a pequeños comerciantes, pero crece el endeudamiento por altas tasas y costos fijos. El alivio es momentáneo, la deuda, constante 😟📉 #EconomíaRegional #PyMES
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Cuadros respiratorios: la gripe A H1N1 sigue en ascenso en el país

    Misiones se prepara para una ola polar con temperaturas bajo cero y heladas generalizadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificado Único de Discapacidad: cómo tramitarlo en junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno confirmó el aumento a los jubilados: cuánto cobrarán en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emiten alerta amarilla por tormentas en Misiones e ingresa un aire polar que derrumbará las temperaturas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Villarruel habilita jubilaciones anticipadas en el Senado para quienes adeuden hasta cinco años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en Brasil: cayó un globo aerostático y murieron al menos cuatro personas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Proponen eliminar el INYM y crece el rechazo en Misiones: “Vienen por todo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historias del TC en Posadas: se comprometieron en el autódromo y formaron una familia fana de Chevrolet

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores