El sol emite energía en forma de radiación electromagnética que posee diferentes longitudes de onda. Pero también puede ser causante de lesiones oculares desde una conjuntivitis actínica provocada por las reacciones ultravioletas, enrojecimiento e incluso lesiones en la córnea.
Quemaduras solares que se producen por una sobreexposición a los rayos ultravioletas B (UBV) de acuerdo con el tipo de exposición al sol, la piel se vuelve roja, inflamada y dolorida, luego se forman ampollas y la piel se descama.
Algunas personas quemadas por el sol pueden presentar fiebre y escalofríos. Los primeros signos de quemaduras aparecen horas después de la exposición.
Habrás escuchado hablar de fotoenvejecimiento, bueno esto se caracteriza por la aparición de arrugas, pecas, telangiectasias, se debe a un envejecimiento prematuro porque se alteró el proceso natural. Los rayos UVA son los que degradan las células que dan firmeza a la piel, generan flacidez y deshidratación.
El término carcinoma basocelular (cáncer de piel) aparece principalmente en las mejillas, nariz y frente, se da en personas muy blancas y rubias.
Queratosis actínica es la mancha áspera que aparece en la piel y se debe a la exposición crónica. Cuando hablamos de piel deshidratada nos referimos a que la cantidad de agua que sale del cuerpo es mayor a la cantidad que ingieres.
Recuerda amiga que cuando transpiramos es para enfriar nuestro cuerpo y cuando orinamos, ambas son formas de eliminar líquidos.
Cuidado con los golpes de calor tanto en los niños como en las personas mayores. Esta información es para que tengas mucho cuidado cuando decidís tomar sol o cuando hagas tus caminatas, que seas cuidadosa en tomar los tres litros de agua que se siempre sugerimos y si tenés a cargo una persona mayor no esperes que te pida agua, dásela porque ya no está en su registro esa necesidad biológica.
El sol es necesario por supuesto, pero tiene su otra cara. Entonces a cuidarte y a cuidar a tu entorno.