lunes, mayo 23, 2022
Primera Edición
13 °c
Posadas
16 ° lun
19 ° mar
21 ° mié
18 ° jue
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El comercio electrónico en auge

2 noviembre, 2020

Este lunes comenzó una nueva edición de Cyber Monday, el evento de compras online que este año se extenderá hasta el miércoles 4 de noviembre. En la primera hora el pico en el sitio oficial, donde se concentran todas las ofertas, fue de 60.000 navegantes simultáneos.

El licenciado en Comercio, especialista en Marketing e integrante de la Asociación Misionera de Marketing, Gerardo Romero, expresó en la 89.3 FM De Las Misiones que “el ente organizador, que es la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), previó muchas novedades para esta edición”.

“Se sumaron muchas empresas, hay casi 800 participando de las cuales 170, más o menos, son del interior del país, es algo que vienen en crecimiento. A nosotros nos llega, si queremos verlo en el medio local, todo lo que son las cadenas nacionales, generalmente son las grandes empresas las que participan de estas grandes estrategias digitales, como el Cyber Monday y el Hot Sale”, detalló el licenciado.

Comentó que la CACE lo que hace es agrupar en su página, para brindarle seguridad al consumidor, distintas empresas que realizan ofertas durante estos tres días.

En cuanto a los rubros precisó que “hay muy diversos como el electro, tecno, indumentaria y calzado” aunque “la gran incógnita serán los viajes, que siempre fueron la vedette”. “Hay un total de diez categorías”, agregó.

Por todo esto, el especialista en Marketing recomendó a los consumidores que primero ingresen a la página del evento www.cybermonday.com.ar para conocer las empresas adheridas a esta campaña.

“Hay gente que se suma a esta ola, pero no participando oficialmente. Empresas un poco pequeñas, como PyME y MicroPyME que no son socias de la Cámara de Comercio Electrónico y que de cualquier manera se suman a esta movida. Lo importante es que respeten ciertos criterios del evento, que la CACE hace que se respeten dentro de su sitio”, precisó.

Y señaló que entre los tips de seguridad están la verificación de las condiciones de pago y de envío, ya que muchas veces encarecen un poco el producto.

“Se debe analizar bien el sitio, que la empresa participe, que el precio sea el real, la Cámara está haciendo mucho hincapié en que el precio publicado sea el final, que no tenga una letra chica con más impuestos”, sentenció.

El licenciado en Comercio, Gerardo Romero, destacó además que en Argentina el nivel de facturación a través de las compras por internet, durante el primer semestre con respecto al año pasado, subió un 106%. “Esto teniendo en cuenta que la situación de pandemia aceleró este proceso”, apuntó.

En este sentido, sugirió a las empresas interesadas en sumarse al comercio electrónico que en primer lugar “deben analizar cómo nos tenemos que transformar digitalmente para subirnos a los medios digitales a vender”.

“La recomendación sobre el tema es la verdadera transformación digital. Todo lo que hay que tener previo a subirse a las plataformas digitales, es decir, nosotros tenemos que tener una persona que responda. Esto viene a cumplir una sucursal más de la empresa, tenemos que responder, estar preparados para enviar, con nuestra marca y nuestros activos digitales. Mi sugerencia es que esto vino para quedarse, no hay que desesperarse, hay que prepararse y ver cuales son los pasos a cumplir”, sentenció.

Tags: ComercioCyber MondayecommerceElectrónicoFM 89.3
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Otra fiesta clandestina suspendida, ahora en Eldorado

Next Post

UDA y SPEPM diagramaron trabajo en conjunto de cara al futuro

LO MÁS LEÍDO

  • Tony Garnett de 29 años y la ucraniana Sofiia Karkadym de 22.

    Abandonó a su pareja por la refugiada ucraniana que habían hospedado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos jóvenes de Eldorado fallecieron en un siniestro vial sobre la ruta 12

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diputado protagonizó un siniestro fatal en Jardín América

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A Claudia Benítez le rompieron la mandíbula a golpes, apuñalaron el cuello y tiraron al pozo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se aprobó en Misiones la Ley de Identidad Biológica y de Origen

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Familia se salvó de milagro en un vuelco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sin dólares y con problemas de energía, hay industrias que crecen en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció el intendente paraguayo baleado por sicarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman el primer caso sospechoso de viruela del mono en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capacitación para conductores de motos cada vez más inclusiva

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores