jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
32 ° vie
30 ° sáb
31 ° dom
29 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Carta de CFK: “No es un ataque al Gobierno, sino un llamado de atención”

30 octubre, 2020

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner escribió una carta con motivo de los 10 años de la muerte de Néstor Kirchner donde realizó una serie de reflexiones y desató la polémica en todos los sectores.

La politóloga Paola Zuban, de la consultora Zuban-Córdoba y Asociados, habló al respecto con la  FM 89.3 Santa María De Las Misiones y brindó un análisis del impacto político y comunicacional que generó la misiva de la expresidenta de los argentinos.

“La Vicepresidenta siempre sorprende con sus comunicaciones porque por supuesto es un actor político realmente significativo dentro de la política. La oposición de manera permanente la está incitando para que hable, para que pronuncie su opinión sobre determinadas cosas, entonces cada vez que emite alguna comunicación como en este caso a través de sus redes, o a través de Twitter, siempre es motivo de revuelo en el círculo político”, apreció.

Destacó que le pareció inteligente que utilice la oportunidad de la fecha en la que coincidentemente se conmemoró los 10 años del fallecimiento de Néstor Kirchner para pasar “algunos mensajes”.

“Esto me parece que tiene algunas lecturas, que son por supuesto interpretaciones personales porque no sabemos cuál es el trasfondo real, pero creo que la Vicepresidenta quizás utilizó esta oportunidad para hablar con algunos sectores con los cuales no está pudiendo hablar, o no está siendo escuchada de manera privada, entonces utiliza este ámbito público para pasar estos mensajes”, consideró.

No obstante, Zuban opinó que esto no le parece “un ataque al gobierno de Alberto Fernánmdez, por el contrario era un llamado de atención al Gobierno, a la oposición y a la sociedad en conjunto”.

“Ella concluye la carta con un llamado a la unidad, a ponernos de acuerdo, a salir juntos de la situación en la que está la Argentina. Es una carta que tiene un tono por supuesto fuertemente analítico de situaciones que hemos pasado con su mirada muy personal, muy particular y muy política, pero es una carta con un tono que ha dejado el tono soberbio que solíamos leer en otros comunicados”, apuntó.

Y añadió que “la Vicepresidenta cada vez que se comunica y emite una opinión deja esta consigna de llamado a la acción, de tomar la iniciativa en determinadas cuestiones que está viendo que no se están tomando”.

 

Estrategia comunicacional

Consultada sobre si esta carta abierta podría mover la aguja de la opinión pública en las encuestas sobre la imagen de Cristina Fernández, la politóloga expresó que cree que ella “no está pendiente en el número de las encuestas”.

“Esto tiene mucho que ver con que estamos primero frente a un proceso electoral el año próximo en el que no va a participar la Vicepresidenta, y además quiero apuntar que estamos también en una situación de bicoalicionalidad, es decir estamos siendo gobernados por una coalición que tiene enfrente una oposición que también es una coalición de partidos y de frentes”.

Por lo tanto, detalló Zuban, “estos ruidos internos, estos mensajes o estos desacuerdos que pueden eventualmente percibirse, tanto dentro de la coalición gobernante como dentro de la oposición, la verdad es que son bastante lógicos, bastante comunes y debemos acostumbrarnos”.

A todo esto,manifestó que CFK “advierte como advertimos el conjunto de los que la situación de la pandemia que ha complicado todavía más al gobierno de Alberto Fernández pero que hay circunstancias que, más allá de ser atenuantes, hacen ver que el gobierno de Alberto Fernández no está tomando las medidas que ella considera que deben tomar, repito es un llamado de la acción”.

Asimismo, explicó que “esta frase de ‘los funcionarios que no funcionan’, tiene más que ver con implementar las políticas que tenemos que implementar para salir adelante de la situación”.

Señaló además que “el Presidente acusó recibo de lo que la Vicepresidenta está planteando”. “Creo que de alguna manera también lo que él declaró es un llamado a un reordenamiento interno del frente de la coalición gobernante”,aclaró.

Y recordó que “cuando Alberto Fernández fue nombrado como candidato presidente la pretensión, y realmente después lo logró durante toda la campaña, era que fuera un candidato que logrará conciliar todas las posiciones dentro de una coalición que tuviera posibilidades de gobernar”.

“Creo que el Presidente en este sentido hizo una muy buena tarea para llegar victorioso a las elecciones y que después la gestión de la pandemia han atenuado estas condiciones y me parece que este es el momento de reagrupar esas voces disidentes dentro de la coalición, reordenar y volver a darle un horizonte y una orientación clara y concreta al Gobierno”, cerró.

Tags: Alberto FernándezCFKcrata abiertaCristina KirchnerFM 89.3Paola ZubanZuban Córdoba y Asociados
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La UNAU abre las inscripciones para el ciclo lectivo 2021

Next Post

El defensor Pablo Russo, es la cara nueva de Guaraní

LO MÁS LEÍDO

  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • AFIP sumó un nuevo impuesto y será más caro vender por las plataformas digitales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los viajeros prefieren que los campings también estén adaptados para rodantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INTA abrió un concurso para 128 puestos de trabajo: cómo inscribirse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inició la etapa final de construcción del camping municipal en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores