El Gobierno paraguayo buscará gestionar el desembolso por parte de Argentina de la deuda que mantiene con la contraparte paraguaya de Yacyretá por cesión de energía correspondiente a este año, para destinar los recursos a la atención de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.
El tema surgió ayer -martes- en Encarnación, en la reunión que mantuvieron autoridades del Poder Ejecutivo con sectores locales del comercio y la industria, y fue confirmado por el canciller Federico González.
“Se trata de la deuda por cesión de energía correspondiente a este año, de un poco más de U$S 51 millones, con cancillería hacemos las gestiones para el pago correspondiente”, señaló González.
El canciller participó en el cónclave encarnaceno integrando la comitiva gubernamental junto a los ministros, del Interior Euclides Acevedo, de Emergencia Nacional Joaquín Roa, la viceministra de Hacienda Cármen Marín, el presidente del Banco Nacional de Fomento (BNF) Carlos María Florentín Benítez y representantes del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH).
El urgente cobro de la deuda a Argentina surgió a iniciativa del intendente encarnaceno Luis Yd, quien le solicitó al canciller González agilizar las gestiones para el pronto desembolso de esos fondos, que pidió sean invertidos en políticas de reactivación económica para su ciudad.
“Si Argentina continúa con este tipo de medidas económicas –señaló Yd sobre la negativa del vecino país a la apertura del cruce fronterizo-, le pedimos a la Cancillería que se realice de forma urgente la gestión para que se pague lo que debe por el uso de nuestra energía que en la actualidad no lo están haciendo, y que esos recursos vengan al sur, para así enfrentar la profunda crisis que se hace insostenible con cada día que pasa”, afirmó el jefe comunal.
El pedido fue respaldado por el ministro del Interior, quien señaló que las gestiones para el cobro de la energía vencida a Argentina “tendrían que iniciarse de forma inmediata”.
La reunión se dio luego de la serie de manifestaciones que se sucedieron en la capital de Itapúa, apoyadas por los gobiernos departamental y municipal, que emplazaron al Poder Ejecutivo a responder a los reclamos de los sectores afectados.
La grave crisis que vive el sur paraguayo, como consecuencia de la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, se ve acentuada por el cierre del Puente Internacional “San Roque González”, la falta de políticas de reactivación económica del gobierno nacional y la escasa ejecución de programas sociales sostenidos y de mayor cobertura e impacto para las familias encarnacenas.
En rigor, se esperaba que la comitiva enviada por el presidente Mario Abdo Benítez llegara al encuentro con los gremios del comercio, la industria y de trabajadores con propuestas concretas para poner sobre la mesa, pero en cambio las autoridades “solo se limitaron a escuchar, todo fue muy disperso, no hubo nada sustancioso, y de lo que ofrecieron nada es reactivación económica, sino medidas paliativas”, tal lo señalado por un miembro de la Cámara de Comercio encarnacena presente en la reunión.
Según se informó, la viceministra de Hacienda se comprometió en analizar la aplicación de un Pytyvo 2.0 diferenciado para Encarnación, con una asignación mayor a los Gs. 500 mil, y destinado a un universo poblacional mayor. Asimismo, la SEN ofreció a la brevedad el envío de unos 3.000 kits de viveres, pero los presentes le hicieron saber al ministro Roa que esa cantidad es claramente insuficiente.
Para mañana, se espera la visita del ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat Dani Durand, que se reunirá con el gobernador Juan Alberto Schmalko para analizar la construcción de unas 300 viviendas sociales.
Ultimátum
El intendente Yd recordó que el cierre del puente internacional que conecta Encarnación con la ciudad argentina de Posadas, no solo anuló el comercio sino también el transito vecinal entre las familias de ambas orillas, que desde hace siete meses no pueden encontrarse.
“Pareciera que el Mercosur está sólo al servicio del mejoramiento económico de sectores muy poderosos, que utilizan el puente para el efecto, mientras lo más importante, que son la familia, lo social y cultural continúa en cuarentena”, señaló.
El guante fue recogido por el ministro Euclides Acevedo, quien señaló que “necesitamos de forma urgente recordar a nuestros vecinos el compromiso firmado como Mercosur y que se comprometan a dar respuestas”.
Si bien en varios pasajes de la reunión, las autoridades nacionales reiteraron que el gobierno se encuentra abocado a un trabajo multisectorial, para el desembolso de dinero y el desarrollo de proyectos de inversión, las distintas organizaciones de frontera que operan en el comercio, emplazaron nuevamente al presidente Abdo Benítez a iniciar la ejecución de soluciones o en caso contrario las medidas de protesta serán cada vez más radicales.
Fuente: elnacional.com.py