domingo, junio 26, 2022
Primera Edición
13 °c
Posadas
18 ° lun
16 ° mar
13 ° mié
15 ° jue
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Confirman la existencia de agua en la Luna

26 octubre, 2020
https://www.primeraedicion.com.ar/wp-content/uploads/2020/10/WhatsApp-Video-2020-10-26-at-14.30.42.mp4

Son dos los artículos que indican la detección de moléculas de agua de forma inequívoca, así como la existencia de pequeñas áreas en la superficie del satélite donde el vital líquido podría quedar atrapado de manera estable. Estos hallazgos pueden tener implicaciones para las futuras misiones a la Luna.

La agencia espacial emitió la semana pasada un comunicado en el que explicaba que anunciaría “un nuevo y emocionante descubrimiento” sobre la Luna, sin dar muchos detalles sobre el hallazgo, sólo que contribuiría a los esfuerzos de la agencia para saber más sobre el satélite en apoyo a la exploración del espacio profundo.

En el texto había también un guiño al programa Artemisa, con el que la NASA quiere volver a pisar la Luna en el
año 2024.

El agua molecular se ha medido gracias al Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja (SOFIA, Stratospheric Observatory for Infrared Astronomy). Se trata de un observatorio transportado en un avión Boeing 747 modificado para tal uso. Al volar a varios kilómetros de altura y evitar el vapor de agua atmosférico, este telescopio de casi tres metros de diámetro permite una visión clara del universo. SOFIA observa en longitudes de onda infrarrojas y puede detectar fenómenos imposibles de ver con luz visible.

El autor principal de la investigación Casey Honniball, investigadora en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la
NASA, en Maryland (EEUU), y sus compañeros han sido quienes han analizado los datos de SOFIA. El equipo pudo detectar en el espectro de radiación infrarroja una marca correspondiente con el agua.

Con anterioridad ya se había hallado hidratación en la Luna en base al estudio de los espectros. Sin embargo, dada la frecuencia en la que se habían visto las marcas no se podía discriminar el tipo de moléculas detrás del descubrimiento. No se sabía si eran moléculas de agua u otros compuestos formados también por oxígeno e hidrógeno (hidroxilos), ni la proporción de cada uno.

La firma espectral detectada por Honniball y sus compañeros se ha medido en una frecuencia diferente que no es compartida por los hidroxilos y aclara así la duda

Las moléculas descubiertas estaban presentes en las latitudes altas del sur del satélite con una abundancia de entre 100 y 400 partes por millón. Futuras observaciones podrán ampliar la extensión espacial analizada. Según los autores, el agua detectada probablemente se encuentre almacenada en forma de cristales o entre los granos de la superficie lunar que la protegerían del duro entorno.

De modo complementario, la segunda investigación se centró en examinar las zonas de sombra permanente de la superficie lunar: las “trampas frías” de la Luna. Aquí el agua podría quedar atrapada y permanecer de manera indefinida en forma de hielo.

Paul Hayne, del laboratorio de Física Atmosférica y Espacial de la Universidad de Colorado Boulder (EE.UU.), y sus colegas fueron los encargados de llevar a cabo la tarea.

Tradicionalmente se ha prestado especial atención a los polos lunares y a zonas con cráteres de gran tamaño al abrigo de la luz solar. El equipo evaluó el tamaño y la distribución de zonas menores, de entre un kilómetro y un centímetro de tamaño. Descubrieron que las trampas frías a pequeña escala, especialmente las cercanas a un centímetro, son incluso miles de veces más numerosas que las trampas frías más grandes y que se pueden encontrar en ambos polos.

El hallazgo aumenta sustancialmente el área de la Luna con capacidad para atrapar agua. El equipo indica en el artículo que aproximadamente 40.000 kilómetros cuadrados de la superficie lunar tendrían la capacidad de retener la sustancia. Para los autores, sus resultados sugieren que el agua atrapada puede estar más ampliamente distribuida y accesible como recurso para futuras misiones de lo que se pensaba anteriormente.

Y es que la disponibilidad de agua es uno de los principales objetivos que la NASA debe cubrir de cara a la misión Artemisa. Dentro del propio programa se incluye el instrumento MSolo para ayudar a analizar la composición química de los lugares de alunizaje y estudiar el compuesto en la Luna.

Numerosos proyectos previos a la llegada de los astronautas al satélite también trabajan en esa dirección. Por ejemplo, la misión PRIME-1 se encargará de recolectar hielo justo debajo de la superficie lunar en el 2022.

Fuente: Medios Digitales

Tags: AguaAstronomíaCienciaEspaciolunaNasa
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Devaluar es muy fácil, pero es una máquina de generar pobreza”

Next Post

El dólar blue baja ocho pesos y cotiza a $187 para la venta

LO MÁS LEÍDO

  • CALLE 131 A. Frente a una cancha de fútbol del barrio de la zona sur posadeña Silva fue hallado sin signos vitales, horas después atraparon al presunto agresor.

    Fue a visitar a su madre, discutió con vecinos y murió apuñalado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • De terror: entraron cuatro encapuchados y maniataron a tres menores para robar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por qué hoy se celebra el Día del Jubilado misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En tres allanamientos desbarataron núcleos de venta de cocaína en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imprudente al volante fue detectado por las cámaras de seguridad pero se fugó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Robó un bulldog francés, fue captado por cámaras, y quedó detenido 

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ulises Bueno canceló su cumpleaños que iba a costarle $43 millones a Córdoba

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Motociclista chocó contra un árbol y murió

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • COVID: Asunción en alerta roja y con aumento del 70% en cifra de muertes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores