domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Comerciantes reconocieron faltante de materiales en el rubro de la construcción

18 octubre, 2020
De acuerdo con lo estipulado, a principios de septiembre se abrirá la línea de construcción para viviendas de hasta 60 metros cuadrados en lote

De acuerdo con lo estipulado, a principios de septiembre se abrirá la línea de construcción para viviendas de hasta 60 metros cuadrados en lote

ESCASEZ. A nivel nacional, muchos constructores apuntaron que solamente reciben una cuarta parte de lo solicitado a los corralones.

La frágil situación económica del país recrudeció afectando a varios rubros, por la fuerte escalada que atraviesa la cotización del dólar junto a las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia del COVID-19.

En ese contexto, uno de los sectores más castigados es el rubro de la construcción donde se advierte escasez de materiales.

Muchos constructores indicaron que en los corralones, cuando piden bolsas de cemento, reciben solamente una cuarta parte de lo solicitado, lo cual hace que deban recorrer varios lugares con el objetivo de poder conseguir lo necesario para avanzar con las obras. Además, señalaron que los pedidos de arena demoran más de una semana.

A esto se suma que muchas familias, al no poder viajar, decidieron invertir en mejoras y ampliaciones de construcción en sus casas, motivo por el cual, crece el trabajo pero la falta de materiales que obliga a que las obras se retrasen.

Al respecto, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Sergio Bresiski, empresario del sector industrial reconoció que “hay faltante de materiales de construcción. Empieza a haber desabastecimiento, al igual que se está dando en un montón de otros rubros. Dentro de ese contexto, nosotros estamos sufriendo también el faltante”.

“El problema que hay que poner sobre la mesa es muy amplio, hay que dejar de tomarlo de manera superficial porque así nunca llegaremos a buen puerto”, consideró y agregó que “radica en cuestiones históricas, en Argentina hace más de cuatro décadas que se viene haciendo una desindustrialización militante. Es algo que se agravó en cada gobierno que tuvimos y hoy ante el caos que está generando la pandemia y la cuarentena, ese fenómeno se acentúo aún más”.

“Cuando arrancó la cuarentena tuvimos un Presidente que dijo que prefería tener un 10% más de pobres y no tener cien mil muertos por la pandemia. Entonces, el mensaje que dio en ese momento fue que no le importaba si se destruía la economía. Ante esto, lo que hicieron los empresarios industriales grandes, que en Misiones tenemos muy pocos pero que a nivel nacional son muchos, fue bajar la producción a niveles más razonables de acuerdo al mensaje que estaba dando el Presidente en ese momento”, recordó.

Al mismo tiempo afirmó que “eso produjo un freno total en la capacidad instalada que teníamos como industriales, aparte tuvimos un cese total del 100% de las inversiones que se iban a realizar, y además se dio la fuga de ese dinero que se iba a invertir en Argentina hacia otro lugar”.

“Hoy estamos parados en un escenario en el cual hay como cuatro o cinco dólares diferentes. Argentina hoy no tiene moneda porque lo que debería tener atrás es el respaldo de los bienes que produce un país, y hoy al no tener industrias o tener la capacidad instalada muy por debajo de lo que serían niveles óptimos, no poseemos bienes transables para ofrecer al mundo, entonces la moneda no tiene valor”.

“Otro problema es que se está impidiendo que los industriales puedan importar materia prima para empezar a recuperar niveles de producción, y eso hace que todo se frene totalmente”, opinó.

 

Obras en pausa

El faltante se profundiza con los ladrillos, cerámicos, hierro, chapa y alambres hasta clavos, situación que perjudica tanto a la obra pública como a la privada.

Así, según remarcaron comerciantes a este Diario, “hay mucha demanda de los clientes pero las fábricas están a media máquina, entonces cada vez tenemos menos respuestas para varios pedidos. La mayoría de los consumidores quieren reservar algo para asegurar el precio actual, pero eso se hace muy complicado teniendo en cuenta la gran incertidumbre que padecemos todos los sectores de la cadena”.

Cabe recordar que el intendente posadeño, Leonardo Stelatto, manifestó a este Diario, en la publicación del pasado domingo 11 de este mes, que la crisis económica “en el orden nacional, afecta mucho la provisión de ciertos insumos para la continuidad de las obras en diferentes sectores que estamos trabajando”.

“No tenemos provisión de hierros y perfiles que necesitamos para los conductos, y eso hace que algunas obras se vayan demorando. No es que estamos abandonando sino que falta provisión de insumos a nivel nacional, eso repercute en la demora de ejecución de algunas obras que se habían comenzado”.

 

Misiones foco positivo

Sergio Bresiski remarcó que dentro del contexto nacional “Misiones es un foco positivo. En la provincia se dijo desde un primer momento que vamos a tener una visión dual, cuidando la salud sin desatender la economía. Entonces hoy Misiones está trabajando en un ritmo bueno, con la frontera cerrada que favorece muchísimo, y al trabajar a un ritmo bueno se dan picos de demanda, como el que se registra en los materiales de construcción. Pero a nivel nacional la capacidad instalada está muy por debajo de los niveles óptimos, entonces hay lugares que no pueden abastecerse por eso”.

“En particular, Misiones está atravesando un buen momento, tenemos buenos índices hoy de venta en gran parte de los rubros y hay otros a los que todavía le está costando levantar. En relación a la mirada hacia el futuro, hasta que el Gobierno nacional no diga cuál va a ser realmente el plan económico o no establezca el objetivo, vamos a tener estas pequeñas primaveras como la que estamos viviendo hoy pero también es cierto que una golondrina no hace la primavera. Hoy estamos en una situación extraordinaria muy buena como provincia, porque hay reactivación, pero también estamos insertos en un país donde tarde o temprano vamos a recibir el coletazo de las cosas mal hechas a nivel nacional”, sentenció.

Tags: ConstrucciónFALTANTESmaterialesMisiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“El país se levanta estudiando, con trabajo y unidos, no divididos”

Next Post

Mujeres que recibieron a sus bebés en cuarentena

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mucha gente me dice que el monto de pena fue poco, la Justicia dejó mucho que desear”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta por tormenta geomagnética en Argentina: qué es, cuándo llega y qué impacto tiene

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores