viernes, enero 27, 2023
Primera Edición
32 °c
Posadas
33 ° sáb
30 ° dom
28 ° lun
23 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Dengue: Misiones retrasó la prueba piloto de los insectos estériles

2 octubre, 2020
A LA ESPERA. Creen que antes de fin de año harán la prueba piloto.

En septiembre se anunció que la provincia implementaría una nueva técnica para el control de la población de los mosquitos, principalmente para frenar el avance del dengue en la región.

La Técnica del Insecto Estéril (TIE) sería coordinada por el Comité Ejecutivo de Desarrollo e Innovación Tecnológica pero hubo barreras en su prueba piloto en la ciudad capitalina, principalmente por retrasos en los laboratorios centrales que se encuentran en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Esta técnica vectorial requiere la cría de cantidades de mosquitos de la especie seleccionada para que luego los machos sean tratados con bajas dosis de radiación que los deja estériles y tras la copula con la hembra, no existirá una reproducción.

Al respecto, el subsecretario de Atención Primaria y Salud Ambiental del Ministerio de Salud de Misiones, Danielo Silva, contó a PRIMERA EDICIÓN que “al hablar de la parte técnica en prevención vamos desde la descacharrización, el bloqueo, las ovitrampas y el TIE, que es una herramienta nueva a utilizar. Esto se trabaja en conjunto con el Ministerio de Salud de la Provincia, la Municipalidad de Posadas y la Comisión de Energía Atómica. Sucede que esta última institución está en el AMBA y presentan un retraso en su parte técnica”.

Sin embargo, añadió que “la provincia está bastante adelantada y eso se debe a la utilización de las ovitrampas, a partir de las cuales se produce dentro de los laboratorios el desarrollo del mosquito. Creemos que antes de fin de año vamos a tener la prueba en campo en un barrio en Posadas. Para ello, sobre esto se trabajó junto con los vecinos y el Comité de Bioética para tener todo listo y se informará el lugar recién cuando esté la prueba en campo”.

Por su parte, la secretaria de Salud de la Municipalidad de Posadas, Lhea Alegre, explicó a que “las ovitrampas son recipientes con agua y una sustancia que atrae al mosquito para que ponga huevos. Todos los días se pasa por los lugares donde se encuentran estas ovitrampas, con la colaboración de los vecinos esto se deja una adentro y otra afuera del hogar. Esto se está haciendo y la idea es poder montar un stock de huevos para avanzar de fase con el mosquito estéril. La planificación de esta técnica está muy buena pero como en Buenos Aires está todo parado, debemos cambiar las estrategias. Actualmente son unas 150 ovitrampas que están colocadas en toda la ciudad de Posadas y esperamos también resultados importantes”.

La Técnica del Insecto Estéril (TIE) “consiste en que el mosquito hembra pueda aparearse con un macho estéril pero que el huevo no genere reproducción. Para ello se hace un estudio científico en lugar determinado y tiene varias etapas. En Posadas aún estamos en las primeras”, agregó.

 

No se espera un gran brote de dengue en Posadas

En cuanto a los resultados del LIRAa (Levantamiento Rápido de Índices de Aedes aegypti) en Posadas, Lhea Alegre señaló a PRIMERA EDICIÓN que “si bien salieron cifras menores que en el comparativo con el año pasado, tenemos que entender que estamos en una etapa de sequía. En este sentido, todo cambio climático interfiere directamente con el comportamiento de toda la naturaleza. De la misma forma, los vectores se ven influidos. En estos momentos, algunos potenciales criaderos están sin agua pero ni bien llegue una lluvia intensa pueden aparecer luego los mosquitos”.

Asimismo, remarcó que “los brotes del mosquito son cíclicos y cada vez son en períodos más cortos. Al ingresar a su gestión el intendente Losada se encontró con un importante brote y en 2019 nos pasó lo mismo en la gestión actual”.

En general, aclaró que en este LIRAa “vimos los índices que esperábamos -bajos- y el año que viene creemos que en Posadas no habrá un brote tan grande de dengue como el de este año, al ser algo cíclico”. Acerca de los puntos más problemáticos en cuanto a la cantidad de larvas de Aedes aegypti en la capital provincial, indicó que “nos sorprendió que Miguel Lanús esté encabezando el LIRAa. En tanto, entre los puntos habituales se encuentran Dolores Sur y Norte, Santa Rita y la chacra 32-33”.

Para este estudio en los hogares, “los sectores están divididos por cada una de las delegaciones municipales. La toma mínima para que sea representativa tiene que ser de al menos cinco mil hogares, pero logramos concurrir en más de 11 mil. Entre estos, ingresamos a más de 6 mil casas para las muestras. De ello tenemos el índice de vivienda y por otro está el Índice de Breteau, ambos indican el nivel de riesgo que puede darse en el verano. A través de esto se contabiliza primero cuántas viviendas se encontraron con recipientes con larvas del Aedes aegypti, luego se determina la cantidad de espacios dentro de un mismo hogar que tuvieron índices larvarios positivos. Algunas casas tendrán sólo un recipiente contaminado, mientras que otras tienen varios puntos”, precisó.

Por otra parte, Alegre recordó que en marzo, “cuando se decreta el aislamiento obligatorio, el 92% de los posadeños acató la medida pero aumentaron los casos de dengue. Al estar en sus hogares y no en plazas, arroyos o en el exterior, es cuando es evidente que el mosquito crece en las casas. Sucede que nadie se pone a buscar larvas en los espacios del hogar y descuida por ejemplo los platos debajo de las macetas, que son los criaderos por elección en lugares como el centro de Posadas y Villa Sarita. Esto sucede porque piensan los recipientes juntan muy poco agua para tener larvas, cuando no es tan así”.

Tags: AedesDengueLIRAa
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Dengue: desde julio no se reportaron cuadros febriles sospechosos

Next Post

“En Posadas son muchas las personas en situación de pobreza extrema”

LO MÁS LEÍDO

  • DESTRUIDO. El Toyota Corolla en el que viajaba Sequeira junto a su familia. El chico falleció anoche tras pasar varias horas internado en el Hospital Madariaga de Posadas.

    Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Preocupación y bronca en el puente Posadas-Encarnación al prenderse fuego un auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Selena Vera “está estable pero grave, ganando peso para la cirugía”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alexis, la joya misionera del Millonario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Versiones encontradas ante la explosión de canoas cargadas con soja de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Interceptan contrabando de surubíes en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionero se accidentó en Brasil y fue trasladado a la provincia en avión sanitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Avión que partió de Iguazú debió realizar un aterrizaje de emergencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Federación Argentina de Cardiología lamentó ataque a maniobras de RCP

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores