jueves, mayo 25, 2023
Primera Edición
21 °c
Posadas
23 ° vie
20 ° sáb
15 ° dom
16 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“El presupuesto debe incorporar las necesidades reales de las provincias”

20 septiembre, 2020
Ricardo Wellbach, ministro coordinador de Gabinete de Misiones (Foto de archivo)

Ricardo Wellbach, ministro coordinador de Gabinete de Misiones (Foto de archivo)

A nivel nacional se empieza a analizar el Presupuesto que será ejecutado en el 2021. Sin embargo, los primeros datos -según un estudio de Politikon Chaco- revelaron que el gasto que se le asignaría a Misiones asciende sólo un 16,4% por encima del ejercicio presupuestario que está vigente; por lo cual sería el tercer incremento más bajo de todo el país.

A este tema se refirió el diputado nacional por Misiones, Ricardo Wellbach quien habló sobre el tratamiento del Presupuesto en la cámara Baja de la Nación.

Sostuvo que si bien desde el Ejecutivo nacional envían el proyecto, también “nos permiten incorporar cosas que son reales en las provincias”.

En conversación con Aire de Sábado por FM 89.3 Santa María de las Misiones, el legislador misionero indicó que “este es un Presupuesto que habitualmente se trabaja al igual que con el de la provincia. Es decir que es un marco que el Ejecutivo nacional envió, pero hay un trabajo de las comisiones de Cámara de Diputados”.

A la vez, agregó que “el Ejecutivo nacional pone los grandes trazos, pero está desconociendo las necesidades reales y los proyectos que tiene la provincia”.

Es así que manifestó que “por lo tanto, deja abierta esta tarea a los legisladores que incorporamos cosas que representan las necesidades reales para las provincias”.

Wellbach indicó -además- que “eso es lo que estamos haciendo con las áreas que tienen que ver con las obras, pero también con la parte financiera con el ministro Adolfo Safrán y con el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, para presentar las cosas que son necesarias para la provincia”.

En consecuencia, el legislador consideró que es importante “tener un sector obras, pero -además- que se pueda fortalecer el sistema financiero y económico de nuestra provincia, sobre todo con proyectos de desarrollo de la economía”.

Ante la consulta de que si se incorporará en el presupuesto el pedido que impulsa Misiones en cuanto a la baja de IVA, aportes patronales y otros impuestos, el diputado por Misiones dijo que “hay dos alternativas”.

En este marco, especificó que, por un lado, “el Ejecutivo provincial está negociando un reconocimiento económico”. “Esto lo venimos pidiendo hace mucho tiempo y tiene que ver con la cuestión de mejorar nuestra coparticipación”, subrayó; al mismo tiempo dijo que “aunque no creo que se discuta una nueva ley de coparticipación”.

De igual manera, deslizó que también se está trabajando en un proyecto por esta situación de asimetrías que tiene Misiones. El objetivo es que la provincia cuente con un régimen impositivo diferencial, debido “a la relación económica con los países vecinos”, manifestó.

En este punto, reconoció que hay entendimiento cuando presentan la problemática y recordó que “nosotros que vivimos en la frontera estamos acostumbrados a algunas problemáticas porque un día aparece el tema tractores y otro día tema puente”. Días atrás, incluso el gobernador Oscar

Herrera Ahuad señaló que el conflicto con los tractores de Colonia Aurora está “asociado a las asimetrías que hay con los países vecinos”.

Por esta razón, Wellbach manifestó que “por eso se debe incorporar todas nuestras problemáticas en un espacio y en un lugar definido, y luchar para que se entienda desde un país central que las realidades particulares son importantes”.

Por último, apuntó que “no sólo para los misioneros sino para todo el país porque creemos que podemos aportar y no sólo buscar beneficios para los misioneros sino que para todo el país”.

 

Recomposición salarial

El diputado nacional, Ricardo Wellbach se refirió a los reclamos y acuerdos salariales que se concretaron en Misiones durante estos días y al anuncio del gobernador, Oscar Herrera Ahuad.

Al respecto, dijo que “nunca hubo tensión, pero sí hubo posiciones firmes. Nunca hubo agresividad y nadie tiró la toalla en este tiempo de mantener el diálogo; eso es fundamental”.

Reconoció que “ha sido difícil por la cuestión económica y los márgenes que tiene el Estado para recomponer salarialmente en esta etapa de pandemia”.

Wellbach se refirió al impacto que genera lo anunciado por el gobernador de Misiones en relación a los salarios de $30 mil. “Es importante en una etapa donde hay 30% menos de recaudación en lo que respecta a la coparticipación y al igual que la recaudación dentro de la provincia “Creo que se hace difícil juntar la plata”, expuso.

Agregó que “por eso siempre tratamos de ser prudentes con la recomposición salarial porque hay que afrontar cosas no sólo este mes sino también para adelante, pero nadie sabe que situación financiera tendrá el país teniendo en cuanta la pandemia”.

Tags: #economíaFM 89.3MisionesPresupuesto 2021Ricardo Wellbach
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Bolsonaro se someterá a cirugía para extraer cálculos en la vejiga

Next Post

La Torre del IPLyC será un complejo con shopping, cine y la cadena Hilton hoteles

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A los tiros en el boliche Cedros de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia oculta detrás del matrimonio que vive en el auto en el barrio Yohasá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iguazú: quisieron evitar el corte de los docentes y al final cortaron ellos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fábricas reclaman el saldo de los planes de ahorro: aconsejan esperar el final del juicio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Tenemos miedo de que vaya al hospital a terminar lo que empezó”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El FTEL denuncia “patoteo” y advierte una protesta más “radicalizada” para la semana próxima

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vanessa Avellaneda: “Por la memoria de mi hijo y de su amigo, necesitamos que se haga justicia”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras la orden judicial, docentes levantaron el corte de ruta en Iguazú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Auto terminó con serios daños por la caída de postes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores