miércoles, septiembre 27, 2023
Primera Edición
15 °c
Posadas
16 ° jue
19 ° vie
18 ° sáb
18 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Para inquilinos “es fundamental” la prórroga del DNU que congela alquileres

3 septiembre, 2020

La posibilidad de que se extienda el DNU que congela alquileres y prohíbe desalojos fue bien recibida por el sector de inquilinos ante las dificultades que enfrentan los hogares para afrontar mayores gastos en el marco de la pandemia de coronavirus.

Anoche, el presidente Alberto Fernández dijo que está en estudio la posibilidad de prorrogar la vigencia del DNU 320 por la cual quedaron congelados hasta el 30 de este mes los precios de los alquileres y prohibe desalojos, aunque aclaró que todavía no se tomó una decisión definitiva.

“Hay que esperar para tomar una decisión sobre los alquileres”, dijo en declaraciones al programa “A Dos Voces”, y expresó que “lo que tienen que saber todos es que vamos a proteger a los sectores más débiles porque no es momento de castigarlos”.

Al respecto, el director de la Defensoría de Inquilinos de la Ciudad, Fernando Muñoz, dijo a Télam que “fue una más de las buenas noticias que está dando como presidente frente a una crisis que naturalmente al inquilino, que venia de cuatro años que los alquileres en Argentina fueron los más altos en la historia, nos agarra la pandemia en una situación muy critica”.

“El 50% de las consultas que recibimos tienen que ver con dificultades económicas de inquilinos que no pueden continuar pagando el alquiler, están emndeudados, están evaluando irse a vivir con famuiliares o temen por desalojo”, detalló Muñoz.

Dijo que los inquilinos “tienen deuda acumulada; por lo tanto es fundamental la prórroga y que podamos sentarnos los distintas actores con el presidente para analizar cómo resolver el desendeudamiento”.

Agregó que “hay muchos sectores vulnerables que ya han sufrido desalojos y que además la Justicia no tiene suspendido el procedimiento judicial, lo que está suspendido es el desalojo. El proceso judicial continuó, por lo tanto en octubre podemos tener miles de desalojos de sectores vulnerables”.

Días atrás, la entidad que nuclea a los corredores inmobiliarios de todo el país solicitó al Gobierno nacional que no extienda hasta fin de año el congelamiento de alquileres, a través de una carta abierta enviada a la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa.

Los corredores sostuvieron que los resultados de las encuestas realizadas por los Colegios Profesionales Inmobiliarios del país “vienen dando estadísticas bajísimas sobre el incumplimiento del pago de los alquileres de viviendas”, por lo que “no sería razonable ni oportuno una extensión del DNU, cuando la actividad económica comienza a normalizarse en el país en la mayoría de los sectores de la economía”.

Desde la cartera ministerial informaron en esa ocasión a Télam que “se está estudiando y trabajando en el tema, no sólo desde nuestro Ministerio”, y señalaron que “la continuidad depende de la evolución de las problemáticas sanitarias y económicas”.

“El DNU busca proteger los inquilinos tanto de vivienda como de los sectores productivos vinculados con el comercio y las pymes. Entendemos que es el momento de interpretar al alquiler como una política de vivienda“, indicaron desde la cartera que conduce Bielsa.

En ese sentido, se afirmó que “se vienen generando instancias de diálogo con las diversas entidades defensoras de inquilinos”.

Por su parte, la Federación Nacional de Inquilinos presentó en las últimas semanas al Ministerio de Hábitat el pedido para la extensión del DNU, frente a “la situación desesperante que vienen millones de familias inquilinas en todo el territorio nacional”.

“Aproximadamente un millón de familias están en condiciones de ser desalojadas a partir de octubre por las deudas acumuladas”, aseguró la Federación.

Según Inquilinos Agrupados, en agosto el 30% de los inquilinos no pudo pagar el alquiler y la mitad acumula deudas de 2 meses o más de alquiler.

Fuente: Agencia de Noticias Télam. 

Tags: AlquileresDesalojosDNUInquilino
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Crisis: el 66% de los argentinos considera que está peor que hace un año

Next Post

Salud: referentes vuelven a pedir una recomposición salarial urgente

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
El acto de entrega de los móviles estuvo a cargo del gobernador Oscar Herrera Ahuad esta mañana, en la Cascada de la Costanera. Además se habilitó un nuevo edificio del Centro Integral de Operaciones 911 destinado a monitoreo
Como cada año, con un despliegue de ritmo, brillo y color, los jóvenes posadeños dieron inicio este fin de semana a la 72ª edición de la tradicional Estudiantina que se realizó en el cuarto tramo de la costanera.
El próximo fin de semana, viernes 29 y sábado 30 de septiembre, serán las últimas dos noches de calle.
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • DETENIDO. Intentó ocultarse tras el despiste pero fue aprehendido.

    Utilizó para contrabando el auto que debía lavar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Relocalizados de la EBY cortaron el ingreso al puente Posadas- Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Enojo en el sector turístico de Iguazú por el cierre del Parque Nacional el próximo miércoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ignorados por el Municipio y el Grupo Z, obereños siguen siendo rehenes del transporte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tierras fiscales: pasos para ser adjudicatario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Profundo dolor por la muerte de Myrian Barthe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Herrera Ahuad salió al cruce de la Federación Médica de Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer resultó lesionada tras despistar en la Costanera Oeste

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajadores informales cobrarán un bono de $94.000 en dos cuotas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La mujer que cayó con su vehículo al arroyo Mártires murió ahogada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores