jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Cómo efectuar una correcta poda de árboles urbanos

12 julio, 2020
Poda de árboles - cronograma en Eldorado

Cómo efectuar una correcta poda de árboles urbanos

La poda es uno de las técnicas más comunes en la gestión del arbolado urbano en cualquier ciudad del mundo. Sin embargo, una poda mal realizada puede generar daños irreversibles en la salud del árbol, tales como deformación y desequilibrio de la copa, pudrición del árbol, debilitamiento de sus ramas y tronco, e inclusive la pérdida de su sistema de anclaje o la muerte del árbol. Por ello, es importante tener cabal conocimiento para ejecutar una correcta labor de poda.

 

Razones para podar

En primer lugar, se debe tener presente que todo corte de una rama significa una herida para el árbol. Mientras más grande sea la herida, más grande es el defecto y por tanto mayor es la exposición del árbol al ataque de insectos, hongos y enfermedades, motivo por el cual ninguna rama debe ser cortada sin una razón.

Por otra parte, se deja presente que la poda de árboles es mejor realizarla en ejemplares jóvenes, cuando las ramas son de menor diámetro. En cambio, en un árbol adulto, éste siempre dispondrá de menores reservas de energía para cerrar sus heridas y defenderse contra la descomposición.

Los especialistas recomiendan que la poda de ramas debe ser realizada sólo en casos muy específicos, como los se exponen a continuación:

• Para eliminar ramas secas, muertas, enfermas, débiles, rotas, o con un peligro evidente de fractura o caída que ponga en riesgo las personas, bienes o actividades.
• Para recuperar la forma natural de un árbol que haya sido desmochado o podado de forma inadecuada.
• Para suprimir ramas cruzadas, mal orientadas y/o equilibrar el desarrollo de la planta.
• Para rebajar o elevar la altura de la copa.
• Para eliminar ramas que se encuentren a una distancia menor a 0,5 metros de propiedades privadas y siempre y cuando no se genere un desequilibrio de la copa del árbol.
• Para eliminar ramas que interfieran obras civiles e infraestructuras tales como redes aéreas o alumbrado público.
• Para suprimir ramas que obstaculicen la visibilidad de señalizaciones de seguridad vial como semáforos, circulación vehicular y otros vinculados a la seguridad pública.
• Bajo ningún caso se debe considerar la caída de hojas como una causal de poda o tala de un árbol. Este tipo de causas sólo sirven para justificar el desmoche de árboles urbanos en temporada de otoño.

 

Elección de las ramas a cortar

Una vez identificada la o las causales por la cual se podará el árbol, se deberá precisar la cantidad mínima de ramas a suprimir, procurando que éstas no afecten la estructura principal, así como también que la totalidad de ramas identificadas no involucre más del quince por ciento (15%) de la copa del árbol.

Salvo por alguna razón fundada y excepcional (por ejemplo, realizar una poda de rejuvenecimiento de un árbol adulto o senescente), se podría realizar una poda de hasta un treinta por ciento (30%) de la copa.

Siempre se debe tener presente que los árboles necesitan de sus hojas para fabricar los carbohidratos usados como energía para su crecimiento y desarrollo. Por tanto, la eliminación de una cantidad importante de follaje puede reducir el crecimiento y las reservas de energía almacenadas.

Es por ello que no resulta recomendable realizar podas extremas o podas antitécnicas, ya que los árboles son sometidos a un estrés severo. Esto quiere decir que el árbol requerirá toda su energía almacenada para producir en el mínimo tiempo posible una nueva copa que le permita fabricar sus nutrientes (por medio de la fotosíntesis).

Sin embargo, este nuevo ramaje estará compuesto de ramas excesivamente largas y débiles, y que en muchos casos el desarrollo acelerado de esta nueva copa termina por debilitar el árbol por completo, aumentando así el riesgo de caída o muerte del ejemplar.

 

Cuándo podar

Una poda de ramas débiles, enfermas o muertas se puede efectuar en cualquier momento del año. Sin embargo, la fecha recomendada para efectuar la poda de árboles urbanos corresponde a la temporada fría, cuando los árboles se encuentran en el receso vegetativo, en nuestro país entre los meses de junio y agosto de cada año. Esto puede observarse en los árboles de hoja caduca cuando éstos ya han producido la caída total de sus hojas o esté próxima a alcanzarse.

En ningún caso se deben podar ramas vivas ya iniciada la primavera o después de que se haya reiniciado el rebrote. En ese momento, los árboles se encuentran en plena fase activa, por lo que cualquier herida abierta será una vía de entrada directa de agentes patógenos al interior del árbol y causal de pudrición.

 

Cómo efectuar una correcta poda de árboles urbanos

Cómo podar

La forma de poda recomendada es la denominada Método Hamburgo (Hamburger Schnitt-Methode), basada en el estudio científico de 750 heridas de poda de diferentes tipos, realizadas a árboles urbanos de varias especies.

De este estudio, se comprobó el tipo de poda menos invasivo para la vida del árbol, y desde 1992 el sistema ha sido integrado en las reglas y regulaciones alemanas para los métodos de cuidado de árboles (ZTV-Baumpflege).

El método señala que todo corte de poda debe ser realizado por fuera del cuello o collar de la rama, desde arriba hacia abajo y en forma oblicua, apuntando hacia la dirección del crecimiento que se desea promover, y a una distancia no mayor a 2 centímetros del cuello, sin que se produzca desgarro de la corteza.

 

Materiales a utilizar

Para la ejecución de labores de poda de árboles urbanos, se deben usar las siguientes tipos de herramientas para cada tipo de ramas: Tijeras de podar: para ramas de hasta 2,5 centímetros de diámetro. Serruchos podadores: para ramas de 2,5 a 7,5 centímetros de diámetro. Motosierras: para ramas de 7,5 a 10 centímetros de diámetro.

Por ningún motivo se deben utilizar hachas y machetes para la corta de ramas, ya que éstos son altamente propensos a que la corteza se desgarre durante el corte.

Con respecto al uso de productos fungicidas para el cierre de heridas, antes se pensaba que éstas aceleraban el cierre, proporcionaba una protección contra insectos y enfermedades y reducía la descomposición. No obstante, hay estudios que demuestran su baja efectividad, por lo que no es necesario usar este tipo de productos.

Tags: árbolesTemporada de Podas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Equipos argentinos solicitan retrasar el inicio de la Libertadores

Next Post

Jasy y Kururú: La Luna y el sapo

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores