sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Crisis inédita

12 julio, 2020

La pandemia de coronavirus, el aislamiento obligatoria, la “herencia” de recesión y deuda récord de Mauricio Macri y la falta de un plan económico para el Gobierno de Alberto Fernández desde el inicio de la gestión, fueron profundizando la crisis argentina. La vicejefa de Gabinete y economista, Cecilia Todesca, le puso un calificativo en base a los indicadores que poco a poco se van conociendo: “inédita”.

Dijo que el contexto sanitario le dio al país un “golpe sobre la economía que ha sido muy duro”. “La situación es compleja. El golpe sobre la economía ha sido muy duro”, admitió Todesca tras mostrar mayor preocupación por el desempleo y la pobreza. “El golpe sobre la economía y el entramado productivo y social de ingresos de las familias ha modificado el panorama negativamente”, sostuvo la Vicejefa de Gabinete.

Esta semana la UCA anticipó que en los últimos meses la pobreza podría ubicarse en el 45% y la indigencia saltaría del 8 al 16% en la zona del AMBA, con lo cual se duplicaría la cantidad de familias sin acceso de a la alimentación básica.

A medida que avanzó el aislamiento obligatorio por el coronavirus, fueron quedando en el camino económico miles de empresas y trabajadores.

Un total de 18.546 firmas cerraron durante abril y mayo , y más de 284 mil trabajadores perdieron sus empleos, según datos de la AFIP.

Si la mirada comienza en enero de este año, las cifras oficiales revelan que los afectados son muchos más: hay 21.699 empresas menos, de las cuales 16.889 pertenecían al sector servicios y 4.810 eran manufactureras. Los sectores más afectados fueron tres: el comercio (4.254 menos), la construcción (2.131) y la industria (1.548).

De acuerdo al Ministerio de trabajo de la Nación, la provincia de Misiones perdió en abril de este año el 6,4% de los puestos de empleo privado, en comparación con abril de 2020. Ese porcentaje se traduce en casi 6.800 puestos directos menos, especialmente en los rubros del comercio, turismo y construcción.

Sobre este último rubro, la consultora Politikon de la provincia de Chaco, reveló en un reciente informe que en abril de 2020 se perdieron 139 mil puestos de trabajo menos que en abril 2019. Comparado con marzo de este año la caída fue de 39 mil puestos de trabajo registrados en la construcción.

A su vez, la producción industrial sufrió en mayo una brusca caída del 26,4% con relación a igual período de 2019, según lo reveló el INDEC. El sector automotriz fue el más golpeado, con una caída del 73,8%, seguido por motos, 72,6%, y producción de prendas de vestir y calzado, 67,9%, y la producción de acero y aluminio un 54,8%.

Por debajo del nivel general cayeron la producción de muebles y colchones un 22,5%, la de tabaco un 17,3%, sustancias químicas un 10,9% y la elaboración de madera y papel un 9,7%, en comparación con mayo del 2019.

Cómo será de grave la crisis que la petrolera estatal YPF lanzó esta semana un plan de retiros voluntarios para recortar alrededor de 4 mil puestos de trabajo, con pagos en hasta 36 cuotas. Ello mientras negocia con el mercado su propuesta para extender cuatro años el plazo del vencimiento de sus Obligaciones Negociables por un monto de mil millones de dólares con tal de no empezar a pagar desde marzo de 2021.

 

Economía en terapia

Como se dijo al inicio, la recesión y el desplome del consumo llegó a la alimentación básica de las familias argentinas. Días pasado la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), reveló que las cantidades vendidas por los negocios minoristas cayeron un 34,8% en junio frente a igual mes de 2019, medidas en cantidades.

En los primeros seis meses del año, el comercio minorista PyME acumula así un derrumbe anual de 32,5% frente a igual semestre del año pasado.

En este presente, los empresarios “moderados” de la Argentina no avizoran un mejor panorama. El 61,6% de las empresas consultadas por el INDEC estimó que la actividad seguirá en caída entre junio y agosto próximo. Apenas el 11,7% de los empresarios consultados estimó que la producción aumentará entre junio y agosto, y el 26,7% restante estimó que el nivel de la actividad no sufrirá cambios en ese período.

 

Lanziani en la mira

Hubo gestiones de la “Rosadita” misionera ante el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas para encaminar nuevamente lo que en la provincia creen que se trató de un “intento de boicot”.

Hace un tiempo se habían encarado gestiones para conseguir créditos, que permitan concretar obras de electrificación rural en la tierra colorada. Cuando se visualizaban demoras injustificadas, se reclamaron respuestas. Entonces, se encontraron la desagradable noticia de que la nueva gestión de la Secretaría de Energía de la Nación encabezada por el misionero Sergio Lanziani, habría demorado los papeleos en cuestión y se cree que la finalidad fue evitar que se agilicen las transferencias a la Provincia. Al parecer eso no fue todo, ya que se le habría negado a Misiones el ingreso a los nuevos planes de financiación.

Se supo este Diario, fueron directamente el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, quienes hicieron llegar un reclamo directamente al presidente de la Nación Alberto Fernández, al considerar que se estaba cometiendo un doble perjuicio contra los misioneros: evitando la posibilidad de acceder a los créditos que ya estaban encaminados y negando las gestiones para los créditos que están por salir en las próximas semanas.

En la Casa Rosada habrían escuchado el pedido y La Nación se comprometió a corregir el error. Aún así, en la renovación siguen pensando que lo sucedido con Lanziani no habría sido casual sino premeditado “por intereses y mezquindades políticas de algún funcionario nacional que está al borde de ser desplazado de su cargo por ineficiente”.

El ingeniero nuclear posadeño también lleva un semestre si querer firmar la compensación de las regalías de las hidroeléctricas por el consumo de energía mayorista, razón por la cual EMSA aparece entre las más deudoras de CAMMESA.

En los últimos días, medios de comunicación porteños difundieron con insistencia los nombres de los candidatos a suceder a Lanziani, incluso con la posibilidad que Energía se convierta en Ministerio.

 

A la espera de ANSeS

Mientras la recaudación se resiente, por la crisis económica que permanecerá varios meses, las provincias como Misiones consiguieron destrabar esta semana un nuevo ATN con el fin de sostener las cuentas estatales. Fue luego de la reunión virtual que mantuvieron los Gobernadores con Alberto Fernández.

Además de esos recursos importantes, de los cuales llegarían alrededor de 300 millones a la Provincia, hubo una gestión conjunta que se encargó de plantear el jujeño Gerardo Morales. Fue la deuda que las jurisdicciones provinciales tienen con el Fondo de Sustentabilidad de la ANSeS, al que Misiones adeuda alrededor de 900 millones. De no haber modificaciones, los pagos deberían comenzar en agosto.

El compromiso de la secretaria de provincias, Silvina Batakis, es sin embargo que se posteguen los vencimiento, lo cual aliviaría las cuentas fiscales de las provincias.

El gobernador Herrera Ahuad, confirmó a FM de las Misiones 89.3, la radio de PRIMERA EDICIÓN, que entre mañana y el martes que viene la titular de ANSeS Fernanda Raverta firmará con él los convenios de pago por alrededor de 1.500 millones de pesos que el organismo previsional deberá girar al IPS misionero, con el fin de compensar deudas históricas que la Nación tenía con la caja no transferida por la provincia en los ‘90.

El Gobierno provincial habrá logrado con esa medida que se salden viejas acreencias que, en algunos casos, vienen de la gestión de Macri.
Ahora, el Gabinete deberá trabajar en la elaboración del proyecto de presupuesto 2021 de la provincia, en un contexto de mucha dificultad e imprevisibilidad, a fin de ser remitido a la Cámara de Representantes

Herrera anticipó que se propondrá el cálculo “de acuerdo a las perspectivas que haya de un universo diferente al que teníamos al día de hoy”.

Tags: ComentarioDe Primera Mano 12-07-2020
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Esta semana volverán a hacer PCR a paciente de Iguazú para su alta

Next Post

Una hora “libre” por día para que las motos de agua crucen cigarrillos y vuelvan con vino

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores