En estas vacaciones de invierno, estar “conectados” será esencial para pasar la cuarentena y disfrutar en familia de las ofertas artísticas y culturales a través de las redes y plataformas digitales.
Por ello, la séptima edición del Festival Internacional Gurises al Teatro que se desarrollará del 13 al 19 de julio, llega en formato online con actividades en vivo y la participación de elencos locales, de Buenos Aires, de Mendoza, a los que se sumarán Brasil, Paraguay y Perú.
Como previa a estos encuentros, todos los días, a partir de las 17, se subirán videos a las redes para que padres y niños puedan ir conectándose mientras disfrutan de distintas producciones audiovisuales y luego a las 18, se dará inicio a las transmisiones en vivo por la cuentas de Facebook: Agua de rio – teatro, y paralelamente se compartirá en Instagram: Aguaderioteatro y el Canal de YouTube.
En el contexto de aislamiento social, los organizadores harán que cada presentación virtual sea lo más interactivo posible, para que los niños desde sus casas, puedan participar de sorteos, concursos e interactuar con los artistas locales y de otras latitudes.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, su directora Silvina Warenycia comentó que en este formato virtual, el Festival buscará desarrollarse de manera participativa para que los “chicos del otro lado pidan saludos, además vamos a tener consignas para que participen, bailen o que se sumen a los juegos a través de las redes“.
“Eso hace que sea diferente a lo que es el entretenimiento de la tele o los videos de Internet. Trataremos de que todos los días a las 18, en las trasmisiones en vivo los niños puedan ser parte y que también pueda ser lindo para un gurí, que un títere le mande saludos. Será un poquito mágico dentro de lo que podemos hacer hoy en día”.
En este sentido, la artista anticipó que dentro de la programación habrá un tutorial de maquillaje artístico para que los niños desde las casas puedan jugar a disfrazarse y maquillarse: “también están invitados a hacer un personaje y compartirlo, estar un poquito más cerca de esta manera”.
Vale destacar que las familias que lo quieran visitar tendrán acceso de manera gratuita a los videos del Festival. Y por otra parte, a manera de colaboración, se realizará “una gorra virtual” con un link de pagos para todos los que quieran colaborar con los artistas.
“En esta época está muy difícil, muchos trabajan con jardines de infantes, escuelas y están atravesando una situación difícil. Invitamos a colaborar con quienes trabajan en hacer cosas para que los niños y para que las familias se diviertan, sueñen, creen nuevos mundos y todo lo que el teatro implica” finalizó Warenycia.
Programa
Lunes 13 de julio
17 Horas. Rocemi teatro: Canciones, baile, cuentos y juegos (Encarnación, Paraguay)
18. Presentación del festival: El jardinero de la madre tierra (elenco Agua de Rio) Grupo Amorarte (Mendoza) Mix de diversión.
Martes 14
17. Enrico Mendez Oré (Chancay, Lima, Perú)
18. Mago Cristian El ilusionista (Posadas) Teatro para duendes “Flora nopirex y sus historias” (Jardín América).
Miércoles 15
17. Chamuchinas, cortometraje “Desper-arte” (Posadas) Peppe Company – Companhia Artistica “A velha o vagabundo” (Santo Angelo, Brasil)
18. Rita Figueredo “Instrucciones para mantener vivo a un cuento” (Posadas).
Jueves 16
17. Claudia Pérez (Tutorial de maquillaje teatral para niños). Equipo Teatro: Mago de Oz (Asunción, Paraguay).
18. Fantoche Violeta “Osofete Colorete” (Quilmes, Buenos Aires).
Viernes 17
17. Entrevista a Nada que perder Recicla (Posadas, Misiones) Compañía Republiquetas “1816 Año Terrible” (CABA)
18. Om Teatre “La cigarra y la hormiga” (Asunción, Paraguay).
Sábado 18
17. Entrevista y cuento Evelin Rucker (Posadas). Republiquetas 1816-Año terrible (Buenos Aires).
18. Las Magnolias “Cantacuentos con Camelia y Don Lechuga” (Posadas).
Domingo 19
17. Antonella Quintana “Cuarenteneando” (Posadas)
18. Grupo Amorarte, Profe Virgi, Zumba Kids (Mendoza). Grupo Agua de río: “A vos, qué te da miedo?” y El jardinero. Despedida y cierre del Festival.